Universidad Bolivariana del Ecuador
Bienvenidos al repositorio digital de la Universidad Bolivariana del Ecuador

Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
- La comunidad GRADO reúne los trabajos de titulación de pregrado de la Universidad Bolivariana del Ecuador, garantizando su preservación y acceso abierto a través del CRAI.
- La comunidad POSTGRADO reúne los trabajos de titulación de maestría y programas de cuarto nivel de la Universidad Bolivariana del Ecuador, asegurando su preservación y acceso abierto en el repositorio institucional.
Recent Submissions
Impacto de las evaluaciones didácticas digitales, en el aprendizaje cooperativo en estudiantes de nivel superior
(MQR INVESTIGAR, 2024-10-07) Loor Quimíz, Elizabeth del Rocío; Jurado Martínez, Gabriela; Tapia Bastidas, Tatiana
Este estudio investigó el impacto de las evaluaciones didácticas digitales en el aprendizaje cooperativo entre estudiantes de nivel superior, centrándose en cómo estas herramientas facilitan la comunicación y colaboración dentro de equipos académicos. El contexto actual de la educación exige explorar cómo las tecnologías digitales pueden mejorar la dinámica educativa y fomentar habilidades clave entre los estudiantes. El objetivo fue evaluar cómo las evaluaciones didácticas digitales influyen en el aprendizaje cooperativo, específicamente en términos de mejora de la comprensión de contenidos, equidad en la evaluación y motivación para la participación activa. Se utilizó un enfoque mixto que incluyó encuestas cuantitativas a través de escalas Likert y entrevistas cualitativas a estudiantes, buscando capturar tanto percepciones cuantitativas como experiencias personales detalladas sobre el uso de estas herramientas en entornos académicos. Los resultados indicaron un impacto positivo significativo de las evaluaciones didácticas digitales en el aprendizaje cooperativo, con una mejora notable en la comprensión de temas y un aumento en la motivación para participar activamente en actividades académicas colaborativas. Sin embargo, también se identificaron desafíos relacionados con la equidad en la evaluación y la necesidad de mejorar la infraestructura tecnológica para optimizar el uso de estas herramientas educativas. En conclusión, este estudio destaca la importancia de integrar estrategias innovadoras basadas en tecnología para fortalecer el aprendizaje cooperativo en entornos educativos. A pesar de los desafíos identificados, las evaluaciones didácticas digitales representan una oportunidad significativa para mejorar la calidad educativa y preparar a los estudiantes para enfrentar los requerimientos de un mundo laboral cada vez más digitalizado y colaborativo.
La Inteligencia Artificial y el mercado laboral en Ecuador: Análisis en el Sector Financiero
(Universidad y Sociedad - Revista Cientifica de la Universidad de Cienfuegos, 2025-11-06) Gavilanez Ortiz, Lenin Ismael; Marichale Acosta, Fernanda Estefania; Morales Calatayud, Marianela de la Carida; Reigosa Lara, Alejandro
En este artículo analizamos el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el mercado laboral del sector financiero en Ecuador, utilizando un enfoque cuantitativo y descriptivo. La recolección de datos la realizamos a partir de una encuesta aplicada a 261 empleados de bancos tradicionales, cooperativas y aseguradoras, en la que les preguntamos sobre cuatro dimensiones: Implementación de la IA, Adopción de la IA, Transformación Laboral y Desarrollo de Habilidades. Los resultados muestran que la mayoría de los empleados perciben positivamente la implementación de la IA en términos de productividad, aunque existen preocupaciones sobre su impacto en el desarrollo profesional, como la limitación de ascensos y la automatización de tareas. La adopción de la IA ha sido moderada, con una disposición generalizada a trabajar con estas tecnologías, pero también hay incertidumbre respecto a sus efectos en las habilidades y autonomía de los empleados. A nivel global, observamos que la IA está transformando el sector financiero, mejorando la eficiencia y la personalización de los servicios. En Ecuador, aunque la implementación ha sido exitosa en algunos casos, persisten desafíos como la necesidad de reentrenamiento laboral y la mejora de la infraestructura tecnológica. Concluimos que la IA está generando nuevos puestos de trabajo y promoviendo una transformación en el sector. No obstante, recomendamos fortalecer la educación digital y la capacitación continua para garantizar una transición equitativa hacia un futuro laboral impulsado por la IA.
