Universidad Bolivariana del Ecuador

Bienvenidos al repositorio digital de la Universidad Bolivariana del Ecuador

 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Recent Submissions

Item
La evaluación formativa como instrumento para fortalecer las competencias profesionales de los estudiantes de electromecanica automotriz en el bachillerato técnico
(Tatiana Campoverde; Universidad Bolivariana Del Ecuador, 2024-02-19) Benítez Cevallos Byron Patricio
La investigación se centra en diagnosticar el estado actual de las competencias profesionales de los estudiantes de electromecánica automotriz del bachillerato técnico de la Unidad Educativa Vicente Fierro, destacándose la importancia de formar profesionales competentes en esta disciplina importante en el mundo industrial y tecnológico actual. Los resultados de los procesos evaluativos no guardan concordancia con los objetivos planteados en las planificaciones didácticas, lo que hace ver la necesidad de abordar esta investigación. Se identifica un problema significativo en la alineación entre los objetivos de las planificaciones didácticas y los resultados obtenidos en las evaluaciones de los estudiantes, generando una brecha que requiere una atención inmediata para mejorar la efectividad del proceso educativo. La metodología emplea enfoques teóricos y estadísticos, incluyendo encuestas y entrevistas aplicadas a estudiantes y docentes, a fin de establecer las diferencias entre procesos evaluativos y resultados de conocimiento de los estudiantes, e identificar los lineamientos que mejoren la aplicación de la evaluación formativa en el fortalecimiento de las competencias de los estudiantes. La evaluación formativa, al centrarse en el proceso de aprendizaje, garantiza que los estudiantes adquieran las competencias necesarias para su futura práctica profesional, permitiendo una adaptación efectiva de las estrategias de enseñanza y promoviendo una cultura de mejora continua en el proceso educativo.
Item
Guía didáctica para el proceso enseñanza – aprendizaje del lenguaje c y el rendimiento académico en el módulo formativo programación.
(Tatiana Campoverde; Universidad Bolivariana Del Ecuador, 2024-04-04) Aviles Briones, Kelly Rossemary; Velez Enriquez, Enid Alexandra
La tesis " GUÍA DIDÁCTICA PARA EL PROCESO ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DEL LENGUAJE C Y EL RENDIMINETO ACADÉMICO EN EL MÓDULO FORMATIVO PROGRAMACIÓN " aborda el problema de la eficacia del proceso de enseñanza y aprendizaje del lenguaje de programación C en el ámbito académico. El estudio se enfoca en evaluar cómo el método de enseñanza influye en el rendimiento académico de los estudiantes en el módulo de programación de la Unidad Educativa Hispanoamericano Bachillerato Técnico. Los propósitos de esta investigación son analizar la efectividad de los métodos pedagógicos utilizados en la enseñanza del lenguaje C, identificar posibles obstáculos en el proceso de aprendizaje de la programación y proponer mejoras en la metodología educativa para optimizar el rendimiento de los estudiantes. La investigación se llevó a cabo en el contexto de la Unidad Educativa Hispanoamericano, Bachillerato Técnico, donde se imparte el módulo de programación en lenguaje C. Se utilizó una metodología mixta que incluyó encuestas a estudiantes, análisis de desempeño académico y observaciones en el aula. Los resultados más destacados revelaron que el enfoque tradicional de enseñanza del lenguaje C no era efectivo para todos los estudiantes, lo que se traducía en un bajo rendimiento académico. La propuesta de este estudio se centra en la implementación de una guía didáctica para la enseñanza de programación en C, como el aprendizaje basado en proyectos y la tutoría individualizada. Las conclusiones resaltan la importancia de adaptar los métodos de enseñanza a las necesidades individuales de los estudiantes y promover un enfoque más interactivo y práctico en la enseñanza del lenguaje C. Estos cambios pueden tener un impacto positivo en el rendimiento académico y preparar a los estudiantes de manera más efectiva para enfrentar los desafíos de la programación en el mundo real.
Item
Taller Didáctico Participativo en el manejo de herramientas Microsoft 365 para el trabajo interdisciplinario en la FIP. Informática
(Tatiana Campoverde; Universidad Bolivariana Del Ecuador, 2024-04-12) Asimbaya Talavera, Celena Cumanda
El propósito del trabajo de investigación es diseñar un taller didáctico participativo en el manejo de Microsoft 365 para el trabajo interdisciplinario en la FIP. Informática para superar insuficiencias tecnológicas y mejorar la eficacia en el proceso educativo. Los resultados iniciales fueron tomados de una muestra de 30 docentes de una población total de 68 profesionales y procesados en el software estadísticos SPSS, revelando que un 36, 7% de encuestados coincidían en que utilizaban una metodología tradicional en el proceso educativo, un 80% se consideró con conocimientos tecnológicos desactualizados, el 60% concordaron en que tenían experiencia en el uso de herramientas de Microsoft 365 y que estas herramientas contribuyen en el proceso educativo, el 63,3% de docentes concordaron en que las herramientas en línea ayudan a una comunicación efectiva entre los miembros de la comunidad y el 56.7% de docentes se encontraron totalmente de acuerdo en asistir a