Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Gonzabay Flores, Jorge Luis"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La inteligencia artificial para garantizar el principio de celeridad procesal en el Ecuador
    (Revista de Investigacion en Ciencias Juridicas, 2024-12-18) Castillo Gomez, Briggitte Carolina; García Segarra, Holger Geovanny; Gonzabay Flores, Jorge Luis
    La inteligencia artificial (IA) se ha vuelto un recurso clave para modernizar sistemas judiciales, y su implementación en Ecuador puede transformar la celeridad procesal. Este artículo describe la implementación de la IA en diferentes sistemas judiciales, enfocándose en el ecuatoriano para constatar cómo optimiza procesos, reduce tiempos y mejora la eficiencia. Se consultaron bases de datos como Google Scholar y JSTOR para recopilar información. La metodología incluye un análisis documental y técnicas cualitativas, centrándose en la automatización de tareas, el análisis predictivo y la capacitación del personal. Los resultados muestran que la IA reduce el cúmulo de carga de trabajo y agiliza la resolución de casos, aunque también presenta desafíos en cuanto a la transparencia y formación judicial. Las conclusiones sugieren que, para maximizar los beneficios de la IA, es esencial establecer marcos éticos y legales que protejan los derechos fundamentales e impulsen su adopción efectiva.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Potestades procesales del Juez en el sistema acusatorio y su intervención en el proceso penal en Ecuador
    (revista de investigación cientifica TSE´DE, 2024-10-31) Baco Haz, Francisco Leonardo; Barahona Molina, Gabriela Lissette; García Segarra, Holger Geovannny; Gonzabay Flores, Jorge Luis
    El estudio abordó la problemática de los desafíos que enfrentan los jueces en el sistema acusatorio de Ecuador, centrado en el análisis de la evolución de su rol y su impacto en la conducción del proceso penal. El objetivo fue examinar cómo estas potestades procesales influyen en la dirección del proceso penal, considerando las limitaciones y tensiones que surgen en la práctica judicial. Mediante una metodología cualitativa, documental y de alcance descriptivo, se revisaron teorías y fuentes jurídicas, utilizando métodos analítico-sintético y hermenéutico. Los resultados revelan que, aunque el marco normativo y jurídico diseñado otorga un papel y una actuación crucial al juez dentro del sistema acusatorio, en la práctica se presentan áreas problemáticas que no permiten su intervención efectiva, factores como la presión para resolver casos rápidamente, las desigualdades en el acceso a la justicia y la percepción pública negativa sobre la independencia judicial, constándose así que todo esto genera grandes desafíos significativos para el ejercicio efectivo de sus potestades procesales, afectando la legitimidad y la eficacia del proceso penal en Ecuador.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Vulneración de los derechos de libertad de los accionantes debido a la dilatación innecesaria en los procesos de divorcio contenciosos en Ecuador
    (Revista Multidisciplinaria Arbitrada De Investigacion Cientifica, 2025-03-18) Cabrera Espinoza, Eliana Beatriz; Aguilar Quizhpe, Luis Diego; Gonzabay Flores, Jorge Luis; Freire Gaibor, Edward Fabricio
    En el presente trabajo académico de revisión se realizó un estudio a la institución del divorcio contencioso con la finalidad de demostrar que el divorcio incausado es una propuesta viable en la legislación del Ecuador. Según el derecho civil ecuatoriano, existen dos formas de disolver un matrimonio. En el desarrollo de la investigación se examina la ineficacia de recurrir a las causales de divorcio (divorcio contencioso), con el único objetivo de que cualquiera de los cónyuges pueda poner fin al vínculo matrimonial sin recurrir a la causal de divorcio. El divorcio incausado ya ha sido adoptado por otros países como Argentina, España y México, que han reconocido que esta institución es un aspecto de la vida privada de las personas sobre el que el Estado no puede interferir. Entre las principales conclusiones se establece que el divorcio incausado garantiza el derecho al libre desarrollo de la personalidad, que como todos sabemos nos causa efectos personales, psicológicos y de otra índole; problemática que puede ser solucionada mediante la derogatoria de las causales de divorcio, remplazándolas por la figura del divorcio incausado en el Ecuador.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Vulneración del derecho a la defensa debido a la citación incorrecta en los procesos de alimentos
    (revista de investigación de ciencias juridicas, JLEX, 2024-10-25) Bravo Abad, Willian Ariel; Chuni Patino, Edinson Alberto; Freire Gaibor, Edward Fabricio; Gonzabay Flores, Jorge Luis
    El derecho a la defensa, un pilar fundamental en cualquier sistema jurídico, se ve constantemente desafiado en la práctica. El objetivo del estudio es analizar la vulneración del derecho a la defensa debido a la citación incorrecta en los procesos de alimentos en Ecuador. Es enfoque mixto, combinando el análisis documental jurídico con un componente cuantitativo basado en el análisis de encuestas a abogados. Se asume el análisis de criterios doctrinarios y normativos. Los resultados revelan que, los retrasos en la citación del demandado en los juicios de alimentos, además de constituir un vicio en sí mismo, provoca un grave daño al patrimonio del demandado. Se concluye las demoras en la citación incorrecta de una demanda de alimentos generan un impacto negativo significativo en el alimentante. Además, al enterarse tardíamente de su obligación alimentaria, que podría haberse originado hace tiempo, el deudor se ve sometido a una carga económica considerable de forma abrupta.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS