Alarcón Arias, DennisseGarcía Hevia, Segress2025-09-222025-09-222024-12-17Alarcón-Arias, D., & García-Hevia, S. (2024). La Inteligencia Artificial como aliada en la Formación Técnica Profesional: Mejorando la calidad educativa. MQRInvestigar, 8(4), 6877–6892. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.6877-68922588-0659https://dspace.ube.edu.ec/handle/123456789/1669URL: https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/2112/6183Este estudio tiene como objetivo analizar el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la calidad educativa de la formación técnica de bachillerato, centrándose en beneficios, desafíos y recomendaciones para su integración efectiva. Se realizó una investigación descriptiva en la Unidad Educativa Técnica Particular "Camino al Bello Amanecer", con la participación de 58 estudiantes y 22 docentes. A través de encuestas, se recopilaron datos sobre sus percepciones y experiencias en el uso de IA en el contexto educativo. Los hallazgos muestran que el 83% de los participantes tiene una percepción positiva de la IA, destacando su potencial para personalizar el aprendizaje. Sin embargo, el 72% indicó la falta de capacitación como principal desafío, mientras que el 58% mencionó la insuficiencia de recursos tecnológicos. Además, el 80% expresó disposición a utilizar herramientas de IA y el 85% manifestó interés en recibir formación adicional. La IA tiene el potencial de enriquecer la educación técnica en el bachillerato, pero su implementación efectiva requiere programas de capacitación específicos y apoyo técnico para los docentes. Se enfatiza una integración ética y alineada con las demandas del mercado laboral, promoviendo una educación técnica inclusiva y personalizada.eshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La Inteligencia Artificial como aliada en la Formación Técnica Profesional: Mejorando la calidad educativaArtificial Intelligence as an Ally in Technical and Vocational Training: Enhancing Educational QualityArticle