Universidad Bolivariana del Ecuador

Bienvenidos al repositorio digital de la Universidad Bolivariana del Ecuador

 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Now showing 1 - 5 of 5
  • La comunidad GRADO reúne los trabajos de titulación de pregrado de la Universidad Bolivariana del Ecuador, garantizando su preservación y acceso abierto a través del CRAI.
  • La comunidad POSTGRADO reúne los trabajos de titulación de maestría y programas de cuarto nivel de la Universidad Bolivariana del Ecuador, asegurando su preservación y acceso abierto en el repositorio institucional.

Recent Submissions

Item
Preparación del docente para la virtualización de la asignatura de Emprendimiento y Gestión en el Bachillerato
(MQRINVESTIGAR, 2025-02-27) Vera Párraga, Celia María; Villacis Toapanta, Nely Llopanguita; Vázquez Zubizarreta, Gretel; Molina Barzola, Mónica Mayra
El estudio tuvo como objetivo identificar las necesidades de preparación del docente para la virtualización de la asignatura de Emprendimiento y Gestión en el Bachillerato en las entidades educativas de la provincia de Tungurahua, en el Ecuador. Para ello se trabajó con un enfoque cuantitativo y se utilizó una encuesta previamente diseñada con 6 dimensiones: información-comunicación, creación de contenidos, recursos, medios, capacitación y disposición, las cuales se evaluaron a través de ítems que se valoraron mediante escala de Likert, entre 1 a 5. El cuestionario obtuvo un Alfa de Cronbach de .641 indicando una consistencia internada adecuada. La población fue de 152 docentes y la muestra de 112. Los hallazgos indicaron que los docentes reconocen la necesidad de mejorar sus conocimientos en el manejo de herramientas digitales para la accesibilidad a la información y creación de contenidos en el aprendizaje. Además, reconocen no emplear frecuentemente medios y recursos del contexto digital en el proceso de enseñanza-aprendizaje, asumiendo también el no haber accedido a capacitaciones. Se concluye que los docentes de Tungurahua no están preparados para virtualizar la asignatura de Emprendimiento y Gestión y necesitan de apoyo. Por ello se propone un taller de capacitación para fortalecer el trabajo de incorporación de las tecnologías en la educación, así como diseñar un entorno virtual de aprendizaje viable en beneficio de los estudiantes y de la asignatura Emprendimiento y Gestión
Item
Uso de la herramienta digital Educaplay en el aprendizaje de Matemática para estudiantes de cuarto año de básica elemental
(MAESTRO Y SOCIEDAD, 2025-04-20) Mosquera Yépez, Viviana Josefa; Martínez Delgado, Yasmina Lorena; Beltrán Mesa, María; Tapia Bastidas, Tatiana
Introducción: La presente tesis tiene como objetivo proponer una estrategia didáctica para contribuir a favorecer el aprendizaje de la matemática en los estudiantes del cuarto año de educación básica de la unidad educativa “Luis A. Martínez” con la utilización de la tecnología Educaplay. Se implementaron actividades interactivas y personalizadas con el uso de esta plataforma para evaluar su efectividad en el aprendizaje de las operaciones de cálculos en las matemáticas, con el propósito de evaluar su efectividad en el aprendizaje de las operaciones de cálculos en las matemáticas. Se realizó un seguimiento del progreso de los estudiantes y se recopilaron datos cuantitativos y cualitativos. Materiales y métodos: Los principales métodos utilizados del nivel teórico el análisis síntesis, inductivo deductivo y el sistémico estructural; del nivel empírico la observación, entrevista, encuesta y criterio de especialistas, en los estadísticos matemáticos se utilizó la estadística descriptiva, los cuales contribuyeron a desarrollar la investigación, dar una valoración de la propuesta y los resultados alcanzados con la implementación de la misma. Resultados: De los resultados obtenidos se significa el logro de mejores niveles de aprendizajes y motivación en la asignatura de matemática. La estrategia didáctica constituye una herramienta de mucho valor en manos de los agentes del proceso de enseñanza que favorece el aprendizaje de los estudiantes en la asignatura de Matemática. Discusión: De la manera que se desarrolla el proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática en la educación básica elemental está limitado para la actuación del estudiante en la interacción con la computadora y su utilización en la actividad independiente. Conclusiones: La estrategia didáctica sirve de guía orientadora de la acción del colectivo de profesores de esta asignatura para la conducción del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Matemática con la utilización de la herramienta Educaplay.
Item
Wordwall y la Analítica del Aprendizaje para Evaluar el Rendimiento Académico de los estudiantes en Educación Artística
(MQRINVESTIGAR, 2025-02-06) Solórzano Albarracín, Nelson Alberto; Moncayo Galeas, Rosa Mercedes; Herrera Albarracín, Roberto Carlos; Mérida Córdova, Ennio Jesús