Falta de uniformidad en los criterios para resolver contravencionesde tránsito en Santo Domingo, Ecuador
(ILEX Revista de Investigación en Ciencias Jurídicas, 2025-07-02) Alvarez Zambrano, Marco Antonio; Chaves Manosalvas, Diego Paul; García Segarra, Holger Geovanny
Este artículo analiza la falta de uniformidad en los criterios aplicados por los jueces penales de Santo Domingo en la resolución de impugnaciones a contravenciones de tránsito detectadas por foto radar, conforme al artículo 417 numeral 6 del COIP. El estudio examina la manera en que se garantizan el derecho a la defensa, la seguridad jurídica y el debido proceso frente a decisiones divergentes: algunos jueces declaran la prescripción mediante autos escritos cuando han transcurrido más de 90 días sin actuación de la autoridad, mientras que otros convocan audiencias buscando justificar la infracción antes de resolver. Esta disparidad de criterios evidencia una problemática que afecta la uniformidad en la aplicación de la norma por parte de la Agencia Nacional de Tránsito y los Gobiernos Autónomos Descentralizados con competencia. La investigación, basada en datos estadísticos y análisis jurídico, concluye que dichas inconsistencias generan vulneración de derechos constitucionales.
Estrategias para el desarrollo competente del talento humano entrabajo remoto de una institución educativa
(CONRADO, 2025-04-08) Maldonado Avilez, Nathalya Anabela; Fuenzalida Mendoza, Mara Haydee; Reigosa Lara, Alejandro
El trabajo remoto es ahora parte de la cotidianidad en algunas organizaciones cuya estructura directiva, administrativa u operativa así lo permite, como es el caso de las instituciones educativas. Es importante entonces que la gestión del talento humano se enfoque en estrategias que aporten en su mejora, ante lo cual se planteó como objetivo fundamental evaluar el desarrollo competitivo del talento humano en el trabajo remoto de la institución educativa privada en Ecuador - Forjar, durante el 2023. Para el efecto se aplicó una metodología con enfoque mixto, con corte transversal. Los métodos de investigación utilizados fueron: inductivo-deductivo, histórico-lógico y analítico-sintético. Se levantaron datos de campo mediante entrevistas a estudiantes y docentes en trabajo remoto. Los resultados evidenciaron que existe relación significativa entre el desarrollo competitivo de los docentes y el alcance de los objetivos de aprendizaje. Se concluyó así que, las estrategias para el desarrollo competitivo de los docentes en Forjar son adecuadas, dado a que han permitido que el 74% de los estudiantes se sientan satisfechos con el alcance de los objetivos de aprendizaje, sin embargo, es necesario aun atender aspectos de la planeación de contenidos de estudios que reflejan alta neutralidad y ciertos niveles de insatisfacción.
Fortalecimiento de la comprensión textual mediante el uso de Canva
(CODIGO CIENTIFICO, 2025-06-30) Yubi Palacios, Cinthya Mariela; Ramos Rodríguez, Fátima Edith; Grunauer Robalino, Guillermo Ricardo; Tapia Bastidas, Tatania
El desarrollo de la comprensión textual es un desafío constante en el ámbito educativo, especialmente en un contexto donde el acceso a herramientas tecnológicas puede optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Este estudio analiza el impacto del uso de Canva en el fortalecimiento de la comprensión lectora, explorando su efectividad como recurso didáctico en entornos educativos. A través de una revisión bibliográfica sistemática, se recopilaron y analizaron estudios previos que evidencian la influencia de herramientas digitales en el aprendizaje. Los resultados muestran que la integración de Canva en la enseñanza favorece el desarrollo de habilidades lectoras al mejorar la motivación estudiantil y permitir una representación visual del contenido textual, facilitando la comprensión y el análisis crítico de la información. La discusión resalta la importancia de una implementación estratégica, señalando que la capacitación docente y la planificación metodológica son factores clave para maximizar los beneficios de esta herramienta. Se concluye que Canva no solo potencia la interpretación de textos, sino que también fomenta la creatividad y el compromiso de los estudiantes con el proceso de aprendizaje, constituyéndose en una alternativa innovadora para el fortalecimiento de la comprensión textual en diversos niveles educativos.