Universidad Bolivariana del Ecuador

Bienvenidos al repositorio digital de la Universidad Bolivariana del Ecuador

 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Now showing 1 - 5 of 5
  • La comunidad GRADO reúne los trabajos de titulación de pregrado de la Universidad Bolivariana del Ecuador, garantizando su preservación y acceso abierto a través del CRAI.
  • La comunidad POSTGRADO reúne los trabajos de titulación de maestría y programas de cuarto nivel de la Universidad Bolivariana del Ecuador, asegurando su preservación y acceso abierto en el repositorio institucional.

Recent Submissions

Item
Integración de herramientas digitales para fortalecer la comprensión lectora en Lengua y Literatura
(MQRINVESTIGAR, 2025-08-12) Vadillo Pinza, Jasmín Lilibeth; Dier Luque, Luis Eduardo; Solórzano Vargas,Christian Fidel
En el ámbito educativo, la comprensión lectora es una competencia esencial que permite a los estudiantes interpretar, analizar y reflexionar sobre los textos de manera crítica. Sin embargo, se ha identificado que muchos estudiantes presentan dificultades en esta área, lo que impacta de forma negativa en su rendimiento académico. Para abordar esta problemática, la integración de herramientas digitales ha surgido como una estrategia efectiva para fortalecer estas habilidades. El objetivo de esta investigación fue desarrollar una estrategia didáctica basada en el uso de las plataformas Wordwall y Edpuzzle, con el fin de potenciar la comprensión lectora en la asignatura de Lengua y Literatura, en los estudiantes de séptimo año de la Escuela de Educación Básica Particular Dr. José María Velasco Ibarra. La investigación adoptó un enfoque metodológico mixto, combinando técnicas cualitativas y cuantitativas para analizar el impacto de estas herramientas digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los resultados obtenidos mostraron que, aunque hubo dificultades en su implementación, las herramientas digitales incrementaron la participación de los estudiantes y contribuyeron positivamente al desarrollo de sus habilidades lectoras. En conclusión, la integración de plataformas digitales como Wordwall y Edpuzzle en el aula representa una estrategia pedagógica prometedora para mejorar la comprensión lectora, pero su efectividad depende de una capacitación adecuada para los docentes y de una infraestructura tecnológica disponible.
Item
Chat GPT como Tutor Pedagógico Virtual en la Optimización de la Enseñanza del Inglés en Bachillerato: Impacto en la Motivación y el Rendimiento
(MQRINVESTIGAR, 2025-08-01) Negrete Saltos,Andrés Alejandro; Paredes Granda, Darío Javier; Jurado Martínez, María Gabriela; Bonilla Tenesaca, Josué Reinaldo
La Inteligencia Artificial (IA) ha demostrado ser una aliada en el aprendizaje estudiantil, a través de su atención personalizada, rapidez y precisión. Este estudio exploró el impacto de ChatGPT en el aprendizaje del inglés como segunda lengua (ESL) y la motivación de estudiantes de bachillerato en un entorno no inmersivo. El objetivo fue analizar como ChatGPT como tutor virtual, influye en el desarrollo de competencias lingüísticas y en la motivación académica de 58 estudiantes del nivel B2 del Colegio Marie Clarac de Quito-Ecuador durante el año lectivo 2024-2025. Mediante un enfoque mixto con encuestas estructuradas y grupos focales, se evaluaron sus percepciones y rendimiento. Los resultados revelaron mejoras significativas en la producción oral y escrita, y una expansión del vocabulario a niveles superiores. Los estudiantes reportaron mayor motivación, superación de miedos e inseguridades, y una notable mejora en su participación gracias a la retroalimentación de la IA. Aunque ChatGPT es una herramienta eficaz, se concluye que no reemplaza el contacto humano del docente. Este trabajo subraya el valor complementario de la IA en la educación, proponiendo su integración estratégica para optimizar el aprendizaje.
Item
Integración afectiva y emocional de la Inteligencia Artificial en la formación de los docentes
(REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINAR G-NER@NDO, 2025-06-30) Moncerrate García, Juan Carlos; Pico Segovia, César Israel; Llerena Ocaña, Luis Antonio; Vera Mosquera, Francisco
