Universidad Bolivariana del Ecuador

Bienvenidos al repositorio digital de la Universidad Bolivariana del Ecuador

 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Now showing 1 - 5 of 5
  • La comunidad GRADO reúne los trabajos de titulación de pregrado de la Universidad Bolivariana del Ecuador, garantizando su preservación y acceso abierto a través del CRAI.
  • La comunidad POSTGRADO reúne los trabajos de titulación de maestría y programas de cuarto nivel de la Universidad Bolivariana del Ecuador, asegurando su preservación y acceso abierto en el repositorio institucional.

Recent Submissions

Item
Genially como herramienta educativa para fortalecer las competencias de lectura en inglés en estudiantes de primer año de bachillerato
(SINERGIA ACADÉMICA, 2025-02-27) Choez Parrales, Freddy Vicente; Leiton Tapia, Veronica Yolanda; Villarreal Contreras, Rainer; Bonilla Tenesaca, Josue
El siguiente artículo describe la experiencia del proceso de diseño de una estrategia basada en el uso de la herramienta Genially para diseñar experiencias educativas gamificadas bajo el formato Breakout EDU que tuvo como propósito fortalecer las competencias de lectura. Para el desarrollo de esta estrategia se utilizó la metodología analítica, por medio de la cual se aplicaron instrumentos como encuestas y entrevistas, a partir de los resultados se elaboró una propuesta dirigida a los docentes, la estrategia fue validada por expertos entre los resultados obtenidos se destaca la necesidad de implementar estrategias gamificadas, debido a que la actualización didáctica es una línea importante de formación permanente para el docente, especialmente en que las innovaciones tecnológicas aparecen con una gran rapidez, la juventud está atenta a esos cambios y si se exploran nuevas estrategias que aprovechan las posibilidades de las actividades lúdicas para un proceso enseñanza-aprendizaje más efectivo. La gamificación combina la incorporación de las nuevas tecnologías, con la eficacia de los juegos, para conseguir incrementar el rendimiento en ciertas materias claves, como la enseñanza de las lenguas extranjeras, entre otras. El estudio investiga cómo la combinación de la técnica Breakout EDU y la plataforma Genially puede mejorar las competencias de lectura en inglés. Breakout EDU, una estrategia de aprendizaje basado en juegos, se complementa con los elementos interactivos y visuales que ofrece Genially para crear experiencias de aprendizaje más inmersivas y atractivas
Item
Inteligencia Artificial (IA) para el aprendizaje de Gestión del Talento Humano.
(MQRINVESTIGAR, 2025-03-24) Cevallos Cruz, Marjorie Johanna; Santur Silva, Jessenia Adalguisa; Rodríguez Caballero, Giselle Aurelia; Jurado Martínez, María Gabriela
El estudio tuvo el objetivo de elaborar una estrategia didáctica para usar efectivamente la IA para mejorar el aprendizaje de la asignatura Gestión del Talento Humano. La metodología empleó un enfoque mixto, tipo descriptiva y aplicada, diseño bibliográfico y de campo, se aplicaron un cuestionario a 21 estudiantes de la asignatura Gestión del Talento Humano del tercer semestre de la carrera de Administración, del Instituto Superior Tecnológico Babahoyo y entrevistas semiestructuradas a 2 docentes de esta asignatura y a 8 expertos en tecnología educativa, para establecer su percepción sobre la usanza de IA para mejorar el aprendizaje; y para validar la estrategia diseñada. Los resultados de reflejan una notable tendencia entre aprendices hacia el reconocimiento del potencial de la IA en distintos aspectos educativos y el entorno laboral, se devela un alto grado de interés en aprender sobre cómo la IA puede mejorar la cooperación, facilitar el trabajo en equipo, optimizar la gestión del talento humano en organizaciones, y su aplicación en este campo, destacando una clara disposición a formarse en estas competencias. Los docentes sugieren un enfoque integral en el currículo, que incluya conocimientos técnicos, desarrollo ético y habilidades interpersonales, para preparar a los alumnos para el mundo laboral. La estrategia diseñada busca fomentar la integridad académica, al tiempo que despliega pericias de autorregulación de la lucubración. Los expertos en la validación destacan la relevancia de integrar la IA como una herramienta técnica, y como componente esencial de la formación profesional holística. La investigación concluye que la estrategia didáctica propuesta promueve el aprendizaje eficiente de la Gestión del Talento Humano, y establece un modelo educativo que respeta las crecientes demandas de un entorno laboral influenciado por IA.
