Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Borba Franco, Domingo Walter"

Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Espacios virtuales para mejorar los aprendizajes en ciencias sociales de tercer año de la EGB
    (Sinergia Academica, 2025-02-27) Cujano Ganan,Edison Salomón; Parrales Oviedo, Carlos Javier; Borba Franco, Domingo Walter; Vergel Parejo,Elizabeth Esther
    El avance tecnológico y la digitalización han transformado significativamente la educación, destacándose la integración de espacios alternativos virtuales como herramientas clave para complementar la enseñanza tradicional. Este estudio evalúa la eficacia, el impacto se mide de estos espacios en el aprendizaje de las ciencias sociales en estudiantes de tercer año de la Educación General Básica (EGB en adelante), explorando su influencia en la motivación, el rendimiento académico y el desarrollo de competencias digitales y lectoescritoras. Se utilizó un enfoque mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos. Los resultados reflejan que la mayoría de los estudiantes encuentran motivador el uso de plataformas virtuales, destacando Google Classroom como la herramienta más empleada. Sin embargo, se identificaron desafíos, como la falta de capacitación docente y desigualdades en el acceso a recursos tecnológicos, que limitan su implementación efectiva. El estudio concluye que los espacios virtuales, cuando se integran de manera adecuada y con el apoyo de políticas educativas inclusivas, potencian el aprendizaje, fomentan la interacción y contribuyen al desarrollo integral de los estudiantes. Además, resalta la necesidad de fortalecer las competencias digitales de los docentes para maximizar el impacto de estas herramientas en el ámbito educativo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estrategias didácticas con uso de recursos digitales para mejorar el aprendizaje de estudios sociales en estudiantes de octavo año de educación general básica
    (Sinergia Académica, 2024-10-23) Casanova Ruano, Bairon Marcelo; Pupiales Pupiales, Johanna Marisol; Borba Franco, Domingo Walter; Ortiz Aguilar, Wilber
    En la actualidad mejorar el aprendizaje de los estudiantes en temas relacionados con los estudios sociales representa un reto para los educadores. Sin embargo, se evidencia en muchos casos que no existen las condiciones necesarias para el desarrollo de habilidades, destrezas y creatividad de manera efectiva. Teniendo en cuenta lo antes expresado la presente investigación tiene como objetivo desarrollar una metodología que implemente estrategias didácticas con uso de recursos digitales para mejorar el aprendizaje de estudios sociales en estudiantes de octavo año de educación general básica. La investigación se llevó a cabo mediante un estudio de desarrollo de tipo mixto, combinando enfoques cualitativos y cuantitativos de tipo preexperimental. Participaron en la implementación 32 estudiantes de octavo año de la unidad educativa El Playón. El estudio analizó cómo la integración de tecnología en el aula puede mejorar la comprensión y retención de conceptos clave en esta materia. Los resultados sugieren que las estrategias didácticas con recursos digitales aumentaron el interés de los estudiantes, permitió la exploración de contenidos de manera interactiva y la promoción de un aprendizaje significativo. En conclusión, se desarrolló una metodología para la implementación de estrategias didácticas con uso de recursos digitales para mejorar el aprendizaje de estudios sociales en estudiantes de octavo año de educación general básica incluyó cinco etapas clave: 1) Diagnóstico y capacitación, donde se evaluaron las necesidades tecnológicas de los docentes y se identificaron los estilos de aprendizaje de los estudiantes; 2) Selección, evaluación y adaptación de recursos digitales, asegurando que los recursos se adaptaran a las características específicas de los estudiantes; 3) Selección de estrategias didácticas, diseñando actividades basadas en los estilos de aprendizaje y contenidos de la asignatura; 4) Implementación, garantizando el acceso a la tecnología en las aulas y superando limitaciones de acceso; y 5) Evaluación y análisis de resultados, midiendo el impacto en el aprendizaje y ajustando la metodología según los resultados obtenidos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Gamificación con herramientas digitales para motivar el aprendizaje de lengua y literatura por parte de estudiantes de segundo año de educación general básica
    (Sinergia Académica, 2024-10-23) Fernández Pineda, Maria Verónica; Neira Torres, Jessica Katherine; Borba Franco, Domingo Walter; Ortiz Aguilar, Wilber
