Universidad Bolivariana del Ecuador

Bienvenidos al repositorio digital de la Universidad Bolivariana del Ecuador

 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Now showing 1 - 5 of 5
  • La comunidad GRADO reúne los trabajos de titulación de pregrado de la Universidad Bolivariana del Ecuador, garantizando su preservación y acceso abierto a través del CRAI.
  • La comunidad POSTGRADO reúne los trabajos de titulación de maestría y programas de cuarto nivel de la Universidad Bolivariana del Ecuador, asegurando su preservación y acceso abierto en el repositorio institucional.

Recent Submissions

Item
Impacto de Wattpad como recurso didáctico para internalizar la competencia literaria al escribir y publicar poesía.
(EXPLORADOR DIGITAL, 2025-02-15) Torres Guerrero, Lino Manuel; Duarte Jiménez, Betsy Brillit; Dier Luque, Luis Eduardo; Rodríguez Caballero, Giselle Aurelia
Introducción. La incorporación de plataformas digitales educativas al desarrollo de la competencia literaria en la escritura y publicación de poesía es una necesidad urgente en el contexto educativo actual. Por ello, surge la necesidad de integrar Wattpad al proceso de enseñanza-aprendizaje con el fin de ofrecer experiencias interactivas y motivadoras a los estudiantes, tanto en la plataforma digital como en concursos literarios, mediante la internalización de habilidades de lectura, escritura y lingüísticas. Objetivo. Evaluar el impacto de Wattpad como recurso educativo para la internalización de la competencia literaria a través de la escritura y publicación de poesía en Educación Básica General y Bachillerato. Metodología. La investigación se lleva a cabo durante el año académico 2024-2025 en el Colegio Adalberto Ortiz Quiñonez, con un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo). Se emplean métodos teóricos como el análisis-síntesis y la inducción-deducción, métodos empíricos como entrevistas, encuestas y observaciones de clase, y métodos estadísticos como la estadística descriptiva. Se realizaron entrevistas a directivos del colegio, encuestas a docentes de Lengua y Literatura, y observaciones de clase en la asignatura de Lengua y Literatura. Resultados. El objeto de estudio es la evaluación de Wattpad como recurso educativo para internalizar la competencia literaria a través de la escritura y publicación de poesía. Según los resultados interpretados, se determina que Wattpad es una plataforma digital educativa, interactiva y apropiada para fortalecer el conocimiento poético. Conclusión: Wattpad, como recurso educativo, ofrece un espacio participativo, estimulante y accesible para internalizar la competencia literaria mediante la escritura y publicación de poesía, permitiendo, a través de un proceso de enseñanza-aprendizaje, que los docentes compartan su conocimiento poético y que los estudiantes fortalezcan sus habilidades de lectura, escritura y comunicación lingüística, así como su confianza como escritores. Área general de estudio: Educación. Área específica de estudio: Lengua y Literatura y Tecnología Educativa. Tipo de estudio: Artículo original.
Item
La gamificación como estrategia pedagógica para mejorar el rendimiento académico en ciencias naturales en estudiantes de secundaria.
(REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINAR G-NER@NDO, 2025-06-30) Delgado Moreira, Geonelia; Sierra Delgado, Jessica; Jurado Martínez, Gabriela; Alzate Peralta, Luis
En la actualidad, diversas herramientas tecnológicas están disponibles para ayudar a los estudiantes a mejorar su rendimiento escolar. Esta investigación se centra en la gamificación como una estrategia pedagógica destinada a potenciar el rendimiento académico en la asignatura de Ciencias Naturales. El objetivo principal del estudio es evaluar el impacto de la gamificación en el rendimiento académico de los estudiantes de secundaria de la Unidad Educativa Lodana. La metodología aplicada se basa en un diseño mixto, que integra métodos cualitativos y cuantitativos, permite abordar el problema de investigación a través de la recolección, análisis e interpretación de datos de manera integral. Los resultados evidencian un impacto positivo en el rendimiento académico de los estudiantes que utilizaron herramientas de gamificación en la asignatura de Ciencias Naturales. Los datos indican un avance significativo en el desempeño académico, así como un aumento en el interés y la motivación de los estudiantes, quienes se sintieron incentivados a interactuar y participar activamente en las clases. Esta investigación resalta la importancia de implementar estrategias innovadoras, como la gamificación, en el ámbito educativo. Al fomentar un ambiente más dinámico y atractivo, se logra no solo mejorar el rendimiento académico, sino también cultivar una actitud positiva hacia el aprendizaje.
Item
Impacto de la Gamificación con MyClassGame en el desarrollo de competencias Lingüísticas y Literarias en estudiantes de 8vo EGB
(REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINAR G-NER@NDO, 2025-07-22) Carreño Godoy, Kira Katiuska; Quinde Chunchi,Johanna Elizabeth; Tenemaya Pereira, Luis Enrique; León Espinoza, Ivonne Priscila
La gamificación ha emergido como una estrategia innovadora para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, incorporando elementos lúdicos que fomentan la motivación y el compromiso estudiantil. En este contexto, el presente estudio analiza el impacto de la plataforma MyClassGame en el desarrollo de competencias lingüísticas y literarias en estudiantes de octavo año de Educación General Básica (EGB). El objetivo es evaluar cómo esta herramienta influye en la motivación, participación y rendimiento académico en la asignatura de Lengua y Literatura. Se empleó un enfoque de investigación mixta, combinando fichas de observación, entrevistas a los directivos y encuestas a docentes y estudiantes en las fases de pretest, propuesta y postest. La población estuvo conformada por 33 educadores, de los cuales se seleccionó una muestra probabilística de 12 docentes de Lengua y Literatura. Los resultados evidenciaron que MyClassGame contribuyó significativamente al incremento de la motivación y participación estudiantil en la asignatura, así como a la mejora de habilidades de comprensión lectora y expresión escrita. No obstante, se identificaron desafíos como la necesidad de formación docente en el uso de la plataforma y limitaciones en infraestructura tecnológica. En conclusión, la gamificación con MyClassGame representa una innovación metodológica en la enseñanza de Lengua y Literatura con efectos positivos en el desempeño educativo de los educandos, siempre que su implementación vaya acompañada de estrategias de capacitación y adecuación a las necesidades del estudiantado. Se recomienda ampliar su aplicación en otras áreas del conocimiento, garantizando el acceso equitativo a la tecnología y el desarrollo de metodologías adaptativas.
Item
La brecha digital en la educación de los estudiantes: Factores determinantes, consecuencias educativas y propuestas para su mitigación
(MQRINVESTIGAR, 2024-12-14) Villavicencio Cedeño, Mayra Maricela; Bowen Anchundia, Mirian Margory; Jurado Martínez, María Gabriela; Roger Martínez, Isaac
La brecha digital en la educación refleja una desigualdad crítica en el acceso y uso de tecnologías de la información y comunicación, afectando tanto a estudiantes como a docentes. Esta brecha perpetúa desventajas socioeconómicas y limita las oportunidades educativas, especialmente en áreas rurales y entre familias con menos recursos. El objetivo del estudio es analizar los factores que contribuyen a esta desigualdad y proponer estrategias efectivas para mitigar su impacto, mejorando el acceso y las habilidades digitales en el ámbito educativo. En el estudio se empleó un enfoque cuantitativo para analizar sistemáticamente la brecha digital en la educación, utilizando tanto métodos teóricos como estadísticos. Se realizó una revisión de la literatura para comprender las causas y consecuencias de la brecha digital, y se aplicaron técnicas estadísticas con el software Jamovi para cuantificar datos. La recolección de datos incluyó encuestas a 30 estudiantes de bachillerato técnico y entrevistas a 4 docentes, abordando aspectos como el acceso a tecnología, la calidad de la conexión a internet y las percepciones sobre la integración de herramientas digitales en la enseñanza. Los resultados revelan que los estudiantes enfrentan problemas en el acceso a dispositivos, conectividad a internet y habilidades digitales. La mayoría de los estudiantes califica sus recursos digitales como de baja calidad y enfrenta desafíos principalmente relacionados con la conexión a internet. La conclusión sugiere que para mejorar la situación se requiere incrementar el acceso a tecnología y proporcionar capacitación adecuada en habilidades digitales.
Item
CADESIMU: Recurso didáctico en el aprendizaje de control industrial
(Codigo Cientifico revista de investigación, 2025-09-30) Zuñiga Montero, Alex Fabian; Moran Borja, Lila Maribel; Maliza Cruz, Wellington Isaac
El presente estudio tuvo como objetivo validar la efectividad del simulador CADESIMU como recurso didáctico en el aprendizaje del control industrial en estudiantes de la carrera de Tecnología Superior en Electricidad del Instituto Superior Tecnológico Los Andes. La investigación se desarrolló bajo un enfoque mixto, combinando métodos cuantitativos y cualitativos para obtener una comprensión integral del uso del simulador, aplicando un pretest y un postest a un grupo de 25 estudiantes del cuarto semestre. Las estrategias metodológicas incluyeron la planificación de sesiones prácticas con el uso del simulador, el desarrollo de guías de trabajo orientadas a la resolución de circuitos de control eléctrico y la comparación de los resultados obtenidos antes y después de la intervención. Los principales hallazgos evidenciaron una mejora significativa en el desempeño académico, específicamente en la comprensión y aplicación de esquemas de control industrial. Se concluye que el simulador CADESIMU constituye una herramienta didáctica eficaz para el fortalecimiento del aprendizaje práctico en contextos educativos con limitaciones de infraestructura física, aportando una alternativa viable para la formación técnica en entornos digitales.