Browsing by Author "Alzate Peralta, Luis Alberto"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Analítica del aprendizaje utilizando la herramienta digital Canva en la asignatura de Estudios Sociales(REMCA, 2024-02-01) Borja Antrituña, Gladys Marlith; Chiguano Noboa, Milton David; López Fernández, Raúl; Alzate Peralta, Luis AlbertoLos recursos didácticos digitales son facilitares del proceso de enseñanza aprendizaje a los cuales se les deriva una analítica del aprendizaje que corrobore sus ponderaciones de crecimiento en los estudiantes. El objetivo de la investigación es aplicar la analítica del aprendizaje utilizando el recurso didáctico digital, Canva, para la transformación de la calidad académica en la asignatura de Estudios Sociales. Se utilizó una metodología cuantitativa por la finalidad que persigue la investigación la cual demuestra que el recurso didáctico digitales mejora la calidad de la docencia, los métodos teóricos fueron el analítico sintético y el inductivo deductivo y desde la empírea, los métodos estadísticos matemáticos. Los resultados fundamentales fueron que las actividades donde se utilizó, Canva, como recurso didáctico digital los resultados en la calidad de las evaluaciones fueron superior a los obtenidos cuando se utilizó la metodología tradicional, debido a la motivación y a los métodos activos de enseñanza utilizados con el medio de enseñanza.Item El uso del entorno de aprendizaje GoConqr, para la enseñanza de las matemáticas en 8vo de básica en Ecuador(Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 2023-10-01) Giler Marmolejo, Teresa Marlene del Rocío; Anchundia Álava, Pablo Bernardo; González Baquerizo, Leonardo Xavier; Alzate Peralta, Luis AlbertoEn este estudio, se evaluó la percepción de docentes y estudiantes sobre la plataforma GoConqr como herramienta para mejorar la motivación, participación y comprensión en el aprendizaje de matemáticas en el 8vo año. La metodología incluyó encuestas que revelaron que la mayoría de los docentes no percibía una falta significativa de motivación y compromiso estudiantil en matemáticas. Los estudiantes mostraron un alto nivel de acceso a los recursos de GoConqr, con un enfoque en la lectura y estudio de materiales. La mayoría consideró que la plataforma mejoró su comprensión de las matemáticas y aumentó su motivación. Sin embargo, se identificaron desafíos técnicos y dificultades para encontrar recursos adecuados. En general, el estudio respalda la eficacia de GoConqr como una herramienta para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas, destacando la importancia de abordar desafíos técnicos y garantizar la accesibilidad de recursos adecuados para todos los estudiantes.Item Estrategia didáctica sustentada en la analítica del aprendizaje para la mejora continua del proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias naturales(Polo del conocimiento, 2023-11-09) Cabezas Cortés, Nancy de Lourdes; Alcívar García, María Yessenia; Fernández, Raúl López; Alzate Peralta, Luis AlbertoLa didáctica de las ciencias naturales, busca mejorar la enseñanza y el aprendizaje en este campo. Se destaca la importancia de la analítica del aprendizaje como un enfoque emergente que utiliza datos para mejorar la educación. El objetivo general fue, diseñar una estrategia didáctica con métodos activos de enseñanza apoyada en la analítica del aprendizaje para la mejora continua del proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias naturales. Los resultados fundamentales estuvieron asociados al ddiagnóstico el cual revela desafíos significativos en la enseñanza de las ciencias naturales, como la falta de interés de los estudiantes, la percepción de dificultades en temas específicos, la falta de confianza en la aplicación de lo aprendido y la necesidad de recursos adicionales. Se validó por criterio de expertos la estrategia didáctica basada en la analítica del aprendizaje. La estrategia incluye acciones concretas, métodos, procedimientos, recursos, formas de implementación y métodos de evaluación. Las acciones van desde visitas a reservas naturales hasta prácticas de laboratorio y discusiones sobre el impacto humano en el medio ambiente. Cada actividad se evalúa mediante informes, preguntas reflexivas, presentaciones orales y otros métodos. En conclusión, la investigación destaca la importancia de la didáctica general y la