Universidad Bolivariana del Ecuador

Bienvenidos al repositorio digital de la Universidad Bolivariana del Ecuador

 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Recent Submissions

Item
Diseño de un entorno virtual de aprendizaje como estrategia para fortalecer el aprendizaje de la informática en la unidad educativa “Dolores J. Torres”
(Malagón, B. Universidad Bolivariana del Ecuador, 2024-08-27) Tenemaza Quilli, Marcia Graciela; González Barros, Diego Arturo
La presente investigación tiene como objetivo principal diseñar e implementar un entorno virtual de aprendizaje (EVA) como estrategia para fortalecer el aprendizaje de la asignatura de Informática mediante la plataforma Moodle. Está dirigido a los estudiantes de primero de bachillerato de la Unidad Educativa “Dolores J. Torres” y parte de la interrogante: ¿cuál sería el impacto de implementar un EVA para mejorar el aprendizaje en Informática? En el marco teórico se analizan fuentes bibliográficas y antecedentes, y se conceptualizan aspectos relacionados con los entornos virtuales de aprendizaje. La metodología empleada es de enfoque cualitativo, de alcance descriptivo y tipo exploratorio. Para la recolección de datos se aplicó la técnica de encuesta a docentes y estudiantes de la institución, y se realizó un análisis documental de las teorías que sustentan la investigación. A partir de un autodiagnóstico basado en el cuestionario Generación D del Gobierno de España, se determinaron los niveles de competencias digitales de docentes y alumnos. Asimismo, se compararon las principales plataformas LMS y se justificó la elección de Moodle para implementar la estrategia. Finalmente, se describe la propuesta de desarrollo del EVA siguiendo el modelo instruccional ADDIE y sus respectivas fases.
Item
Estudio sobre el cumplimiento de las penas fuera de los centros de rehabilitación social del estado frente a la visión del derecho constitucional ecuatoriano.
(Alvarado, E. Universidad Bolivariana de Ecuador, 2024-07-23) Moreno Cevallos, Gregory Alberto; Alvarado Calderón, Danny Fabian
La presente investigación tuvo como objetivo general proponer alternativas efectivas al encarcelamiento en Ecuador, alineadas con los estándares internacionales de derechos humanos, y desarrollar recomendaciones para políticas públicas que promuevan un sistema de justicia penal más equitativo y eficaz. La metodología incluyó un análisis exhaustivo del marco legal actual y del sistema penitenciario ecuatoriano, entrevistas a expertos y estudios comparativos internacionales. Los resultados mostraron que el sistema penitenciario de Ecuador enfrentaba problemas de sobrepoblación y condiciones inadecuadas, que dificultaban la rehabilitación y reintegración de los infractores. La propuesta de modificar el artículo 77, numeral 12, de la Constitución Ecuatoriana, amplió las alternativas al encarcelamiento permitiendo cumplir penas en centros de rehabilitación alternativos, clínicas particulares, centros médicos autorizados, cuarteles militares y de policía, y otros lugares adecuados. Esta modificación, basada en las Reglas de Tokio, buscó reducir la sobrepoblación carcelaria y mejorar las condiciones de vida de los reclusos. La conclusión principal fue que la implementación de estas medidas alternativas, junto con un sistema de monitoreo y evaluación robusto y la capacitación continua de los funcionarios, podría contribuir significativamente a un sistema de justicia penal más humano y eficaz. Se recomendó crear un observatorio independiente para monitorear el impacto de las reformas, promover políticas públicas inclusivas y desarrollar programas de rehabilitación integral con apoyo psicológico, social y educativo. Estas medidas mejorarían la rehabilitación y reintegración de los infractores y fortalecerían la percepción pública de la justicia penal. Palabras clave: medidas alternativas, rehabilitación, justicia penal, derechos humanos, Ecuador.
Item
Plan de mejoras para los procesos administrativos de la Empresa Marriott vacation club oficina Guayaquil
(Alvarado, E. Universidad Bolivariana de Ecuador, 2024-10-29) Vizcaino Navarrete, Madelaine Gabriela
RESUMEN: Este trabajo de investigación abarca los procesos administrativos de la empresa Marriott vacation club “MVC” oficina Guayaquil, los cuales son analizados para comprender las nuevas problemáticas que surgen para la compañía en los últimos años y de esta manera presentar un plan de mejoras continuas actualizado y reformulado según las necesidades que se presentan actualmente en este mercado El objetivo a cumplir de este trabajo es presentar estrategias innovadoras con un enfoque integral y tecnológico que optimice los procesos de la empresa y asegure una mejora continua conociendo detalladamente sus procesos operativos y caracterizándolos mediante herramientas Lean, identificar oportunidades de mejora en los sistemas de información para responder de manera eficiente a los clientes y plasmar una propuesta de implementación que incluya costos, metas y demás indicadores para regular el correcto desempeño. Se desarrolla a través de una metodología cualitativa con diseño descriptivo e interpretativo al buscar comprender los indicadores de amenaza para “MVC” oficina Guayaquil y posterior a su análisis desarrollar nuevos objetivos y oportunidades que permitan una correcta administración de la compañía. Como primeros resultados de este proyecto se espera remodelar procesos ineficaces para resolver problemas y ofrecer ideas que aseguren un cambio y respuesta positiva inmediata de los miembros, socios y clientes de “MVC” oficina Guayaquil, aumentando la satisfacción de la marca y su valor agregado como la diferencie del mercado. Se concluye que este proyecto es viable al implementar nuevas herramientas y estrategias que creen una ventaja competitiva, mejoría y desarrollo de la empresa sin necesidad de una fuerte inversión sino mejorando y destacando aspectos operacionales de gran importancia.
Item
Aporte de las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento en la enseñanza de matemáticas a estudiantes de octavo de básica
(Malagón, B. Universidad Bolivariana del Ecuador, 2024-12-09) Quille Morocho, Ruth Patricia
El proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas es un aspecto esencial en la formación académica de los estudiantes. Por lo tanto, dicha asignatura debe ser impartida de manera interactiva e innovadora a través de tecnologías digitales debido a que vivimos en una sociedad donde la tecnología juega un papel fundamental en todas las esferas de la vida. En este contexto, el objetivo de la presente investigación fue analizar el aporte de las Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento, en la enseñanza de las matemáticas a los estudiantes del octavo año de básica, mediante la estrategia del Aprendizaje Basado en Problemas, para fomentar un estudio más interactivo y efectivo. La metodología empleada fue de tipo exploratoria, bibliográfica y descriptiva, con un enfoque mixto, cuantitativo y cualitativo. La técnica utilizada para el diagnóstico fue la encuesta, la misma que contenía un cuestionario de 12 preguntas direccionado a la muestra conformada por 20 estudiantes del octavo año. Así mismo, para la valoración de la presente propuesta se utilizó la encuesta dirigida a los estudiantes y una entrevista dirigida al docente. Los resultados alcanzados ponen en manifiesto que en la Unidad Educativa “Francisca Dávila” sección nocturna, existe una baja aplicación de herramientas digitales en la asignatura de matemáticas. De igual manera, los estudiantes manifiestan que el uso de aplicaciones tecnológicas motiva en el aprendizaje de los temas matemáticos. Se concluye que el uso adecuado de las TAC incide de manera directa en el desempeño académico de las matemáticas en los estudiantes del octavo año de básica. Sin embargo, se debe considerar que su correcto funcionamiento depende en gran medida de muchos factores como: la actualización docente, estrategias didácticas innovadoras, herramientas digitales adecuadas, entre otros.
Item
Diseño de manual de políticas y procedimientos en el área de bodega de la empresa CIAMDEG S.A.
(Alvarado, E. Universidad Bolivariana de Ecuador, 2024-10-22) Triviño Rivera, Duber Hibrain
El presente trabajo se enfocó en la falta de un manual de políticas y procedimientos en la empresa familiar CIAMDEG S.A. dedicada a la venta de derivados de madera tales como planchas de Plywood, Aglomerado (MDP), MDF y planchas Hidroresistentes a la humedad, esta empresa es de tipo familiar las cuales se caracterizan por el desarrollo de sus actividades comerciales de forma empírica, no realizan sus actividades de manera organizada y formal en donde se estructuren objetivos definidos que sean alcanzables y medibles, no centran esfuerzos por brindar de forma clara las funciones que debe desarrollar el personal de acuerdo a los puestos de trabajos que integran la empresa. La falta de un manual de políticas y procedimientos dio como resultado afectación en la gestión de la empresa, la falta de optimización de tiempo y recursos, desincronización de actividades. El objetivo general de la investigación es Diseñar un manual de políticas y procedimientos en el área de bodega de la empresa CIAMDEG S.A. El presente proyecto de investigación es de campo, documental y del tipo no experimental, se utilizó referencias bibliográficas con un diseño metodológico como un proceso sistémico que permite conocer una realidad objeto de estudio, a la vez se utilizó el enfoque de tipo mixto el cual indica en combinar los métodos cualitativos y cuantitativos. La Población del presente trabajo de investigación está conformada por un total de 13 personas, las mismas que son colaboradores en la Empresa CIAMDEG S.A. en diferentes puestos de trabajos, dando como resultados que la información obtenida, los trabajadores no tienen conocimiento de la existencia de una estructura organizacional, los colaboradores en gran mayoría confirmar que la posibilidad de la aplicación de un manual de políticas y procedimientos será de grandes beneficios tales como un mejor comportamiento del personal.