Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Aguilar Morocho, Glenda Elizabeth"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Actividades físico-recreativas para la inclusión de estudiantes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad a la educación física
    (ALFA PUBLICACIONES, 2024-11-14) Aguilar Morocho, Glenda Elizabeth; Acosta Carrasco, Marco Fabián; Maqueira Caraballo, Giceya de la Caridad
    Introducción. La inclusión educativa constituye un proceso mediante el cual se garantiza que todos los estudiantes, tengan acceso a una educación de calidad en un ambiente de aprendizaje seguro. Con regularidad en los contextos educativos, los estudiantes con Trastorno por déficit de atención e hiperactividad no son aceptados, a partir de identificar dificultades en la adaptación a las clases de educación física, para estudiantes que presentan este trastorno. Objetivo. Diseñar actividades físico-recreativas para la inclusión de estudiantes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad a la educación física de la escuela “José Ingenieros”. Metodología. Se empleó una metodología con un enfoque cualitativo, no experimental de tipo descriptiva -explicativa y corte transversal, acompañada de métodos teóricos y empíricos; los métodos empleados fueron: histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo y la modelación, dentro de los métodos empíricos se utilizaron la observación y el análisis documental, acompañados de técnicas como la guía de observación y la entrevista. Resultados. 1. Se pudo comprobar que los docentes no siempre emplean actividades físicas adaptadas para trabajar la inclusión en las clases de educación física 2. Se logra diseñar 7 actividades físico-recreativas, cuya estructura está conformada por objetivos, materiales, desarrollo, formas de evaluación y adaptaciones; 3. Quedó demostrada su validez desde el punto de vista teórico por criterio de especialistas y desde la práctica a partir de una experiencia pedagógica la cual tuvo una duración de seis clases. Conclusiones. El sistema de actividades físico-recreativas propuesto resulta de gran utilidad en el contexto de la clase de Educación Física; contribuyendo favorablemente al proceso de inclusión de los estudiantes que presentan trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Área de estudio general: Educación. Área de estudio específica: Educación Física Inclusiva. Tipo de estudio: Artículo original.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS