Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Alban Vera Katherine Mercedes"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Las adaptaciones curriculares en el desarrollo de prácticas inclusivas para estudiantes con necesidades educativas especiales
    (MQRInvestigar, 2024-10-28) Alban Vera Katherine Mercedes; Alvarez Guzman Javier Alejandro; Guerra Iglesia Sonia
    Las adaptaciones curriculares representan un punto de partida para atender las Necesidades Educativas Especiales (NEE) de los estudiantes, por lo cual este estudio propone como objetivo general, analizar la aplicación de las adaptaciones curriculares y su incidencia en el desarrollo de las prácticas inclusivas en estudiantes con necesidades educativas especiales del Colegio de Bachillerato Técnico Ismael Pérez Pazmiño de Machala, se acudió a una metodología exploratoria, transversal con alcance descriptivo-explicativo y trabajo de campo con apoyo del enfoque de investigación mixto en sus elementos cuantitativos y cualitativos. Se destacan entre los principales métodos del nivel teórico el analítico-sintético, el enfoque sistémico estructural y la triangulación metodológica; en relación a los métodos empíricos se empleó el análisis de contenido, el interrogativo, mediante encuestas a estudiantes, entrevistas a docentes y autoridades educativas, además de la consulta a especialistas. Se concluye que se detectó una serie de limitaciones como falta de promoción de la inclusión en el aula, escasas actividades y materiales apropiados, y una infraestructura inadecuada. no existe capacitación docente y materiales adaptados. Al mismo tiempo, otros desafíos en el trabajo que realizan los docentes, que reconocen la importancia de adaptar el currículo a las necesidades de los estudiantes, pero aceptan la urgencia de fortalecer las políticas institucionales para garantizar un entorno educativo inclusivo, para el logro de una educación de calidad en igualdad de condiciones.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS