Universidad Bolivariana del Ecuador

Bienvenidos al repositorio digital de la Universidad Bolivariana del Ecuador

 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Recent Submissions

Item
La aplicación del principio del interés superior del niño y el derecho de igualdad en el incidente de rebajas de pensiones alimenticias en el Código de la Niñez y Adolescencia del Ecuador.
(Alvarado, E. Universidad Bolivariana del Ecuador, 2024-06-07) Fuentes Barrionuevo, Nora Fernanda; Morales Valenzuela, Claudia Angélica
Este estudio analiza la aplicación del principio del interés superior del niño y el derecho de igualdad en la rebaja de la pensión alimentaria en Ecuador. Se examina la vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes que viven con el/a progenitor/a demandado/a y no tienen una demanda interpuesta para proteger sus derechos. Es crucial garantizar el derecho de los niños a una alimentación adecuada, independientemente de con quién vivan. También se examina la contradicción entre la norma que establece la reducción de las pensiones y la acumulación de deudas pendientes que generan dificultades económicas para el alimentante y los niños involucrados. Es necesario encontrar un equilibrio entre la capacidad económica del alimentante y el derecho de los niños a recibir una pensión sin afectar el derecho de los no beneficiarios. Los tribunales y autoridades deben aplicar adecuadamente estos principios, velando por el interés superior del niño y el derecho a la igualdad. La falta de claridad en la ley genera incertidumbre y discrecionalidad en la interpretación de la normativa, lo cual afecta a los niños no beneficiarios directos de la pensión y priva de recursos necesarios para su bienestar. Esta investigación busca comprender cómo afecta la ausencia de normas claras a estos niños, analizando su acceso a servicios esenciales y evaluando el cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de derechos del niño. El objetivo es mejorar la normativa legal y contribuir a la protección de los derechos de todos los niños. Se espera que los resultados promuevan una jurisprudencia más consistente en los casos de reducción de la pensión alimenticia. Esta investigación es importante porque protege los derechos de los niños, promueve la igualdad de derechos y será útil para los actores involucrados en los procesos de determinación y reducción de la pensión alimenticia en Ecuador.
Item
La citación de la demanda en los juicios de prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio mediante la prensa en el Ecuador
(Campoverde Tatiana ; Universidad Bolivariana Del Ecuador, 2024-07-19) Espinoza López , Gloria Margarita; Delgado Calderón , José Gabriel
La citación por la prensa en procesos judiciales es una de las formas que se encuentra tipificado en el Código Orgánico General de Procesos pero que ha generado controversia cuando la Corte Constitucional del Ecuador en sentencia ha decidido aceptar una acción extraordinaria de protección solicitada argumentando que dicho proceso vulnera los derechos de las partes convirtiéndose en una problemática amplia de investigar pues se encuentra en juego el derecho a la defensa en la garantía del derecho al debido proceso. Con la presente investigación se pretende analizar las reglas y procedimiento determinados generando la duda jurídica sobre si vulnera o no los derechos del demandado, al debido proceso, a la defensa y la tutela efectiva en los Juicios de Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio en el Ecuador. Para ello se ha aplicado un diseño metodológico enfocado a una investigación bibliográfica y exploratoria o de campo realizando un análisis doctrinal, jurídico con el fin de establecer una óptica crítica sobre el tema investigado, en el que se describe el marco metodológico, se ha utilizado como técnicas la encuesta realizada a una muestra representada por abogados en libre ejercicio del cantón Manta quienes respondieron a la lectura de medios físico como los periódicos, por lo que no todas las personas hoy en día acceden a este medio de comunicación, definiendo si la citación por la prensa en la actualidad sería una vía eficaz por los casos suscitados y la sentencia antes mencionada. A esto se suma la declaración juramentada de la parte demanda manifestando desconocer el domicilio del demandado, su justificación para probar las diligencias realizadas concluyendo que existe violación a las garantías básicas del debido proceso y tutela judicial efectiva.
Item
Control de constitucionalidad en Ecuador: Transición al modelo mixto que optimice acceso a la justicia
(Revista De Investigacion De Ciencias Juridicas, 2025-04-01) Cajilema Shuilema, Juan Carlos; Alvarado Ajila, Lissette Amelia
