Browsing by Author "Granados Romero, John Fernando"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Entornos virtuales como herramienta didáctica en el proceso de enseñanza –aprendizaje en la unidad Educativa “San Francisco” del cantón Muisne.(Dominio de las Ciencias, 2024-02-19) Chere Martínez, Rosa Luisa; Chuga Barrera, Yomaira Karina; Granados Romero, John Fernando; Guzmán Hernández, RamónLos ambientes virtuales de aprendizaje tienen cada vez mayor preponderancia en el proceso de enseñanza. La incursión tecnológica se ha convertido en un reto para los modelos pedagógicos. Es por ello que surge la imperiosa necesidad de aplicar estrategias innovadoras que propicien el desarrollo de competencias que puedan fomentar en los estudiantes su capacidad crítica y reflexiva de conocimientos básicos en distintos ámbitos. El objetivo de este artículo de investigación fue analizar el uso de los entornos virtuales de aprendizaje como herramienta didáctica en el proceso de enseñanza y aprendizaje por los docentes de la Unidad Educativa “San Francisco” del cantón Muisne. Para ello el tipo de investigación empleada fue de carácter no experimental, transversal; el paradigma usado fue el positivista, el enfoque cuantitativo, el método deductivo. La población fue de 23 docentes de la mencionada institución, así como también dos (02) miembros del equipo directivo. La técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Se encontró que la mayoría de los docentes están “Muy dispuestos a utilizar entornos virtuales” y consideran que es importante la utilización para enriquecer el proceso de enseñanza aprendizaje, señalan que mejoran las habilidades comunicativas; identifican como los mayores desafíos para su implementación en las actividades docentes la ausencia de equipos, seguido de las debilidades encontradas en los docentes para el dominio de las tecnologías. En conclusión, un entorno virtual puede tener un complemento con el ámbito presencial, sin embargo, aún los docentes no están formados adecuadamente para el uso constante, empleando método tradicional de enseñanza.Item Flipped classroom para desarrollar habilidades prácticas en la asignatura programación y bases de datos(REVISTA 593 DIGITAL PUBLISHER, 2024-05-14) Zambrano Márquez, Carmen Margarita; Tenecota Goya,Walter Paul; Granados Romero, John Fernando; Guzmán Hernández, RamónEl siguiente estudio se enfoca en evaluar la implementación del Flipped classroom para desarrollar habilidades prácticas en la enseñanza de la asignatura programación y bases de datos. Basada en una metodología con un enfoque cuantitativo y un diseño de tipo teórico básico, descriptivo, transversal y no experimental, apoyado bajo un diseño cuantitativo, a través de la selección de la muestra de manera no probabilística, conformada por (30) estudiantes de primero de bachillerato de la Unidad Educativa Fiscal “Huancavilca” en la figura técnica de Informática, del periodo académico 2023-2024, como instrumentos de recolección de datos se empleó una encuesta aplicada a los estudiantes compuesta por 10 preguntas cerradas se selección simple empleando la escala Likert, para recopilar datos cuantitativos sobre la percepción de los estudiantes respecto al uso de Flipped Classroom; del mismo modo, se aplicó entrevista a los docentes la cual contienen un cuestionario con tres preguntas relacionadas a esta herramienta educativa y cómo influye en el aprendizaje de los estudiantes; asimismo se aplicó una entrevista a los docentes para conocer su punto de vista sobre esta metodología flipped classroom. Como conclusión los resultados muestran una percepción positiva de los estudiantes, quienes experimentan un aumento en la participación, la comprensión y el desarrollo de habilidades prácticas. La metodología Flipped Classroom se considera beneficiosa para mejorar el rendimiento académico y el pensamiento crítico, permitiendo un aprendizaje más autónomo y participativo.Item La virtualidad y la presencialidad en sectores vulnerables caso Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Chone(Revista 593 Digital Publisher, 2024-07-04) Bastidas Rivera, Marlon Gabriel; Segovia Cruz, Santiago Gonzalo; Granados Romero, John Fernando; Guzmán Hernández, RamónLa educación es el proceso de la transmisión de conocimiento que ha permitido que los conocimientos puedan mantenerse y evolucionar en el tiempo. Actualmente con el desarrollo de las Tecnologías Informáticas y de Educación (TIC), se ha generado nuevos métodos de enseñanza que permiten que exista virtuales, donde no es necesario la presencia física de los alumnos y el docente dentro de un aula de clases, sin embargo, para poder desarrollar la educación virtual (EV) se necesita que existan las condiciones de conectividad, herramientas tecnológicas y software especializados. La presente investigación está enfocada en hacer un análisis entre la educación virtual y presencial, mediante la identificación de los distintos factores que afectan al desarrollo del aprendizaje en la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Chone, para esto se plantee un estudio cuali-cuantitavo, donde a través del uso de tablas de frecuencia y pruebas de hipótesis para logra identificar los principales factores que afectan al desarrollo de la enseñanza. Como conclusión se encontró que los estudiantes no tienen las condiciones económicas y tecnológicas necesarias para poder desarrollar una educación virtual, esto debido a condiciones como: conectividad, influencia de los Padres, ingresos económicos de la familia, características del área de estudio en sus hogares y la falta de equipos tecnológicos. Además, según la percepción de los estudiantes, los mejores resultados de aprendizaje los obtienen en la educación en la modalidad presencial.