Arreaga Farias, GiselaÁlvarez Ruiz, Ingrid GianellaGarcía Segarra, Holger GeovannySandoya Onofre, Ángela María2025-11-232025-11-232025-06-02Arreaga Farias, G. ., Alvarez, I. ., García Segarra, H. G. ., & Sandoya Onofre, Ángela M. . (2025). Análisis, desafíos y aplicación de la justicia restaurativa en los juicios de tránsito en Ecuador. Revista Lex, 8(30), 1248–1260. https://doi.org/10.33996/revistalex.v9i30.3452632-2735https://dspace.ube.edu.ec/handle/123456789/2003URL: https://www.revistalex.org/index.php/revistalex/article/view/480En el segundo trimestre de 2024 se registraron 5.413 siniestros de tránsito, un aumento del 8,37 % respecto al mismo periodo del año anterior (INEC). La reincidencia de algunos conductores refleja una falta de conciencia y empatía hacia las víctimas. En 2019, el Código Orgánico Integral Penal incorporó la Justicia Restaurativa, orientada a resolver conflictos mediante la reparación del daño, aceptación del error y participación comunitaria. Sin embargo, su aplicación en delitos de tránsito es limitada debido al desconocimiento de víctimas y abogados sobre el derecho a solicitar audiencias de este tipo, así como a la falta de obligatoriedad para el sentenciado. El objetivo de esta investigación fue analizar la aplicación de la justicia restaurativa en estos casos. Se revisaron leyes, doctrinas e interpretaciones bajo un enfoque cualitativo, utilizando métodos como el deductivo, histórico y analítico. Se concluye que no se aplica actualmente, proponiéndose reformar el artículo 651.6.num.3 del COIP.eshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2LAW/JURISPRUDENCEAnálisis, desafíos y aplicación de la justicia restaurativa en los juicios de tránsito en EcuadorAnalysis, challenges, and application of restorative justice in traffic trials in EcuadorArticle