Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Acosta Carvajal, Johnson"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Guía técnica como estrategia del proceso enseñanza aprendizaje para fomentar habilidades para el microemprendimiento en estudiantes de bachillerato técnico.
    (Malagón, B. Universidad Bolivariana del Ecuador, 2024-10-09) Parra Molleturo, Miriam; Acosta Carvajal, Johnson
    El proyecto titulado "Guía Técnica como Estrategia del Proceso Enseñanza-Aprendizaje para Fomentar Habilidades para el Microemprendimiento en Estudiantes de Bachillerato Técnico" tiene como objetivo principal proponer una guía técnica que sirva como estrategia educativa para promover el microemprendimiento entre los estudiantes de la Unidad Educativa Pablo Hannibal Vela Eguez. La investigación adoptó un enfoque metodológico mixto, combinando tanto métodos cualitativos como cuantitativos. Se utilizó el método descriptivo para detallar el contexto y las características de la población estudiada, así como el método inductivo-deductivo para interpretar los datos obtenidos. Además, se empleó un diseño no experimental, lo que permitió observar los fenómenos sin manipular las variables. Para la recolección de datos, se realizaron entrevistas a docentes y encuestas a estudiantes, lo que facilitó la identificación de necesidades y perspectivas relacionadas con el desarrollo de habilidades emprendedoras. La propuesta fue sometida a un proceso de validación por parte de expertos en educación, administración, ciencias contables y emprendimiento, quienes evaluaron su relevancia, coherencia y aplicabilidad. Los resultados confirmaron que la guía técnica propuesta es efectiva para fomentar el microemprendimiento, mostrando un impacto positivo en la motivación e interés de los estudiantes, así como en su capacidad para desarrollar habilidades emprendedoras. En conclusión, la guía técnica se presenta como una herramienta viable y valiosa para el fortalecimiento del microemprendimiento en el contexto educativo técnico.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS