Universidad Bolivariana del Ecuador

Bienvenidos al repositorio digital de la Universidad Bolivariana del Ecuador

 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Now showing 1 - 5 of 5
  • La comunidad GRADO reúne los trabajos de titulación de pregrado de la Universidad Bolivariana del Ecuador, garantizando su preservación y acceso abierto a través del CRAI.
  • La comunidad POSTGRADO reúne los trabajos de titulación de maestría y programas de cuarto nivel de la Universidad Bolivariana del Ecuador, asegurando su preservación y acceso abierto en el repositorio institucional.

Recent Submissions

Item
Utilización de Google Earth para el aprendizaje de la localización geográfica en estudiantes de octavo año de Educación General Básica
(593 DIGITAL PUBLISHER, 2025-06-21) Bustamante Buenaño, María del Carmen; Carrión Díaz, Diana Elizabeth; Vázquez Zubizarreta, Gretel; Rodríguez Revelo, Elsy
Este trabajo tiene como propósito mejorar el aprendizaje de la localización geográfica a partir de una estrategia didáctica para la utilización de Google Earth en los estudiantes de octavo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Municipal Julio Enrique Moreno. El diagnóstico inicial demostró que los alumnos tienen dificultades en las destrezas necesarias para la localización. Los docentes refieren no utilizar herramientas digitales en ese sentido. La utilización de Google Earth forma parte de la innovación educativa exigida por el currículo nacional, establecido por el Ministerio de Educación del Ecuador. Esta herramienta ofrece ventajas como su dinamismo, amigabilidad y libre acceso; mejora el reconocimiento de puntos geográficos, la orientación espacial, la identificación de la longitud y la latitud, entre otras. Se utilizaron métodos teóricos como el inductivo-deductivo, el analítico-sintético, el enfoque sistémico-estructural-funcional y la modelación. Entre los métodos empíricos se empleó la prueba pedagógica a los estudiantes y la entrevista a docentes. Dentro de los estadístico-matemáticos se utilizaron la media aritmética, la moda, la mediana y la desviación estándar. Se seleccionó, de una población de 100 estudiantes, una muestra de 35. La estrategia didáctica fue realizada siguiendo el modelo ASSURE. Se evaluó por consulta a especialistas y el 100% destacó que era válida. La estrategia didáctica puede beneficiar a los docentes de Geografía, pues brinda alternativas para que los estudiantes aprendan a orientarse, a reconocer los puntos cardinales, distinguir accidentes geográficos, entre otras destrezas cruciales para la localización geográfica en octavo año de Educación General Básica.
Item
Estrategia pedagógica para el desarrollo de la comunicación oral con el uso de recursos tecnológicos educativos en la educación básica
(REINCISOL, 2025-02-07) Añapa Chapiro, Danny Raquel; Yumbo Licuy, Lidia Amada; Lescay Blanco, Dayana Margarita; Robinson Aguirre, Julia Orlenda
El desarrollo de la comunicación oral mediante el uso de recursos tecnológicos educativos es fundamental para potenciar la capacidad de los estudiantes de expresarse con claridad, confianza y efectividad en diversos contextos, habilidades esenciales para su éxito académico y social. La integración de tecnologías como videos, presentaciones interactivas y plataformas de comunicación digital en el proceso de enseñanza-aprendizaje facilita la participación activa y el aprendizaje significativo, adaptando la educación a las demandas del siglo XXI. Sin embargo, persisten dificultades a las habilidades de comunicación oral entre los estudiantes. Este trabajo tuvo como objetivo diseñar una estrategia pedagógica por medio de recursos tecnológicos educativos para el desarrollo de la comunicación oral de Lengua y Literatura en Octavo año de la Unidad Educativa PCEI Fiscomisional Juan Ramón Jiménez Herrera del cantón Lago Agrio, Sucumbíos. Para ello, se aplicaron métodos científicos como el análisis-síntesis, la revisión bibliográfica, entrevistas y encuestas lo que permitió identificar necesidades y validar la estrategia propuesta. El estudio fue descriptivo y de enfoque mixto. Los resultados alcanzados se orientaron a fortalecer habilidades de comunicación oral como la escucha, el vocabulario, el uso del lenguaje de los estudiantes, así como a motivar un aprendizaje adaptado a las exigencias del siglo XXI, promoviendo una enseñanza más interactiva y efectiva.
Item
Estrategia didáctica con Nearpod para mejorar el aprendizaje de los estudiantes en matemáticas en la Unidad Educativa San Vicente
(MQRINVESTIGAR, 2024-11-04) Falcones Caicedo, Luis Manuel; Zambrano Sabando, Gregorio Nicolás; Avello Martínez, Raidell; Tapia Bastidas, Tatiana
Esta investigación se llevó a cabo en la Unidad Educativa Fiscal San Vicente, donde se identificaron problemas significativos en el aprendizaje de la asignatura de Matemáticas de los estudiantes para desarrollar las actividades propuestas. Estas dificultades se atribuyeron a las limitaciones en las estrategias didácticas empleadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El objetivo del estudio fue diseñar una estrategia didáctica que incorporara el uso de Nearpod como recurso educativo para mejorar el aprendizaje de números reales. Se consideró como población a 90 estudiantes de octavo de básica superior y 2 docentes, de los cuales se tomó una muestra de 30 estudiantes mediante un muestreo no probabilístico, de carácter intencional a criterio de los autores y los 2 docentes. Se emplearon las técnicas de pre-test y post-test dirigidas a los estudiantes, utilizando un cuestionario como instrumento. Asimismo, se aplicó una entrevista dirigida a 2 docentes como guía de preguntas. Los resultados obtenidos generaron un efecto positivo en el aprendizaje de matemática, dado que se registró una diferencia significativa entre los resultados del post-test después de la aplicación de 3 periodos de clase con el uso de Nearpod. Se concluye que la aplicación de Nearpod es efectiva como recurso didáctico para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de matemáticas.
Item
Estrategia de evaluación en entornos virtuales de aprendizaje en Bachillerato Técnico en Aplicaciones Informáticas
(CONRADO, 2024-11-27) Urrutia Ortiz, Gary Gabriel; Yepez Morales, Bertha Zulema; Avello Martínez, Raidell; Tapia Bastidas, Tatiana
Introducción: La evaluación del aprendizaje en ambientes digitales es un tema de alta relevancia en la actualidad para el proceso de enseñanza en el bachillerato. Objetivo: elaborar una estrategia de evaluación con entornos virtuales de aprendizaje para la asignatura Sistemas Operativos y Redes, del Bachillerato Técnico en Aplicaciones Informáticas. Metodología: se empleó un enfoque mixto, transversal y descriptivo. La muestra incluyó los 35 estudiantes de primer año y los 5 docentes de la asignatura de Sistemas Operativos y Redes, en la Unidad Educativa Presidente Vicente Ramón Roca, en 2024-2025. La investigación contó con una fase de diagnóstico, que incluyó la observación no participante, entrevistas y encuestas a estudiantes y profesores, una fase de elaboración de la estrategia didáctica, y una fase de validación de la misma por criterio de expertos. Resultados: Aunque los docentes valoran el papel crucial de la evaluación en entornos digitales, las deficiencias en la conectividad a internet y la falta de competencias digitales son barreras existentes. Asimismo, la claridad en las instrucciones y retroalimentación limitadas fueron las principales deficiencias percibidas por los estudiantes. La estrategia didáctica presentada propone como plataforma de evaluación Moodle y diversas herramientas digitales, con las que se promueve un aprendizaje activo, colaborativo y centrado en el estudiante. La misma fue validada por los docentes expertos en el área. Conclusiones: La estrategia didáctica presentada demuestra una sólida integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la evaluación del aprendizaje para la asignatura de Sistemas Operativos y Redes.
Item
Uso de ChatGPT para mejorar el aprendizaje de las funciones en la materia de matemáticas de segundo de bachillerato.
(CONRADO, 2025-02-27) Plaza García, Manuel Ángel; Mendoza Mosquera, Maoly Arlette; Avello Martínez, Raidell; Tapia Bastidas, Tatiana
El presente estudio investiga el uso de ChatGPT como herramienta para mejorar el aprendizaje de las funciones matemáticas en estudiantes de segundo de bachillerato en la Unidad Educativa Fiscal “Fanny de Baird”. La investigación se fundamenta en la premisa de que la tecnología, y en particular la inteligencia artificial, puede proporcionar un apoyo personalizado y en tiempo real, que se adapta al ritmo y estilo de aprendizaje de los estudiantes, mejorando así su comprensión y motivación. Se empleó un enfoque cuantitativo con un diseño experimental, donde 28 estudiantes fueron divididos en grupos control y experimental. La recolección de datos incluyó cuestionarios y pruebas de rendimiento académico, aplicadas antes y después de la intervención con ChatGPT. Las hipótesis planteadas sugieren que el uso de esta herramienta tecnológica generará una mejora significativa en el rendimiento académico y en la percepción de los estudiantes sobre su proceso de aprendizaje. Los resultados preliminares indican que ChatGPT no solo contribuye a la comprensión de las funciones matemáticas, sino que también fomenta una mayor interacción y satisfacción en el proceso educativo. Este estudio se convierte en un aporte relevante para el campo de la educación, abriendo nuevas oportunidades para la integración de tecnologías en la enseñanza de las matemáticas.