talleres de capacitación. La implementación de la propuesta logró mejorar las habilidades docentes y la práctica educativa, como lo evidencia la encuesta de satisfacción realizada a los participantes del taller donde el 83,3% lo consideran muy aceptable, en cuanto a las actividades desarrolladas en el taller si abordaron sus necesidades específicas como docentes, un 86,7% lo consideró muy aceptable, en lo referente a la aplicación de las estrategias o herramientas aprendidas en el taller en su práctica educativa un 63,3% lo consideraron muy aceptable. La implementación del taller didáctico logró mejorar las habilidades docentes y la práctica educativa, con un enfoque en el trabajo colaborativo e interdisciplinario, basado en objetivos, estructura, implementación y evaluación. Fortaleció la cohesión interdisciplinaria, mejoró la capacitación tecnológica docente y fomentó la colaboración y la innovación educativa, optimizando el proceso de enseñanza-aprendizaje en el Bachillerato Técnico.
Item
Estrategia Lúdica para desarrollar la Atención y Concentración en los estudiantes de quinto año de la escuela de “Educación Básica El Oro” 2023-2024
(Malagón, B. Universidad Bolivariana del Ecuador, 2024-07-03) Román Freire, Cecilia Esperanza; Chamorro Enríquez, Tatiana Estefanía
En la presente investigación se aborda la problemática de la atención y concentración en estudiantes de quinto año de la Escuela de Educación Básica El Oro durante el período 2023-2024. El objetivo principal es diseñar una estrategia lúdica para mejorar la atención y la concentración de los estudiantes en la asignatura de Matemáticas. Su propósito, se enfoca en la necesidad de mejorar estos aspectos, los cuales incluyen identificar los fundamentos teóricos que sustentan el proceso enseñanza-aprendizaje en este contexto, así como evaluar el estado actual de la atención y concentración en los estudiantes. Situada en el ámbito de la educación primaria, así como en los diversos enfoques innovadores en la pedagogía. Por otra parte, la metodología empleada en la investigación incluye métodos deductivos, inductivos y empíricos, así como la observación directa y entrevistas para recopilar datos. Por lo tanto, la investigación se enmarca en el quinto grado de Educación General Básica donde se lleva a cabo una encuesta dirigida a estudiantes, padres de familia y docentes para obtener una información profunda del tema. Los resultados más importantes revelan la eficacia de las actividades lúdicas en el desarrollo de la atención y concentración de los estudiantes. Como TRABAJO DE TITULACIÓN iii TRABAJO DE TITULACIÓN propuesta, se plantea la implementación de un sistema de actividades basado en el juego, diseñado específicamente para mejorar estos aspectos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Matemáticas. Las conclusiones resaltan la importancia de incorporar estrategias lúdicas en el aula como herramientas efectivas para promover la atención y concentración de los estudiantes. es decir, se ofrece un análisis detallado sobre la problemática de la atención y concentración en el contexto escolar. Por ese motivo, se realiza una propuesta para implementar diversas actividades lúdicas en el área de matemáticas que proporcionen soluciones prácticas y eficaces mediante el uso de actividades lúdicas para un mejor aprendizaje.
Item
Plan de negocio para la creación de una empresa de servicios de gestoría en la ciudad de Manta
(E.A.: Universidad Bolivariana de Ecuador, 2024-09) Castro Carpio, Carlos Alberto; Montes Pita, Karen Lissette
La gestoría es una actividad profesional que se encarga de realizar trámites administrativos, organizacionales y legales en nombre de terceros, actuando como intermediario entre sus clientes y las distintas administraciones públicas, cliente y/o empleados, ayudando a simplificar y agilizar procesos empresariales. El presente estudio aborda la creación de una empresa de servicios de gestoría en la ciudad de Manta, Ecuador, como respuesta a la creciente demanda de asesoramiento especializado entre emprendedores y PYMES locales. El objetivo principal es diseñar un plan de negocio que cubra necesidades administrativas, financieras y legales, permitiendo a los emprendedores concentrarse en sus actividades principales. A través de un enfoque metodológico mixto, se combinan técnicas cualitativas y cuantitativas para entender el mercado local, las necesidades específicas de los emprendedores y la viabilidad económica del proyecto. Los resultados destacan una significativa falta de conocimiento en temas normativos y legales entre los empresarios locales, lo cual representa un riesgo para el éxito de sus iniciativas, haciendo necesario el servicio de gestoría para que personal profesional y técnicamente capacitado le brinde el soporte que requieren los negocios mantenses. La propuesta contempla la creación de una empresa dedicada a brindar servicios personalizados de gestoría, utilizando tecnología avanzada y promoviendo la educación financiera y administrativa entre los clientes. Analizado el entorno situacional, planteadas las estrategias de marketing, el plan operativo y el equipo directivo se proyectó a nivel financiero el proyecto resultando una viabilidad sosteniblemente positiva, considerando la alta demanda de estos servicios y el potencial impacto positivo en el desarrollo económico local.