    La motivación adopta una posición central en el proceso de enseñanza de la lengua y la literatura, al permitir a los estudiantes reconocer, a partir de sus intenciones motivacionales el porqué y el para qué aprenden. El objetivo de la presente investigación se dirige a fundamentar un programa de actividades basadas en la gamificación con herramientas digitales para potenciar la motivación por el aprendizaje de lengua y literatura en estudiantes del segundo año de educación general básica de la escuela Soldado José Díaz, Chacras, Arenillas, Ecuador, en el periodo lectivo 2023-2024. Se desarrolló una investigación de nivel descriptivo explicativo, con diseño experimental. En la caracterización realizada en la primera etapa del proceso investigativo, se identificaron limitaciones referidas a las orientaciones motivacionales para recibir, entender, interpretar y responder a los mensajes, e insuficientes orientaciones motivacionales para leer y comprender textos escritos. El programa de actividades basadas en la gamificación para potenciar la motivación por el aprendizaje de lengua y literatura, se diseñó como un recurso para ser utilizado en el proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo cual en su estructura se determinaron los componentes: objetivo, actividades, recursos y escenarios, valoración y retroalimentación. El proceso investigativo desarrollado permite afirmar conclusivamente que la implementación de un programa de actividades basadas en la gamificación, resulta eficaz para potenciar la motivación por el aprendizaje de lengua y literatura en estudiantes del segundo año de educación general básica.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Gamificación con herramientas digitales para motivar el aprendizaje de lenguay literatura por parte de estudiantes de segundo año de educación general básica
    (Sinergia Académica, 2024-10-23) Fernández Pineda, Maria Verónica; Neira Torres, Jessica Katherine; Borba Franco, Domingo Walter; Ortiz Aguilar, Wilber
    La motivación adopta una posición central en el proceso de enseñanza de la lengua y la literatura, al permitir a los estudiantes reconocer, a partir de sus intenciones motivacionales el porqué y el para qué aprenden. El objetivo de la presente investigación se dirige a fundamentar un programa de actividades basadas en la gamificación con herramientas digitales para potenciar la motivación por el aprendizaje de lengua y literatura en estudiantes del segundo año de educación general básica de la escuela Soldado José Díaz, Chacras, Arenillas, Ecuador, en el periodo lectivo 2023-2024. Se desarrolló una investigación de nivel descriptivo explicativo, con diseño experimental. En la caracterización realizada en la primera etapa del proceso investigativo, se identificaron limitaciones referidas a las orientaciones motivacionales para recibir, entender, interpretar y responder a los mensajes, e insuficientes orientaciones motivacionales para leer y comprender textos escritos. El programa de actividades basadas en la gamificación para potenciar la motivación por el aprendizaje de lengua y literatura, se diseñó como un recurso para ser utilizado en el proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo cual en su estructura se determinaron los componentes: objetivo, actividades, recursos y escenarios, valoración y retroalimentación. El proceso investigativo desarrollado permite afirmar conclusivamente que la implementación de un programa de actividades basadas en la gamificación, resulta eficaz para potenciar la motivación por el aprendizaje de lengua y literatura en estudiantes del segundo año de educación general básica.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Herramientas digitales para desarrollar habilidades narrativas de hechos históricos en estudiantes de cuarto año de la EGB
    (Sinergia Académica, 2024-10-23) Tamayo Orellana, Luz Marina; Zapata Sanmartin, Viviana Anabel; Borba Franco, Domingo Walter; Ortíz Aguilar, Wilber
    La presente investigación se centra en el uso de herramientas digitales para mejorar las habilidades narrativas de estudiantes de cuarto año de la educación general básica (EGB) en relación con los hechos históricos. Se parte de la premisa de que las narrativas son fundamentales para comprender y recordar eventos históricos, y que el uso de herramientas digitales puede potenciar esta comprensión de manera significativa. El estudio representa un diseño que combina métodos cualitativos y cuantitativos. Se emplearon métodos cualitativos para recopilar y analizar datos con el fin de comprender en profundidad el uso de herramientas digitales para desarrollar habilidades narrativas de hechos históricos. Se realizó un diseño preexperimental que permitió constatar el impacto en la introducción de la propuesta. El estudio se desarrolló con una muestra representativa de 20 estudiantes, quienes formaron un grupo experimental. El grupo experimental participó en actividades utilizando herramientas digitales específicas diseñadas para mejorar sus habilidades narrativas históricas. Los resultados evidenciaron que los estudiantes que participaron en las actividades con herramientas digitales demostraron un mayor desarrollo de habilidades narrativas históricas. Esta investigación concluye que la integración de herramientas digitales en la enseñanza de la historia puede ser una estrategia efectiva para mejorar el aprendizaje de los estudiantes en este campo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    LAS REDES SOCIALES EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA
    (Conrado, 2023-11-15) Yanes Gavilanes, Teresa Marlene; Guayas Morocho, Rosa Olivia; Borba Franco, Domingo Walter; Ortiz Aguilar, Wilber