El control de constitucionalidad es fundamental para asegurar la supremacía de la Constitución y proteger los derechos fundamentales. En Ecuador, este control ha experimentado una evolución hacia un modelo mixto, generando debates sobre su eficacia y coherencia. La investigación analiza el control de constitucionalidad en Ecuador cuyo objetivo es mejorar el acceso a la justicia y la tutela judicial. Utilizó un enfoque mixto, integrando análisis documental, encuestas y entrevistas a jueces y estudió 25 casos de inconstitucionalidad. Aplicó un diseño no experimental. Se triangularon datos normativos, doctrinales y prácticos. Los resultados, identifican la falta de celeridad y claridad en los procedimientos, restricción de la legitimación activa, y las demoras en la resolución, proponiendo la transición hacia un modelo mixto de control de constitucionalidad que permita a los jueces inaplicar directamente las normas contrarias a la Constitución. Se concluye que la implementación de la reforma del artículo 428 de la Constitución de Ecuador permitiría optimizar el sistema judicial ecuatoriano.
Item
Enfoque social de la ley de inquilinato, para la incorporación de mecanismo jurídico de fijación de cánones de arrendamiento, a través de la determinación del precio justo
(Campoverde Tatiana; Universidad Bolivariana Del Ecuador, 2024-09-16) Burgos Salazar, María Lorena; Torres Paredes, María Esther
La investigación efectuada, se encuentra determinada en el estudio del enfoque social de la Ley de Inquilinato, para la fijación de los cánones de arrendamiento. En este sentido, este trabajo desarrolla un ámbito investigativo sobre los fundamentos de la fijación de los cánones de arrendamiento, a través de un estudio conceptual, jurídico y doctrinario; en donde, se desglosan una serie de características elementales que contextualizan al problema previamente planteado. La elaboración del trabajo, fue precedida por el desarrollo de objetivos, justificación, metodología, los cuales, son desarrollados a través de capítulos. El capítulo I respecto al marco teórico fundamentación teórica, considera una serie de categorías conceptuales, que coadyuvan a generar el respectivo sustento doctrinario del trabajo efectuado; en lo relacionado al Capítulo II, la base metodológica para la investigación y el diagnóstico inicial, el mismo que está precedido por enfoques investigativos, también la aplicación de diferentes métodos, que coadyuvan en forma pormenorizada a establecer los lineamientos objetivos del desarrollo del proceso investigativo; y, finalmente, se considera la presentación y validación de la propuesta, en donde se desglosan una serie de características elementales, nociones y fundamentos acertados de la creación de la propuesta de la Reforma a la Ley de Inquilinato, a fin de incorporar estándar justo de la fijación de los cánones de arrendamiento, para que las personas puedan acceder a una vivienda digna y decente. Seguidamente en el Capítulo III nos referimos a la presentación y validación de la propuesta, en el cual se describe la fijación de cánones de arrendamiento justos. Con aquellos datos informativos recopilados en la investigación, finalmente. se establecen las conclusiones lógicas y acertadas, que verifican los objetivos previamente planteados.
Item
Estudio de Derecho Comparado sobre acciones afirmativas a favor de las mujeres en el ingreso al Servicio Público
(Campoverde Tatiana ; Universidad Bolivariana Del Ecuador, 2024-09-25) Bailón Cevallos, Mauro Herbert
Históricamente, desde la Antigua Roma, las mujeres eran concebidas como objetos del Derecho. Con el transcurrir del tiempo se logró que dicha concepción variara; y, se logró que sea considerada como un sujeto del Derecho. Sin embargo, de lo anterior, han tenido que pasar muchos años a efectos de que los derechos de las mujeres sean reconocidos. En el Ecuador, por ejemplo, recién hace más o menos cien años, específicamente el 10 de junio, por primera vez una mujer tuvo el derecho a votar, gracias a Matilde Hidalgo de Procel, y a efectos de que comience a existir una condición de paridad de género, fue la primera mujer ecuatoriana que pudo ejercer su derecho al voto, y desde aquel entonces comenzó en nuestro país la posibilidad de que las mujeres puedan elegir y ser elegidas. Y de la mano de esta conquista para las mujeres, está la posibilidad de ingresar al servicio público a través de los concursos de merecimientos y oposición. Tomando como corolario lo anteriormente relatado, el presente trabajo tiene como finalidad el elaborar un derecho comparado sobre las acciones afirmativas a favor de las mujeres en el ingreso al Servicio Público, como una forma de efectivizar el derecho a la Igualdad que no solamente está consagrado en la Constitución de la República del Ecuador sino en instrumentos internacionales de los cuales nuestro país es parte. Para desarrollar este tema, se ha escogido a Colombia, Perú y Chile, que son países latinoamericanos que van de la mano del Ecuador, con relación a su grado de desarrollo, así como, la legislación es relativamente parecida a efectos de poder determinar en primera instancia si en aquellos países se plantean acciones afirmativas en los Concursos de Méritos y Oposición o cuáles son los mecanismos que se utilizan en dichos países para garantizar la paridad de género en dichos concursos.