Se realizó un estudio que aborda la integración de la IA en la educación desde la capacitación de los docentes sustentada en la gestión emocional y afectiva, donde la mayor parte de los antecedentes estudiados, tanto del contexto internacional como nacional, tratan el tema desde aspectos técnicos y tecnológicos, por lo que el objetivo del trabajo fue teorizar sobre la adopción consciente y efectiva de la inteligencia artificial en los procesos de formación de los docentes, al priorizar el desarrollo de habilidades socioemocionales y la construcción de relaciones empáticas entre los docentes de la Unidad Educativa Teresa de Calcula. Para el cumplimiento del objetivo se llevaron a cabo métodos cualitativos y cuantitativos como un instrumento de evaluación y entrevistas semiestructuradas en una muestra de 53 docentes, además de que se realizó una capacitación de cinco semanas para demostrar la relevancia del empleo pedagógico y didáctico de un enfoque emocional y afectivo para fortalecer el aprendizaje enriquecedor de temas controversiales entre adultos, como, en este caso, la IA en el contexto educativo estudiado, y se demostró que hubo un incremento de emociones positivas como el interés, la colaboración, la empatía y una disminución de emociones negativas como el miedo y la resistencia, lo que permitió desarrollar una capacitación exitosa en un corto periodo de tiempo. Los hallazgos del presente estudio permiten destacar elementos para investigaciones futuras sobre el tema desde la gestión emocional y afectiva de la capacitación para docentes sobre el empleo de la IA.
Item
El uso del storyboard como herramienta para desarrollar la creatividad en estudiantes de 1° Bachillerato de la Unidad Educativa Rocafuerte
(REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINAR G-NER@NDO, 2025-06-30) Gorozabel Sánchez, Andrea Isabel; Ruiz Chávez, Norma Alexandra; Jurado Martínez, María Gabriela; Rodríguez Caballero, Giselle Aurelia
El uso exclusivo de metodologías tradicionales limita el desarrollo creativo de los estudiantes, especialmente en instituciones como la Unidad Educativa Rocafuerte. Ante estos desafíos, es necesario incorporar estrategias pedagógicas innovadoras que promuevan el pensamiento crítico y la creatividad. Este estudio tiene como objetivo evaluar el uso del storyboard como herramienta educativa digital para el desarrollo de la creatividad en estudiantes de 1° de Bachillerato, buscando fomentar competencias que les permitan adaptarse a los rápidos cambios tecnológicos. La investigación se llevó a cabo con una muestra de 25 estudiantes, quienes participaron en un estudio de enfoque cuantitativo con diseño preexperimental, estructurado en tres etapas: evaluación inicial, intervención digital mediante storyboard y evaluación final. El nivel de creatividad de los estudiantes fue diagnosticado mediante encuestas tipo Likert, que evaluaron aspectos como originalidad, fluidez y flexibilidad. La intervención consistió en actividades interactivas que integraron narrativas visuales digitales, utilizando herramientas tecnológicas para crear storyboards y promover el trabajo colaborativo. Los datos obtenidos fueron analizados mediante estadística descriptiva, aplicando enfoques analítico-sintéticos e inductivo-deductivos para interpretar los resultados. Los resultados mostraron un aumento en la creatividad de los estudiantes, mejorando su originalidad, planificación y motivación. Las conclusiones subrayan el impacto positivo mediante el uso de estas tecnologías, destacando el storyboard como una herramienta innovadora que potencia habilidades creativas y transforma el aprendizaje mediante el uso de nuevas tecnologías.
Item
La herramienta Educaplay para el refuerzo didáctico de la lectoescritura en los estudiantes de nivel elemental
(CONCIENCIA DIGITAL, 2025-03-14) Santos Rodríguez, Cindy Verónica; González González, Anabel del Rosario; Coloma Carrasco, Ángel León; León Espinoza, Ivonne Priscilla
Introducción. En la actualidad, el rápido avance de la tecnología ha transformado diversos aspectos de la vida cotidiana, exigiendo su integración en el ámbito educativo. Esto es especialmente relevante para estudiantes que crecen inmersos en un entorno digital. La educación debe adaptarse a las necesidades y características de estas nuevas generaciones mediante el uso de herramientas interactivas que incrementen su motivación y faciliten el proceso de aprendizaje. Objetivo. Explorar el impacto de la herramienta EDUCAPLAY en el fortalecimiento de las habilidades de lectoescritura en estudiantes de nivel elemental. Metodología. El estudio se realizó en una escuela rural de la provincia de Santa Elena, Ecuador, involucrando a 76 estudiantes de 2do, 3ro y 4to grado, y a tres docentes. Se aplicó un enfoque mixto, utilizando métodos cuantitativos y cualitativos, que incluyeron encuestas con escala Likert y observación para evaluar áreas clave como la comprensión lectora y la producción escrita. Resultados. Los resultados mostraron un interés significativo en la mejora de las habilidades de lectoescritura de los participantes. Se destacó el potencial de las tecnologías educativas, como EDUCAPLAY, para transformar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Conclusión. El estudio subraya la importancia de integrar herramientas digitales como EDUCAPLAY en las aulas, no solo para motivar a los estudiantes, sino también para optimizar su rendimiento en habilidades fundamentales. Área de estudio general: Educación. Área de estudio específica: Ciencias Sociales. Tipo de estudio: Revisión Bibliográfica.