Universidad Bolivariana del Ecuador
Bienvenidos al repositorio digital de la Universidad Bolivariana del Ecuador

Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
- La comunidad GRADO reúne los trabajos de titulación de pregrado de la Universidad Bolivariana del Ecuador, garantizando su preservación y acceso abierto a través del CRAI.
- La comunidad POSTGRADO reúne los trabajos de titulación de maestría y programas de cuarto nivel de la Universidad Bolivariana del Ecuador, asegurando su preservación y acceso abierto en el repositorio institucional.
Recent Submissions
Análisis de la competitividad de las unidades educativas particular del norte de Guayaquil
(Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 2025-05-25) Delgado Vargas, Denisse Andrea; García León, Andrés Alberto; Corozo Gruezo, Margarita Elizabeth; Reigosa Lara, Alejandro
El ambiente globalizado obliga a las instituciones educativas a formular estrategias y replantear su operatividad para mejorar su competitividad, un aspecto que es impactado por diversos factores abordados en este estudio. El objetivo principal fue proponer estrategias administrativas y de gestión para mejorar la competitividad de las instituciones educativas en el norte de Guayaquil en 2024. La metodología empleada incluyó un enfoque mixto, combinando un estudio descriptivo y no experimental. Se aplicaron cuestionarios y observaciones estructuradas en cinco unidades educativas, evaluando 15 criterios clave. Además, se utilizó el método COPRAS para el análisis multicriterio y el modelo de las cinco fuerzas de Porter para evaluar la dinámica competitiva en el sector. Como resultado, se propusieron estrategias enfocadas en la integración de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la optimización de la gestión de recursos y la modernización de la infraestructura, identificadas como factores críticos para mejorar la competitividad. El análisis estableció un ranking de unidades educativas en el sector, destacando a la unidad educativa 3 en primer lugar, debido a su desempeño superior en la mayoría de los criterios evaluados. Finalmente, se identificaron áreas prioritarias de mejora, como la transparencia y la gestión administrativa, que son fundamentales para fortalecer la posición competitiva de las instituciones educativas en Guayaquil.
El impacto del cambio climático en la gestión empresarial del sector agrícola en Cayambe
(Agroecosistemas, 2024-12-06) Chimarro Quishpe, Priscila Elizeth; Mejía Casagrande, Nelly Elizabeth; Cabrera Alvarez, Elia Natividad; Reigosa Lara, Alejandro
El cambio climático representa uno de los mayores desafíos globales del siglo XXI, este fenómeno se manifiesta en eventos climáticos extremos que impactan significativamente en varios sectores económicos, especialmente la agricultura. En Ecuador, la influencia del cambio climático es cada vez más evidente por el aumento en la frecuencia e intensidad de fenómenos climáticos extremos que han provocado pérdidas significativas en la producción agrícola, que impactan la economía del país y en la seguridad alimentaria de su población. En este país existe gran dependencia del sector agrícola, pilar fundamental de su economía; por tanto, se plantea como problema la situación que enfrenta el sector agrícola ecuatoriano debido al cambio climático; al cual responde esta investigación con enfoque mixto y, alcance descriptivo y correlacional; que tiene como objetivo evaluar el impacto del cambio climático en la gestión empresarial del sector agrícola en el cantón Cayambe. Como resultado se demostró una fuerte correlación entre la variables cambio climático y gestión empresarial agrícola y se confirmó que los indicadores del cambio climático estudiados son buenos predictores y afectan de manera respectiva, inversa y directa a los indicadores de la gestión empresarial agrícola e impactan en su vulnerabilidad y sostenibilidad. También se abre la posibilidad a futuras investigaciones relacionadas con el tema; no solo en el cantón Cayambe, sino en otras unidades territoriales de Ecuador.
