Valdez Ortiz, Juan EstebanPérez de Armas, MarleReigosa Lara, Alejandro2025-10-012025-10-012025-02-22Valdez Ortiz, J. E. ., Pérez de Armas, M. ., & Reigosa Lara, A. . (2025). Teletrabajo y productividad laboral: trabajadores administrativos en organismos públicos de Ecuador. Reincisol., 4(7), 1449–1468. https://doi.org/10.59282/reincisol.V4(7)1449-14682953-6421https://dspace.ube.edu.ec/handle/123456789/1758URL: https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/627El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el teletrabajo y la productividad laboral de los trabajadores administrativos en instituciones públicas del cantón Esmeraldas, Ecuador. Para ello, se utilizó un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo y correlacional, se aplicaron encuestas a 384 trabajadores seleccionados mediante muestreo para poblaciones desconocidas; asimismo, se utilizaron cuestionarios validados que midieron las variables de teletrabajo y productividad. Los resultados indican que el teletrabajo permite ahorros económicos y flexibilidad horaria, pero el 43.7% de los encuestados reportaron falta de capacitación tecnológica. La percepción general del teletrabajo fue regular para el 51.7%, mientras que la productividad laboral predominó en niveles medios en el 54.2% de los casos. La correlación entre teletrabajo y productividad laboral fue estadísticamente significativa, con un Rho=0,299; p=0,002. En conclusión, aunque el teletrabajo muestra potencial para mejorar la productividad, su impacto depende de factores organizacionales y tecnológicos, resaltando la necesidad de políticas de apoyo y capacitación.eshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2LAW/JURISPRUDENCE::Private law::Commercial and company lawTeletrabajo y productividad laboral: trabajadores administrativos en organismos públicos de Ecuador.Telework and work productivity: administrative workers in public bodies of Ecuador.Article