Browsing by Author "Castillo Montúfar, César Ricardo"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Gamificación de herramientas digitales en el rendimiento académico de los estudiantes de la Unidad Educativa “Eloy Alfaro”(Polo del conocimiento, 2024-04-09) Cuenca Merino, Víctor Tenorio; Anzules Ballesteros, Juan Eduardo; Castillo Montúfar, César RicardoIntroducción: La educación actualmente posee limitantes como la brecha digital que afecta la participación estudiantil. La gamificación surge como estrategia para abordar esta disparidad. Integrar efectivamente herramientas digitales se presenta como una tarea esencial para optimizar el rendimiento académico en la era tecnológica. Objetivo: Determinar la relación entre la importancia de herramientas digitales de gamificación y el rendimiento académico y perspectiva de los docentes y estudiantes. Metodología: Se empleó un diseño cuasiexperimental para evaluar el impacto de la gamificación mediante herramientas digitales en el rendimiento académico y percepción de estudiantes y docentes del primer año de Bachillerato Técnico en la Unidad Educativa "Eloy Alfaro" en Cariamanga. El grupo experimental fue de 20 estudiantes (con gamificación) y el control fue de 17 (sin gamificación). El grupo experimental tuvo cambios en la enseñanza mediante Kahoot y Google Classroom. Se realizaron encuestas antes y después del experimento, con escala Likert. Se obtuvieron calificaciones del primer y segundo trimestre para un análisis estadístico (prueba T de Student) para evaluar la significancia de las diferencias en el rendimiento académico entre los dos grupos. Resultados: Se evidenció un aumento significativo en la percepción positiva de docentes y estudiantes. Los docentes del grupo experimental mostraron mayor acuerdo sobre los beneficios de la tecnología en la enseñanza, destacando la colaboración y la atracción hacia las clases. Las encuestas de estudiantes con gamificación señalaron mayor participación, preparación, comprensión y actitud general. Aunque ambos grupos mejoraron sus promedios, el análisis estadístico no mostró cambios significativos. Conclusión: Se reveló percepciones positivas hacia la tecnología por parte de docentes y estudiantes. Aunque no se observaron diferencias significativas en los promedios trimestrales probablemente debido al tamaño de la muestra, se destacó la importancia de la gamificación para fomentar la curiosidad, autoeducación y desarrollo de habilidades sociales, sugiriendo que sus beneficios podrían manifestarse a largo plazo.Item La Gestión educativa y su incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje en Bachillerato(Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A., 2024-05-06) Navarrete Criollo, César Wladimir; Quisintuña Guamán, Lorenzo; Falconi Asanza, Aldo Vinicio; Castillo Montúfar, César RicardoEste estudio examina la incidencia de la gestión educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje de estudiantes de bachillerato en las asignaturas de Matemáticas, Lengua y Literatura e Historia. Se fundamenta en la preocupación por el bajo rendimiento académico en estas materias clave y la importancia de la gestión educativa para mejorar los resultados. El objetivo fue identificar cómo la gestión educativa influye en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Se utilizó una metodología mixta (cuantitativo-cualitativo), con un enfoque descriptivo y correlacional, combinando revisión de literatura, encuestas a 279 estudiantes y 15 docentes, y análisis de documentos institucionales. Los resultados reflejan percepciones diversas sobre la efectividad de las políticas educativas, la adaptación curricular, y la disponibilidad de recursos. Se identificaron tres aspectos clave: estrategias de enseñanza, sistemas de evaluación y retroalimentación, y gestión de recursos educativos. Se concluye que existe una relación directa entre la gestión educativa y el rendimiento académico, destacando la necesidad de mejorar las estrategias metodológicas y los sistemas de evaluación para crear un entorno educativo más efectivo e inclusivo.