analítica del aprendizaje en la mejora de la enseñanza de las ciencias naturales y presenta una estrategia didáctica detallada para abordar los desafíos identificados en el diagnóstico. Esta estrategia tiene el potencial de mejorar el aprendizaje de los estudiantes y enriquecer su experiencia educativa.Item Estrategia didáctica sustentada en la analítica del aprendizaje para la mejora continua del proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias naturales(Polo del conocimiento, 2023-11-09) Cabezas Cortés, Nancy de Lourdes; Alcívar García, María Yessenia; López Fernández. Raúl; Alzate Peralta, Luis AlbertoLa didáctica de las ciencias naturales, busca mejorar la enseñanza y el aprendizaje en este campo. Se destaca la importancia de la analítica del aprendizaje como un enfoque emergente que utiliza datos para mejorar la educación. El objetivo general fue, diseñar una estrategia didáctica con métodos activos de enseñanza apoyada en la analítica del aprendizaje para la mejora continua del proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias naturales. Los resultados fundamentales estuvieron asociados al ddiagnóstico el cual revela desafíos significativos en la enseñanza de las ciencias naturales, como la falta de interés de los estudiantes, la percepción de dificultades en temas específicos, la falta de confianza en la aplicación de lo aprendido y la necesidad de recursos adicionales. Se validó por criterio de expertos la estrategia didáctica basada en la analítica del aprendizaje. La estrategia incluye acciones concretas, métodos, procedimientos, recursos, formas de implementación y métodos de evaluación. Las acciones van desde visitas a reservas naturales hasta prácticas de laboratorio y discusiones sobre el impacto humano en el medio ambiente. Cada actividad se evalúa mediante informes, preguntas reflexivas, presentaciones orales y otros métodos. En conclusión, la investigación destaca la importancia de la didáctica general y la analítica del aprendizaje en la mejora de la enseñanza de las ciencias naturales y presenta una estrategia didáctica detallada para abordar los desafíos identificados en el diagnóstico. Esta estrategia tiene el potencial de mejorar el aprendizaje de los estudiantes y enriquecer su experiencia educativa.Item Impacto del Aprendizaje basado en Videos en la Enseñanza de Ciencias Naturales para Estudiantes de Educación General Básica(MQRInvestigar, 2024-08-24) Vega Toaquiza, María Angela; Sarmiento Dumas, Luis Eduardo; Tapia León, Mariela; Alzate Peralta, Luis AlbertoLos estudiantes enfrentan desafíos significativos debido a la dificultad de realizar experimentos y observar fenómenos naturales directamente. Los videos educativos mitigan estas limitaciones al proporcionar una experiencia cercana a la realidad, enriqueciendo la comprensión y facilitando la conexión entre teoría y práctica. El objetivo de esta investigación fue evaluar el impacto del uso de videos educativos en la enseñanza de Ciencias Naturales para estudiantes de sexto año en la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe "Alicia Marcuath de Yerovi". La investigación se llevó a cabo en tres fases: selección de videos, desarrollo de contenido educativo con material audiovisual, y evaluación de la efectividad de estos contenidos. Los videos seleccionados en YouTube fueron cuidadosamente evaluados y validados por expertos, asegurando su calidad científica, narrativa clara y accesibilidad. El contenido educativo se desarrolló en la plataforma Moodle, permitiendo un aprendizaje estructurado y progresivo. Los resultados mostraron que el uso de videos educativos incrementó significativamente el interés, la motivación y la comprensión de los estudiantes. Las evaluaciones revelaron un aumento del 25 % en el rendimiento académico y una retención de información del 30 % mayor en comparación con métodos tradicionales. Además, se observó una mayor participación y colaboración entre los estudiantes durante las clases con videos. Las entrevistas y grupos focales con docentes y estudiantes confirmaron la efectividad de los videos como herramienta pedagógica, destacando la necesidad de seleccionar cuidadosamente el contenido y complementar los videos con actividades interactivas. Las limitaciones identificadas incluyen el acceso desigual a la tecnología y la necesidad de asegurar la calidad de los videos seleccionados.