Morán Andrade, Joselin CarolinaPico Mero, Ena MaríaMarín Marín, FernandoMartínez Pérez, Odette2025-04-012025-04-012024-11-17Morán Andrade, J. C., Pico Mero, E. M., Marín Marín, F., & Martínez Pérez, O. (2024). Metodologías activas en el fomento del pensamiento crítico de los estudiantes de bachillerato. Dominio De Las Ciencias, 10(4), 1013–1037. https://doi.org/10.23857/dc.v10i4.41072477-8818https://dspace.ube.edu.ec/handle/123456789/959URL: https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/4107/8447La presente investigación tiene por objetivo analizar el impacto de las metodologías activas de aprendizaje en el fomento el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de Bachillerato, explorando las percepciones de alumnos y docentes para la implementación y efectividad de estas estrategias pedagógicas en el contexto educativo. Además se pretende establecer teóricamente los tipos de metodologías activas y bases teóricas del desarrollo del pensamiento dinámico en los estudiantes de bachillerato; Establecer un marco metodológico para recabar datos acerca del contexto actual del uso de las metodologías activas en los estudiantes del Bachillerato de la Unidad Educativa “Abelardo Morán Muñoz; Diseñar una guía didáctica para mejorar el pensamiento dinámico de los estudiantes del Bachillerato de la Unidad Educativa “Abelardo Morán Muñoz y evaluar el impacto de una guía didáctica del docente para mejorar el desarrollo del pensamiento dinámico de los estudiantes de bachillerato. Para ello se utilizó un enfoque mixto, combinando encuestas a estudiantes con entrevistas a docentes. La encuesta, compuesta por 11 preguntas, capturó la experiencia de 28 estudiantes en relación con el uso de metodologías activas y su percepción sobre su efectividad. Además, se realizaron entrevistas semiestructuradas a tres docentes para profundizar en su experiencia y perspectivas sobre la aplicación de estas técnicas en el aula. Los resultados revelaron que, aunque los estudiantes valoran positivamente las metodologías activas, su aplicación es percibida como esporádica y limitada. Los docentes reconocieron el potencial de estas estrategias, pero señalaron barreras como la sobrecarga curricular y la falta de recursos, lo cual limita su implementación continua y efectiva. El estudio confirma el elevado impacto que las metodologías activas tienen sobre el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de Bachillerato. No obstante, su aplicación enfrenta desafíos significativos que requieren una revisión de las políticas educativas y una mejor capacitación docente. Se recomienda realizar estudios adicionales para evaluar su impacto en otras competencias y contextos educativos.eshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Metodologías activas en el fomento del pensamiento crítico de los estudiantes de bachilleratoActive methodologies in promoting critical thinking in high school studentsArticle