Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Chiquito Chilan, Rosa Roxana"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estrategias de gamificación para fomentar la educación ambiental en estudiantes de bachillerato general unificado
    (Revista Científica Penta Ciencias, 2024-04-25) Rendón Navarrete, Lady Vanessa; Rendon Navarrete, Angy melina; Choez Chillogallo, Adriana Gabriela; Chiquito Chilan, Rosa Roxana
    La gamificación ofrece un enfoque innovador para involucrar a los estudiantes en la educación ambiental, utilizando elementos de juego para promover conciencia y acciones sostenibles. El objetivo general del trabajo fue: Establecer estrategias basadas en la gamificación que permitan un aprendizaje de la educación ambiental en estudiantes del Bachillerato General Unificado, de la Unidad Educativa Enrique Ponce Luque. La metodología se basó en un enfoque mixto, combinando elementos cuantitativos que se enfocaron en la recolección de datos a través de distintas técnica y herramientas de investigación, así como cualitativos para comprender a fondo el fenómeno estudiado. La propuesta planteada destaca la importancia de fortalecer la enseñanza ambiental tanto para estudiantes como docentes incluyendo de la gamificación como metodología de aprendizaje, además promueve la conciencia ambiental y la acción práctica a través de distintas actividades curriculares, involucrando a los estudiantes en la identificación y solución de problemas. También se establece Los recursos y responsables necesario para garantizar una implementación efectiva, la propuesta fue validad por criterios de expertos lo que permite verificar la fiabilidad de la investigación. En conclusión, estas estrategias buscan inspirar a los estudiantes a ser agentes de cambio en la protección del medio ambiente.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Optimización del proceso de aprendizaje de matemáticas mediante la implementación de tutorías personalizadas a través de un chatbot
    (Revista Multidisciplinaria de Investigación Científica, 2024-09-18) Ortega Morán, Bladimir Emilio; Pichota Apaña, José Rolando; Tapia León, Mariela Alexandra; Chiquito Chilan, Rosa Roxana
    El uso de la inteligencia artificial (IA) ha crecido significativamente en diferentes campos, entre ellos en la comunicación. Los chatbots, basados ​​en inteligencia artificial, son uno de los avances más significativos en este campo, permitiendo una interacción eficiente y autónoma con los usuarios a través de dispositivos móviles y aplicaciones como WhatsApp y Telegram. En educación, los chatbots han demostrado ser una herramienta valiosa para brindar instrucción matemática personalizada, mejorar la experiencia de aprendizaje y facilitar el acceso a la información. Objetivo: El objetivo de la presente investigación fue evaluar la efectividad del chatbot como herramienta de apoyo en el aprendizaje de Matemáticas. Para ello se diseñó un chatbot para tutorías personalizadas destinadas a la optimización del proceso de aprendizaje de Matemáticas, usando POE (Platform for Online Engagement). Metodología Para el desarrollo de la investigación se utilizó un enfoque mixto con acción-participación. Así también se utilizó un nivel empírico de investigación, la población de estudio estuvo conformada por 22 educandos del décimo año de la Unidad Educativa Jorge Washington. Resultados: Los resultados evidenciaron que el chatbot fue útil al momento de resolver ejercicios de forma interactiva (45,45 %), seguido por las respuestas instantáneas a sus preguntas (36,36 %), además la mayoría de los estudiantes (90,91 %) definitivamente recomendaría el uso del chatbot en la impartición de clases de Matemáticas en otros paralelos. Conclusión: el uso de chatbot en educación demuestra ser prometedor, cuenta con un amplio apoyo estudiantil y tiene un gran potencial para transformar la enseñanza y el aprendizaje en Matemáticas y otras materias.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Utilización de Kahoot para el refuerzo académico en Matemáticas en Primer año de Bachillerato Técnico
    (593 Digital Publisher, 2024-11-10) Guamaní Pallo, Luis Miguel; Choloquinga Choloquinga, María Martina; Chiquito Chilan, Rosa Roxana
    Los refuerzos académicos se han convertido en herramientas importantes dentro de los procesos de enseñanza aprendizaje en escuelas y colegios de Ecuador a partir de la pandemia. El objetivo es implementar el uso de la plataforma kahoot en el desarrollo del refuerzo académico en la asignatura de matemáticas del primero año de Bachillerato Técnico en la Unidad Educativa Jatari Unancha del Cantón Pujilí, Provincia de Cotopaxi. Se aplican métodos teóricos de investigación asociados a la herramienta Kahoot, el enfoque constructivista y en particular para la asignatura matemática. Se aplica un diagnóstico con la utilización de métodos empíricos: observación, revisión documental, entrevista a profesores seleccionados y encuesta a 50 estudiantes implicados (comprobada su validez y fiabilidad con la aplicación de las pruebas de Alpha de Cronbach y R cuadrado con el software SPSS versión 25). Se diseña y aplica la actividad de refuerzo y se demuestran los avances en cuanto a resultados académicos y un mayor desarrollo de las competencias básicas; así como por medio de la aplicación del Índices de Promotores Netos la percepción de los docentes en cuanto a la capacidad de ser recomendada la experiencia realizada resultó de excelente (90 unidades porcentuales).

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS