Carvajal Cerón, Carlos Gonzalo2025-07-112025-07-112024-10-02Carvajal Cerón, C. G. (2024). Desnaturalización de las medidas cautelares constitucionales en la jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador. Periodo 2019-2024. Universidad Bolivariana Del Ecuador.342.066https://dspace.ube.edu.ec/handle/123456789/1151El presente proyecto de investigación se aborda de forma crítica sobre el tema Desnaturalización de las medidas cautelares constitucionales en la jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador. Periodo 2019-2024, determinando su sustento dentro del marco constitucional y legal del Ecuador, profundizando en los motivos doctrinales tomando los casos 118-22-JC y 964-17-EP. Una variedad de casos sobre la desnaturalización de las medidas cautelares constitucionales se ha determinado analizar el caso 118-22-JC debido a que esto es más que un tecnicismo legal. Afecta la forma en que las decisiones del gobierno y de otros poderes pueden ser cuestionadas y revisadas. Asegura que las medidas cautelares no se usen de manera excesiva o para fines políticos, protegiendo la estabilidad y la democracia en Ecuador. Como segundo caso se seleccionó el numero 964-17- EP. Debido a que genera un daño a la administración de conformidad el Art. 20.3 de la Ley Reformatoria del COFJ, al ser un proceso de medidas cautelares constitucionales por una naturaleza ágil y efectiva, así como también existe una omisión contraria a los principales deberes, prohibiciones y facultades de los jueces de acuerdo al Art. 130 del COFJ, también contraviene a lo dispuesto en el Art. 82 referente al derecho a la seguridad jurídica. Al realizar el debido proceso de juicio la Corte demuestra negligencia en el trámite procesal por parte de los jueces de la Corte Provincial, es así que como parte del dictamen consta la declaración emitida por la Corte Constitucional que la unidad judicial provincial incurrió en error inexcusable. Para este proceso investigativo se hace uso de la técnica documental, por medio de la cual se puede acceder a información contenida en documentos tanto en formato físico como digital, a partir de esta información recogida, se aplican métodos como el analítico, sintético, deductivo y exegético, que nutren la profundidad de este trabajo. Se concluye que las medidas cautelares constitucionales son una herramienta fundamental en un ordenamiento jurídico por su celeridad y simplicidad.eshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Desnaturalización de las medidas cautelares constitucionales en la jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador. Periodo 2019-2024Denaturalization of constitutional precautionary measures in the jurisprudence of the Constitutional Court of Ecuador. Term 2019-2024Thesis