    Las redes sociales se constituyen en un fenómeno con efectos en todos los ámbitos de la vida en sociedad. Con un generalizado ámbito de aplicación y extensión impactan a la mayoría de la población mundial. En el artículo científico se exponen los resultados de la aplicación de un estudio con diseño preexperimental realizado con el objetivo de proponer una estrategia didáctica mediada por redes sociales para la mejora de las habilidades de escritura en estudiantes del sexto grado de la Escuela de Educación General Básica “Manuela Cañizares”. La investigación asume como variable independiente la estrategia didáctica mediada por redes sociales y como variable dependiente la mejora de las habilidades de escritura en estudiantes del sexto grado, considerada como el perfeccionamiento continuo del sistema personal de representación gráfica de un idioma por medio de signos trazados o grabados sobre un soporte con el objetivo de conservar y transmitir información. La estrategia didáctica toma en cuenta la mediación didáctica como el nexo global mediador que funge de conexión entre los componentes personales y no personales del proceso de enseñanza-aprendizaje, lo cual determina su estructuración en las etapas: Preescritura del texto, Escritura de textos de diferente tipología, Autorrevisión del texto, Edición del texto, y Autorregulación. La valoración científica de la validez interna de la estrategia didáctica se llevó a cabo mediante el empleo del método criterio de especialistas, los que coinciden en reconocer su validez interna.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Recursos y herramientas digitales para el desarrollo de habilidades temporo-espaciales en el área de estudios sociales, para estudiantes del octavo año de educación general básica
    (Sinergia Académica, 2024-10-23) Pasmay Taco, Mirian Elizabeth; Cadena Zambrano, Jessy Del Pilar; Borba Franco, Domingo Walter; Ortiz Aguilar, Wilber
    Los recursos y herramientas digitales son fundamentales para el desarrollo de habilidades temporo-espaciales en estudiantes de octavo año de educación general básica, facilitan la comprensión del mundo histórico, geográfico e intercultural, y fomentan el pensamiento crítico y la participación ciudadana informada. Este estudio tiene como objetivo desarrollar una estrategia metodológica basada en recursos digitales para mejorar dichas habilidades, integrándolas de manera efectiva en el diseño curricular y en las estrategias pedagógicas específicas. La estrategia metodológica SeDInER (selección cuidadosa de recursos digitales; diseño de actividades interactivas; integración de herramientas de colaboración y comunicación; evaluación formativa y retroalimentación personalizada) se diseñó mediante un sistema de actividades que abarca desde la selección de recursos digitales hasta la integración de herramientas de colaboración y comunicación, incluyendo evaluación formativa y retroalimentación personalizada. La implementación de la estrategia SeDInER en estudiantes de octavo año de la unidad educativa PASA tuvo un impacto positivo en el rendimiento académico en el área de estudios sociales. Se concluye que el uso de recursos digitales en el aula mejora la comprensión y retención de información, y promueve un enfoque más crítico y reflexivo, lo que contribuye significativamente al desarrollo integral de los estudiantes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Recursos y herramientas digitales para el desarrollo de habilidades temporo-espaciales en el área de estudios sociales, para estudiantes del octavo año de educación general básica
    (Sinergia Académica, 2024-10-23) Pasmay Taco, Mirian Elizabeth; Cadena Zambrano, Jessy Del Pilar; Borba Franco, Domingo Walter; Ortiz Aguilar, Wilber
    Los recursos y herramientas digitales son fundamentales para el desarrollo de habilidades temporo-espaciales en estudiantes de octavo año de educación general básica, facilitan la comprensión del mundo histórico, geográfico e intercultural, y fomentan el pensamiento crítico y la participación ciudadana informada. Este estudio tiene como objetivo desarrollar una estrategia metodológica basada en recursos digitales para mejorar dichas habilidades, integrándolas de manera efectiva en el diseño curricular y en las estrategias pedagógicas específicas. La estrategia metodológica SeDInER (selección cuidadosa de recursos digitales; diseño de actividades interactivas; integración de herramientas de colaboración y comunicación; evaluación formativa y retroalimentación personalizada) se diseñó mediante un sistema de actividades que abarca desde la selección de recursos digitales hasta la integración de herramientas de colaboración y comunicación, incluyendo evaluación formativa y retroalimentación personalizada. La implementación de la estrategia SeDInER en estudiantes de octavo año de la unidad educativa PASA tuvo un impacto positivo en el rendimiento académico en el área de estudios sociales. Se concluye que el uso de recursos digitales en el aula mejora la comprensión y retención de información, y promueve un enfoque más crítico y reflexivo, lo que contribuye significativamente al desarrollo integral de los estudiantes.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS