Moyon Uriña,Juan ManuelCampos Cárdenas, Fátima EugeniaEscobar Jara, Johanna Irene2025-08-102025-08-102025-05-01Moyon-Uriña, J. M., Campos-Cárdenas, F. E., & Escobar-Jara, J. I. (2025). Impacto de la obligación subsidiaria de los adultos mayores en los derechos de los grupos de atención prioritaria . MQRInvestigar, 9(2), e521.2588–0659https://dspace.ube.edu.ec/handle/123456789/1368URL: https://www.investigarmqr.com/2025/index.php/mqr/article/view/521/7364Este artículo científico permite realizar un análisis sobre la discordancia existente entre el derecho de los niños a percibir un sustento que les permita sufragar sus necesidades, con la determinación de los abuelos como obligados subsidiarios, lo cual vulnera los derechos del adulto mayor en cuanto a la salud, su situación económica y en general, su bienestar general, con el objetivo principal de reformar el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia en el sentido de que sean eliminados del listado de obligados subsidiarios. Este trabajo ha sido desarrollado en medio de un enfoque cualitativo, con una serie de métodos científicos usados como el deductivo-inductivo, heurístico, hermenéutico, y las técnicas de investigación usadas fueron el estudio de casos análogos y la recopilación de datos bibliográficos-documentales. Como principales resultados obtenidos, se ha podido colegir que existe una serie de derechos en favor del adulto mayor, parte de su doble vulnerabilidad, que se ven eclipsados por la obligación subsidiaria de cumplir con la pensión alimenticia de los nietos menores de edad, cuando el padre o madre se encuentra incapacitado o ausente, por lo que es necesaria dicha reforma a fin de que pueda garantizarse la vida digna del adulto mayor.eshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Impacto de la obligación subsidiaria de los adultos mayores en los derechos de los grupos de atención prioritariaImpact of the subsidiary obligation of older adults on the rights of priority care groupsArticle