Browsing by Author "Guaigua Guaigua, Juan Manuel"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Competencias digitales del docente en el proceso enseñanza aprendizaje del bachillerato técnico en la asignatura de emprendimiento y gestión.(AlfaPublicaciones, 2024-06-27) Baldeon Zapata, Carlos Francisco; Salinas Villacis, Alba Verónica; Maliza Cruz, Wellington Isaac; Guaigua Guaigua, Juan ManuelIntroducción: La integración de tecnologías digitales en la educación se ha convertido en un enfoque clave para mejorar el aprendizaje y el desarrollo de habilidades en estudiantes de todo el mundo. Objetivo: Este estudio se propone evaluar cómo el uso de herramientas didácticas digitales impacta en el desarrollo de habilidades emprendedoras y de gestión entre los estudiantes de segundo año de secundaria técnica. Metodología: Adoptamos un enfoque cuantitativo a través de un diseño cuasiexperimental, que incluyó pruebas antes y después con grupos de control y experimentales, utilizando una muestra de 30 estudiantes divididos en dos grupos. Para el grupo experimental, se implementó una intervención pedagógica usando entornos de aprendizaje virtual, mientras que el grupo de control siguió un enfoque de enseñanza más tradicional. Resultados: Los resultados revelan que el grupo experimental mostró mejoras significativas en las tres competencias evaluadas, comparado con el grupo de control. También se observó un incremento en el disfrute y la relevancia percibida de los recursos digitales, según la escala IMMS. Conclusión: La conclusión del estudio subraya que el empleo de tecnologías digitales en la educación empresarial y de gestión no solo mejora el rendimiento académico de los estudiantes, sino que también fortalece habilidades vitales para su futuro profesional. Sin embargo, se destaca la necesidad de realizar más investigaciones para determinar la efectividad de estas herramientas en variados contextos educativos. Área de estudio general: Educación. Área de estudio específica: Ciencias de la educación.Item Desarrollo de las competencias tributarias y el uso de las TICS en los estudiantes de segundo de bachillerato técnico en contabilidad.(MQRInvestigar, 2024-07-31) Cevallos Álava, Silvia Paola; Guerrero Herrera, Guillermina Lucrecia; Guaigua Guaigua, Juan Manuel; Martinez Perez, OdetteEl desarrollo de competencias tributarias con el uso de las TICS en los estudiantes de segundo año de bachillerato resulta crucial para el futuro laboral de los estudiantes que requieren iniciar un emprendimiento propio o trabajar en alguna empresa o institución, debido a ello, es imperativo que dominen los asuntos tributarios según la legislación vigente. En tal sentido, se ha considerado esta problemática dentro de la Unidad Educativa Julio Moreno Espinoza, por lo que, se ha planteado un estudio con una metodología de diseño no experimental, de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, se emplearon los métodos teóricos, empírico, y estadísticos para recoger y analizar la información obtenida en los instrumentos. Con una muestra de 38 estudiantes de segundo año de bachillerato técnico en contabilidad, se les aplicó una encuesta con dos instrumentos debidamente validados por expertos, mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados del estudio expresan que los estudiantes tienen bajo nivel de competencias tributarias, desconocen el uso de algún software contable, tampoco utilizan herramientas digitales para realizar actividades de tributación; por lo que, surge la necesidad de plantear una propuesta de capacitación sobre la plataforma del SRI para el desarrollo de competencias tributarias digitales mediante el uso de las TICS. Como conclusiones se plantea que un programa de capacitación sobre la plataforma del SRI se constituye en una herramienta efectiva para que los estudiantes de segundo año de bachillerato técnico en contabilidad desarrollen competencias tributarias.Item El impacto de la plataforma Moodle en el proceso de enseñanza postpandemia: revisión sistemática(Explorador Digital, 2024-10-05) Amaguaya Llamuca, Luis Eduardo; Chela Jogacho, Silvia Veronica; Guaigua Guaigua, Juan Manuel; Rumbaut Rangel, DayronIntroducción: esta investigación evalúa el impacto de Moodle en la formación técnica profesional durante el período postpandemia, mediante una revisión sistemática. Objetivos: evaluar el impacto de Moodle en la formación técnica profesional durante el período postpandemia, proporcionando una perspectiva crítica y fundamentada en evidencia reciente sobre su eficacia y aplicabilidad en entornos educativos virtuales. Metodología: se utilizaron los criterios PRISMA para seleccionar estudios publicados entre 2020 y 2023, abarcando diversas fuentes académicas. Resultados: los resultados destacan que Moodle, ampliamente adoptado durante la pandemia, facilita el aprendizaje activo, colaborativo y autónomo, mejorando la participación y el rendimiento académico de los estudiantes. Sin embargo, se identificaron desafíos significativos como la insuficiente capacitación docente y las barreras de acceso a la tecnología. La investigación subraya la necesidad de programas de formación continua para educadores y el desarrollo de políticas educativas que aseguren un acceso equitativo a las TIC. Además, la modalidad híbrida se presenta como una solución eficaz para superar las limitaciones de la educación a distancia. Conclusiones: se concluye que Moodle tiene un impacto positivo cuando se implementa en un marco institucional que apoya la innovación tecnológica, promoviendo una educación de calidad que prepare a los estudiantes para los desafíos profesionales en la era postpandemia. Esta revisión proporciona insights valiosos para académicos, educadores y responsables de políticas educativas sobre el uso efectivo de Moodle en la educación técnica profesional. Área de estudio general: Educación. Área de estudio específica: educación. Tipo de estudio: revisión bibliográfica.Item INCIDENCIA DE FACTORES FAMILIARES EN EL RENDIMIENTO ACADÈMICO DE LOS ESTUDIANTES, UNIDAD EDUCATIVA RÉPLICA EUGENIO ESPEJO.