Propuesta estratégica para incrementar la sostenibilidad en las empresas familiares en Ecuador en el 2024
(Universidad & Sociedad, 2025-02-27) Berrones Rivaneira, Marianela Abigail; Ríos Ramón, Rosa Mercedes; Portela Peñalver, Lliney; Reigosa Lara, Alejandro
Las empresas familiares constituyen una estructura productiva que se desarrolla desde la antigüedad y donde el objetivo común va dirigido a hacerla crecer. En Ecuador, el 90% de la composición empresarial proviene de la familia; esto se debe a que la cultura organizacional tradicional de la nación les impide utilizar herramientas gerenciales que les permitan alcanzar la excelencia organizacional. En la actualidad estas sociedades se encuentran en mercados cada vez más globalizados y competitivos, lo cual las ha llevado a la necesidad de diseñar estrategias que les permitan medir y evaluar las metas que se han establecido. El objetivo de esta investigación fue realizar una propuesta estratégica para el incremento de la sostenibilidad de las empresas familiares en Ecuador en el año 2024. Ello permite que en el mediano plazo puedan maximizar el control de las actividades de los procesos administrativos y operativos que faciliten la gestión y la toma de decisiones mediante prácticas y técnicas estratégicas basadas en políticas de calidad con la finalidad de aumentar su competitividad. Se empleó el método descriptivo para la realización de la propuesta estratégica, en cuatro pasos, como contribución al quehacer empresarial que conlleve al incremento de la sostenibilidad en los negocios de las familias en Ecuador en el año 2024.
Gamificación con Kahoot como una estrategia didáctica en el proceso de enseñanza aprendizaje de Ciencias Naturales
(CIENCIA Y EDUCACION, 2025-07-29) Zambrano Barreiro, Yesenia Elisabeth; Demera Véliz, Lucía Elena; Parreño Sánchez, Johana del Carmen; Alzate Peralta, Luis Alberto
Este estudio tiene como objetivo evaluar el impacto del uso de la plataforma Kahoot en estudiantes de básica media de la Unidad Educativa Quinindé, perteneciente al cantón Quinindé de la provincia de Esmeraldas, la investigación propuso fortalecer la motivación, participación y comprensión de contenidos mediante la incorporación de dinámicas lúdicas en el aula. Se empleó una metodología de enfoque mixto con diseño preexperimental. La muestra estuvo compuesta por 30 estudiantes y 14 docentes. Durante cuatro semanas se aplicaron clases tradicionales y evaluaciones convencionales en cinco temáticas de Ciencias Naturales. Posteriormente, se implementó Kahoot durante otras cuatro semanas, utilizando cuestionarios interactivos diseñados para cada tema. Se aplicaron encuestas, observación directa y análisis estadístico con SPSS, incluyendo pruebas T y el coeficiente Alfa de Cronbach para validar la fiabilidad de los instrumentos. Los resultados mostraron una mejora significativa en el rendimiento académico tras la implementación de Kahoot. Los estudiantes manifestaron mayor interés, motivación y actitud positiva hacia el uso de tecnologías en el aula. Las calificaciones aumentaron en todas las temáticas evaluadas, y tanto docentes como estudiantes coincidieron en que la gamificación favorece la comprensión y dinamiza el proceso educativo. En conclusión, el uso de Kahoot como estrategia didáctica transformó el aula en un entorno más participativo e interactivo, alineado con el enfoque constructivista. La experiencia evidenció que la gamificación no solo mejora el aprendizaje, sino que también fortalece las competencias digitales.
Narrativa digital para fortalecer el rendimiento académico de los estudiantes de 6to año de educación general básica.
(REVISTA CONRADO, 2025-10-05) Ramírez Demera, Sara Shaling; Cárdenas Tobar, Verónica Elizabeth; Parreño Sánchez, Johana del Carmen; Vergel Parejo, Elizabeth Esther
En sexto año de Educación General Básica de la educación pública ecuatoriana, todavía se utilizan metodologías tradicionales de enseñanza, lo que puede incidir en los estudiantes posean un rendimiento académico insuficiente en la asignatura de Lengua y Literatura. Motivo para realizar la presente investigación de enfoque mixto, alcance descriptivo y diseño experimental pre-test/pos-test, con el objetivo de analizar el impacto de las narrativas digitales en el rendimiento académico de estudiantes de sexto año de la Unidad Educativa “Juan Pío Montúfar”. Los resultados confirman la validez de constructo y la consistencia interna del instrumento aplicado para evaluar el aporte de las narrativas digitales en el rendimiento académico en estudiantes de sexto año de dicha unidad educativa; las actividades de narrativa digital soportadas por las herramientas digitales Genially y Canva, a través de la metodología activa de aprendizaje basado en juegos o gamificación, desarrolladas en el grupo experimental, demostraron ser atractivas y motivadoras hacia la enseñanza y aprendizaje de esta asignatura, además de impactar significativamente en el rendimiento académico. Se reconoce la necesidad de extender la experiencia a otros grupos del mismo nivel y realizar futuras investigaciones, tanto en la unidad “Juan Pío Montúfar”, como en otras unidades educativas públicas del Ecuador.