Item
Intralínea en el aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes de cuarto grado
(MQRINVESTIGAR, 2025-05-18) Vera Gutiérrez, Gema Gabriela; Cano Caicedo, Diana Carolina; Morán Borja, Lila Maribel; Rodríguez Caballero, Giselle Aurelia
La lectoescritura integra habilidades de lectura y escritura que permiten a los estudiantes comprender, interpretar y expresar ideas, siendo fundamentales para su desarrollo académico y personal. Este estudio tuvo como objetivo implementar la herramienta Intralíneas como estrategia didáctica para mejorar la lectoescritura en estudiantes de cuarto año básico de la Unidad Educativa Particular Alejandro Humboldt. Se aplicó un enfoque metodológico mixto, combinando técnicas cuantitativas y cualitativas. Las encuestas a estudiantes se realizaron mediante Microsoft Forms con escala de Likert, mientras que las entrevistas a docentes se llevaron a cabo a través de Zoom. Los instrumentos fueron validados mediante el método Delphi con el respaldo de expertos en educación. Los resultados evidencian que, si bien la relectura y reescritura apoyan el proceso, no son suficientes por sí solas para mejorar la comprensión lectora. En cambio, el uso pedagógico de la herramienta didáctica Intralíneas, junto con técnicas como la lectura guiada, subrayado y organizadores gráficos, potencia significativamente las habilidades de lectoescritura, incrementa la motivación y facilita una participación más activa de los estudiantes. Estos hallazgos subrayan la importancia de integrar recursos digitales de forma intencionada para fortalecer procesos clave en la educación general básica.
Item
La implementación del despido ineficaz en personas con enfermedades catastróficas
(Revista de Ciencia y Tecnologia Para El Desarrollo, 2025-07-11) Arroyo Terán, Ramiro Sebastián; Serrano Saico, Manuel Ricardo; Velásquez Cahuasquí, María Mercedes; Freire Gaibor, Edward Fabricio
La Constitución de la República del Ecuador en su 2 artículo 35 establece la existencia de grupos de personas que deben recibir atención prioritaria al mantenerse dentro de los colectivos vulnerables, sin embargo, incluye solo a unos pocos, puesto que no se toma en cuenta la doble vulnerabilidad de aquellas que padecen enfermedades catastróficas. En este contexto, en el marco metodológico se desarrolla un estudio teórico cualitativo pues se realiza un análisis documental profundo exegético teórico y propone la ampliación de la figura del despido ineficaz, con el fin de esta figura jurídica sea inclusiva e incluya a las personas con enfermedades catastróficas, garantizando de manera un escenario laboral más equitativo y humano. Por ello, se concluye que la norma debe ser más solidaria e inclusiva, ampliando su alcance para proteger a todos aquellos trabajadores que demandan atención prioritaria y se encuentran en condiciones de doble vulnerabilidad.
Item
Audiencias telemáticas y la vulneración del principio de inmediación dentro del sistema judicial en Ecuador
(Revista de Investigacion en Ciencias Juridicas, 2025-04-01) Zurita Ramírez, Klever Bitervo; Montesdeoca Obaco,Gonzalo Melecio; Freire Gaibor, Edward Fabricio
La investigación analiza la influencia de las audiencias telemáticas en Ecuador, en particular en la violación de la inmediación y la tecnología. De esta forma el acceso a la información sobre la investigación privada también es importante, ya puede malinterpretarse y compartirse públicamente, cuyo objetivo es analizar el efecto de las audiencias digitales en el sistema de justicia ecuatoriano efectuando especial énfasis en el principio de inmediación y los retos tecnológicos. El método es un enfoque combinado de revisión de la literatura y el análisis empírico basado en entrevistas. Los resultados se obtuvieron varias opiniones de las audiencias telemáticas, por lo que pone la necesidad de mejorar la infraestructura tecnológica de los tribunales para que las audiencias sean más fáciles y eficientes. En conclusión, detrás de cada audiencia judicial hay personas que buscan justicia, reparación o resolución de conflictos, por lo que se espera una eficiencia total en las mismas