(TSE´DE Revista de Investigación Científica, 2024-12-05) Zambrano Chisaquinga, Jazmin Liseth; Guaigua Guaigua, Juan Manuel; Guzmán Hernández, RamónEste estudio se centra en la implementación de una estrategia socioeducativa para mejorar el rendimiento académico de estudiantes de 8vo año en la Unidad Educativa Réplica Eugenio Espejo, mediante el fortalecimiento del apoyo familiar. En este contexto se identificó variabilidad en las competencias académicas y la motivación de los estudiantes, destacando la necesidad de intervenciones educativas. El estudio tuvo un enfoque mixto con alcance a nivel descriptivo logrando determinar tendencias teóricas y tenciones que constituyeron la contradicción fundamental entre el estado inicial del problema y el deseado. La estrategia se desarrolló en tres etapas: diagnóstico y sensibilización, implementación de intervenciones, evaluación y sostenibilidad. Las actividades incluyeron encuestas, entrevistas, talleres de capacitación para padres de familia, programas de mentoría estudiantil, y sesiones de tutoría, las cuales mejoraron la comunicación y los recursos educativos en el hogar. La evaluación por un panel de especialistas confirmó la efectividad de la estrategia, resaltando la importancia del apoyo emocional y la supervisión de tareas en el rendimiento académico.Item Recursos Educativos Digitales para Potencializar el Aprendizaje en Estudiantes de Educación Técnica Profesional(REINCISOL, 2024-08-24) Bonilla Flores, Jeniffer de Jesús; Guaigua Guaigua, Juan Manuel; Rumbaut Rangel, DayronLa presente investigación aborda la temática del uso de recursos educativos digitales para potencializar el aprendizaje en estudiantes, teniendo en consideración que, los recursos educativos digitales constituyen materiales didácticos que se utilizan en entornos de aprendizaje digital y que están diseñados para facilitar la enseñanza y el aprendizaje a través de tecnologías digitales. El propósito del estudio identificar la influencia de los recursos educativos digitales para potencializar el aprendizaje en estudiantes de educación técnica profesional, en la Unidad Educativa Particular Luis Chiriboga Manrique, Guayaquil – Ecuador. Desde el punto de metodológico, se realizó un estudio mixto y cuasiexperimental, en una muestra formada por sesenta estudiantes y seis docentes, a los cuales se les aplicó una encuesta, entrevista, además de matriz de observación, para su análisis, se procedió a realizar estadística descriptiva e inferencial. Los resultados muestran una notable mejora en la adopción, comodidad, y percepción de los recursos educativos digitales (RED) en comparación con la encuesta anterior. Los estudiantes ahora utilizan más frecuentemente estos recursos, se sienten más cómodos y confiados al usarlos, y perciben una mejora significativa tanto en su comprensión de los temas estudiados como en su rendimiento académico. Estos resultados son fundamentales para la investigación, ya que demuestran el éxito de las intervenciones para promover el uso de RED. La mayor adopción y percepción positiva de los RED sugieren que continuar con estos esfuerzos puede llevar a mejoras sustanciales en el aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes.Item Simulador electrotécnico didáctico CADE SIMU como refuerzo académico para las prácticas de Instalaciones Automatizadas Eléctricas del Bachillerato Técnico(MQRInvestigar, 2024-09-28) Pachay Soriano, Felix Rosendo; Guaigua Guaigua, Juan Manuel; Maliza Cruz, Wellington IsaacLa rápida evolución de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) ha transformado la sociedad y la educación, impulsando nuevas formas de enseñanza y aprendizaje. Este contexto ha promovido la incorporación de herramientas tecnológicas, como los simuladores, en la educación técnica. El objetivo principal de la investigación es evaluar el impacto del simulador electrotécnico CADE SIMU como refuerzo académico en el aprendizaje de instalaciones automatizadas eléctricas. Se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño experimental para evaluar el impacto del uso de CADE SIMU. La población estuvo conformada por 35 estudiantes del bachillerato técnico de la Unidad Educativa Fiscal Provincia de Chimborazo. Se aplicaron pruebas pretest y postest para medir el rendimiento antes y después de la implementación del simulador, y los datos fueron analizados mediante una prueba T de muestras relacionadas usando el software SPSS. Los resultados mostraron una mejora significativa en el rendimiento académico de los estudiantes tras el uso de CADE SIMU. En el pretest, el porcentaje de aciertos fue del 45%, mientras que en el postest aumentó al 87%. El promedio de calificaciones también se incrementó de 4.49 en el pretest a 8.57 en el postest. Además, la desviación estándar disminuyó, lo que indica que el desempeño académico se volvió más homogéneo tras la intervención. El estudio confirma que la implementación de CADE SIMU tiene un impacto positivo en el aprendizaje de los estudiantes de bachillerato técnico, mejorando tanto la comprensión teórica como el desarrollo de habilidades prácticas.