Integrar las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en asignaturas como educación artística permite a los estudiantes explorar y expresar su creatividad de formas innovadoras, promoviendo una comprensión más profunda y matizada de las diversas manifestaciones artísticas en un mundo digitalizado. Sin embargo, en la Unidad Educativa “Rocafuerte”, los docentes enfrentan limitaciones debido a la falta de familiaridad con las TIC, lo que restringe la implementación de estrategias innovadoras. El objetivo de este estudio es comparar el impacto del uso de la plataforma interactiva Wordwall en la enseñanza de Educación Artística, en contraste con los métodos tradicionales. Se utilizó un enfoque metodológico observacional analítico y cuantitativo. La población consistió en 60 estudiantes de octavo grado de la Unidad Educativa "Rocafuerte", divididos en dos grupos de 30. Se compararon los resultados de pruebas tradicionales (Grupo A) y pruebas con Wordwall (Grupo B). Se aplicaron técnicas estadísticas descriptivas e inferenciales usando el software Jamovi para analizar los datos de seis tareas (tres tradicionales y tres con Wordwall), siguiendo los métodos analítico-sintético e inductivo-deductivo. El uso del recurso digital demostró un impacto positivo en el rendimiento académico de los estudiantes de la Unidad Educativa “Rocafuerte”, superando los métodos tradicionales. Los estudiantes que usaron Wordwall obtuvieron mejores notas, lo que indica una mayor retención de conceptos y motivación. Con ello se destaca la eficacia de la plataforma como una herramienta educativa innovadora en el ámbito de la Educación Artística.
Item
Propuesta pedagógica para la integración de Moodle y aplicaciones móviles en el aprendizaje de la contabilidad general
(ALFA PUBLICACIONES, 2025-06-20) Insuasti Sandoval, Valeria Janeth; Heras Castro, Elizabeth Carolina; López Collazo, Zeidy Sandra; Garcia Cobas, Rudy
Introducción. En la Unidad Educativa San Antonio de Padua de Tulcán, se identificó que los estudiantes de décimos años de Educación General Básica Superior enfrentan dificultades en el aprendizaje de la Contabilidad general, especialmente en registrar, clasificar y analizar transacciones financieras. Ante esta problemática la investigación plantea como Objetivo: proponer la integración del entorno virtual de enseñanza-aprendizaje Moodle y aplicaciones complementarias para fomentar un entorno dinámico, accesible y atractivo que potencie el aprendizaje. La Metodología: empleada combinó métodos teóricos como el Análisis-sintético, la Sistematización y el Sistémico estructural-funcional, con métodos empíricos como la Observación científica, Encuestas y Entrevistas aplicadas a estudiantes y docentes. La Técnica de Iadov para obtener una visión estructurada del nivel de satisfacción. La diversidad y combinación de estos aportó una perspectiva más completa del fenómeno estudiado, juntamente con la Estadística descriptiva y la Distribución de frecuencias para analizar los datos. Resultados. La propuesta pedagógica contribuye al aprendizaje de la Contabilidad general en los estudiantes de décimos años, mejora la experiencia educativa y constituye una oportunidad para fomentar un aprendizaje en cualquier momento y lugar, más dinámico y colaborativo. Conclusión. La propuesta pedagógica se fundamenta en un marco filosófico que promueve el constructivismo y el enfoque humanista. Al priorizar el aprendizaje activo, la personalización y la colaboración, se busca no solo mejorar la comprensión de los conceptos contables, sino también preparar a los estudiantes de décimos años de Educación General Básica Superior para enfrentar los desafíos del mundo laboral actual, fomentando una educación más inclusiva y significativa. Área de estudio general: Educación. Área de estudio específica: Pedagogía en entornos digitales. Tipo de estudio: Artículo original
Item
Uso de herramientas digitales para fortalecer el aprendizaje en los estudiantes de segundo bachillerato en la Unidad Educativa Albertina Rivas Medina
(EXPLORADOR DIGITAL, 2025-03-06) Nalvay Paucar, Mayra Alejandra; De La Rosa Delgado, Fara María; Salazar Tapia, Mónica Patricia; Tapia Batidas, Tatiana
Introducción: El uso de herramientas digitales ayuda a fortalecer el aprendizaje significativo al transformar las clases tradicionales en experiencias dinámicas, motivadoras y colaborativas que ayudan a mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. Estas herramientas, combinadas con una adecuada capacitación docente, promueven estrategias innovadoras que responden a las necesidades educativas actuales. Objetivo: Analizar cómo el uso de herramientas digitales ayuda a fortalecer el aprendizaje en los estudiantes de segundo bachillerato, de la asignatura Filosofía. Metodología: La investigación adopta un enfoque teórico basado en el constructivismo y conectivismo, combinado con un diseño descriptivo, de campo, transversal y no experimental. Mediante un muestreo aleatorio estratificado y encuestas cuantitativas, las mismas que analiza las percepciones y el impacto de herramientas digitales en el aprendizaje significativo. Resultados: los resultados de esta encuesta reflejan en su mayoría una aceptación al utilizar las herramientas digitales como estrategia educativa ya que fortalece la participación, motivación y propicia un aprendizaje significativo; por otra parte, una minoría de docentes y estudiantes que no tienen la misma percepción y a quienes se deberá abordar para cambiar esta perspectiva. Conclusión: Los estudiantes y docentes reconocen en su mayoría que el uso de herramientas digitales en el ámbito educativo fortalece y motiva su aprendizaje, así mismo el uso desarrolla sus capacidades y se adaptan a diferentes estilos de aprendizaje. Se recomienda para los encuestados que no está de acuerdo con usar las herramientas digitales, quienes no reconocen sus ventajas, investigar el porqué de su negativa para así dar el apoyo correspondiente y transformar su visión. Área de estudio general: Educación. Área de estudio específica: Entornos Digitales. Tipo de estudio: Artículo original.