Browsing by Author "Álzate Peralta, Luis Alberto"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Aprendizaje Colaborativo Potenciado por las TIC como Metodología de Enseñanza del Siglo XXI(Revista Multidisciplinaria Arbitraria de Investihgación Científica, 2024-02-27) Balderramo Vélez, Henry Fernando; Cárdenas Sari, Adriana Priscila; Belén Godino, Carmen María; Álzate Peralta, Luis AlbertoEn este artículo se presenta una propuesta pedagógica, desde una perspectiva constructivista, que recupera el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la enseñanza de las Ciencias Naturales tendiente al desarrollo de aprendizajes colaborativos. Luego de realizar una entrevista a la planta docente de la Unidad Educativa, objeto de estudio de la investigación desarrollada, se evidenciaron ciertas dificultades por las que atraviesan profesores y estudiantes del nivel Bachillerato, vinculadas con el alcance de las finalidades educativas. Algunas de esas dificultades hacen referencia a: la falta de un laboratorio equipado con dispositivos tecnológicos actualizados, dificultades relacionadas con conectividad, limitada familiaridad de algunos docentes para el uso de TIC en las prácticas escolares, entre otras. Las características que se explicitan en dicho contexto representan un gran desafío para la institución escolar, ya que, amerita pensar y diseñar escenarios escolares que posibiliten el desarrollo de aprendizajes significativos. En base a dicho diagnóstico, se planteó la siguiente pregunta investigativa: ¿Es posible mejorar la enseñanza de las Ciencias Naturales promoviendo el aprendizaje colaborativo mediante el uso de las TIC? Este interrogante posibilitó el diseño de una propuesta pedagógica centrada en el aprendizaje colaborativo entre pares y el uso de Quizizz como herramienta de gamificación para enseñar los principios fundamentales de un contenido del área disciplinar ya mencionada: las Leyes de Newton. La propuesta buscó impulsar la enseñanza de las Ciencias Naturales mediante enfoques pedagógicos innovadores, que aprovechan las TIC y promueven el aprendizaje colaborativo. La investigación permitió visibilizar la importancia que reviste la incorporación de las TIC en las prácticas pedagógicas de la institución escolar. Esto implica una revisión constante del proyecto educativo, articulado con el uso de las TIC para el alcance de las finalidades institucionales, la formación continua del profesorado y la elaboración de propuestas innovadoras.Item Herramientas tecnológicas innovadoras para mejorar la motivación de los estudiantes del Séptimo año de Educación Básica(Revista Cientifica Ciencia y Eduacacion, 2025-07-05) Caballero Montenegro,Eulogio Segundo; Morán Angulo, Angelica Raquel; Jurado Martínez, María Gabriela; Álzate Peralta, Luis AlbertoLas herramientas tecnológicas innovadoras son el resultado del permanente apogeo de la tecnología en el ámbito educativo y contempla una serie de dispositivos y aplicaciones informáticas que transforma la manera en que los estudiantes interactúan. El objetivo se centró en diseñar una estrategia pedagógica basada en herramientas tecnológicas innovadoras para el mejoramiento de la motivación de los estudiantes de séptimo año de EGB en el área de CCNN. Se realizó una investigación descriptiva, bibliográfica documental, no experimental y abordada bajo un enfoque mixto, con la participación de 30 estudiantes de séptimo año, a quienes se aplicó el Cuestionario de Motivación Enzio, una encuesta y una lista de cotejo. El 67% de estudiantes presentaron baja motivación, el 23% media y el 10% alta. La mayoría percibían las clases de CCNN como cansadas y tediosas, no entendían los contenidos tratados y no cumplían con las tareas enviadas al hogar, siendo evidente el carente uso de herramientas TIC. La estrategia pedagógica contempló el uso de herramientas como Educaplay, Genially, Canva, CmapTools y YouTube, cuya integración se dio a través de una serie de actividades y tareas dinámicas, que fomentan la autonómica, la creatividad y el pensamiento crítico reflexivo. La validación permitió determinar que es una estrategia pedagógica viable de implementar. Recomendaciones: Resulta fundamental promover la integración de estas herramientas en el proceso educativo y complementarlo con actividades dinámicas, donde el estudiante asuma un rol protagónico. Además, resulta clave capacitar al personal docente de forma permanente.Item Moodle en milaulas para el fortalecimiento de la enseñanza de Ciencias Naturales en estudiantes Octavo año de secundaria(Revista De Investigacion Codigo Cientifico, 2024-12-31) Piedra Vega, Lucy Rinela; Romero Versoza, Brian Wilfrido; Maliza Muñoz, Washington Fernando; Álzate Peralta, Luis AlbertoEl presente trabajo tiene como propósito proponer el uso del aula virtual en Moodle diseñado en milaulas, sitio web gratuito que permite crear aulas virtual de forma gratuita hasta 500 usuarios, enfocado en el fortalecimiento de la enseñanza de Ciencias Naturales con la unidad temática los seres vivos, la propuesta diseñada fue validado por 10 expertos seleccionados por el nivel de formación, experiencia y disponibilidad de tiempo para valorar el aula virtual, el instrumento que se utilizó en la validación fue una ficha de observación con criterios: Claridad, Objetividad, Actualidad, Organización, Suficiencia, Intencionalidad, Consistencia, Coherencia, Metodología, Pertinencia, la valoración incluyó un baremos con calificaciones menor a mayor (deficiente a Muy bueno). La propuesta recibió una valoración alta por parte de los expertos, reflejando que cumple con los criterios establecidos para ser una herramienta útil y adecuada para el fortalecimiento de la enseñanza-aprendizaje en Ciencias Naturales. Esto no solo favorecería el fortalecimiento de la enseñanza de Ciencias Naturales, sino que también podría ser un modelo aplicable a otras áreas del conocimiento, contribuyendo al avance en la integración de tecnologías educativas en diferentes entornos educativos.