Zambrano Calero, Gina PascualaQuispe Valle, Jesús RubénRomero Ibarra, Orlando PatricioMaqueira Caraballo, Giceya de la Caridad2025-01-272025-01-272025-01-09Zambrano Calero, G. P., Quispe Valle, J. R., Romero Ibarra, O. P., & Maqueira Caraballo, G. de la C. (2025). El baile para la inclusión de estudiantes con obesidad a la clase de educación física. Dominio De Las Ciencias, 11(1), 224–246. https://doi.org/10.23857/dc.v11i1.42082477-8818https://dspace.ube.edu.ec/handle/123456789/615URL: https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/4208/8553La inclusión de los estudiantes con obesidad en la clase de educación física continúa siendo un desafío en el campo educativo, dado el incremento de alumnos con índice de obesidad, siendo un problema por la falta de actividad física e inadecuada alimentación. El estudio se planteó con una investigación de enfoque mixto, de tipo cuasiexperimental, con un pre-test y post-test y la intervención de una guía de baile para la inclusión de estudiantes que presentan obesidad en las clases de Educación Física de Noveno “A” de la Unidad Educativa Fiscal Mixta Cristóbal Colón, donde la muestra fue 25 estudiantes y 15 presentan obesidad, se utilizó los métodos teóricos como el analítico-sintético e inductivo, los métodos empíricos a través de la observación y la utilización de la guía de observación aplicada a los estudiantes y una encuesta a los docentes para recolectar el criterio y que esta información sea un aporte a la investigación, por otro lado también se aplicó el método estadístico para la tabulación y análisis de la información cuantitativa a través del estadígrafo SPSS v.25 con tablas de frecuencia y medidas de tendencia central como medias y desviaciones estándar, se aplicó una escala de Likert para la guía de observación con los indicadores de: nunca, casi nunca, a veces, casi siempre y siempre en cuanto que en la encuesta se utilizó los indicadores de: muy en desacuerdo, en desacuerdo, de acuerdo y muy de acuerdo, también se recolectó el peso en los dos momentos de la investigación para analizar los cambios de este indicador, dentro de los resultados obtenidos se mejoró proceso inclusivo de los estudiantes con obesidad, los docentes aportaron con criterios constructivos sobre la importancia de la aplicación del baile como estrategia inclusiva, se concluye que la aplicación de la guía del baile mejora significativamente la inclusión de los estudiantes con obesidad en la clase de Educación Física, mejorando la calidad de vida y generando nuevos hábitos de cuidado y salud.eshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El baile para la inclusión de estudiantes con obesidad a la clase de educación físicaDancing for the inclusion of students with obesity in physical education classesArticle