Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Lagos Ortiz, Katty"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de herramientas informáticas para mejorar las competencias digitales empresariales dirigidas a estudiantes del bachillerato técnico de servicios en contabilidad
    (Visionario Digital, 2025-04-02) Sabando Fuentes, Alison Ariana; Aguirre Romero, Jessica Mariuxi; Lagos Ortiz, Katty; Garcia, Segress
    Introducción: este artículo analiza las herramientas informáticas más adecuadas para mejorar las competencias empresariales en estudiantes del bachillerato técnico de servicios en contabilidad. Objetivos: el objetivo es seleccionar aquellas alineadas con el currículo y las competencias digitales requeridas en el ámbito laboral. El área de estudio se enfoca en el módulo de paquetes contables y tributarios, resaltando la importancia del uso tecnológico en la formación estudiantil. Metodología: se aplicó una metodología mixta, encuestando a 70 estudiantes antes y después de la implementación de un software contable, para medir su percepción sobre el uso de estas herramientas. Además, se aplicaron entrevistas a docentes del área contable y empresas del sector donde los estudiantes realizan pasantías, con el fin de identificar las características fundamentales de estos programas. También se revisaron fuentes secundarias, identificando diez softwares contables de uso comercial, de los cuales cuatro fueron seleccionados en base a sus características para un taller práctico en laboratorio. Resultados: los resultados demostraron que el uso del software contable fomenta habilidades como el pensamiento crítico, creatividad, toma de decisiones, responsabilidad, trabajo colaborativo y resolución de conflictos. Además, los docentes consideraron que estas herramientas deben ser fáciles de usar, accesibles y estar alineadas con las exigencias del mercado laboral. Conclusiones: se concluye que la implementación de softwares contables en el proceso educativo mejora la preparación de los estudiantes para su inserción en el ámbito profesional. Área de estudio general: Contabilidad. Área de estudio específica: Paquetes contables y tributarios. Tipo de artículo: original.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Influencia de las herramientas digitales en el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de séptimo grado
    (MQRInvestigar, 2025-04-16) Bohórquez Morante, Amelia María; López Quijije, Katherine; Lagos Ortiz, Katty; Villegas Ricauter, Vicente
    La comprensión lectora representa una de las habilidades fundamentales para el éxito académico en la educación básica. En los últimos años, la integración de herramientas digitales en el ámbito educativo ha generado nuevas oportunidades para mejorar este proceso, especialmente en contextos donde la motivación por la lectura presenta desafíos. Esta investigación se centró en analizar cómo dichas herramientas inciden en el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de séptimo grado. Objetivo general: Fue el de analizar la influencia de las herramientas digitales en el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de séptimo grado de la Unidad Educativa Ciudad de Pedreguer durante el período 2024–2025. Problema: La problemática abordada consistió en el bajo rendimiento en comprensión lectora por parte de los estudiantes, a pesar del acceso creciente a tecnologías, lo cual evidenció una brecha entre el uso instrumental de las TIC y su aprovechamiento pedagógico. Metodología: Se aplicó una metodología cuantitativa con diseño cuasi-experimental de pretest y postest con grupo control y experimental. La muestra estuvo compuesta por 67 estudiantes, distribuidos en dos aulas. Los datos fueron analizados mediante pruebas t de Student y U de Mann-Whitney, así como tamaño del efecto con d de Cohen. Resultados: El grupo experimental mostró una mejora significativa en su desempeño lector, con una diferencia de medias de −2.628 y un tamaño del efecto muy alto (d = −3.156), a diferencia del grupo control. Conclusiones: Se concluyó que las herramientas digitales, cuando se integraron con intencionalidad didáctica, mejoraron notablemente los niveles de comprensión lectora.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Innovación Educativa a través de Asistentes Virtuales: Evaluación de la Eficacia de la IA en la Gestión Docente
    (REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINAR G-NER@NDO, 2025-06-30) Guerra Morales, Marco David; Guamán Padilla, María Cristina; Lagos Ortiz, Katty; Mérida, Ennio
    Este estudio se centró en evaluar las herramientas de inteligencia artificial (IA) utilizadas en la gestión docente, con el objetivo de identificar sus características y funcionalidades para determinar su eficacia en la optimización de tareas administrativas, organizativas y evaluativas. A través de un enfoque cualitativo y un diseño no experimental, guiado por la revisión documental y por tres fases establecidas, por medio de bases de datos como: Google Scholar, Scopus y Scielo, como al establecer criterios de inclusión y exclusión, se analizó la aplicación de diversas herramientas de IA como ChatGPT, Grammarly IA, Descript IA, Slides, Tome, Midjourney, Synthesia IA y Consensus, entre otras, destacando su impacto en la planificación, evaluación y creación de contenidos educativos. Los resultados revelaron que estas herramientas mejoran la eficiencia en la gestión docente al automatizar tareas repetitivas y permitirán a los educadores centrarse en aspectos más estratégicos del proceso educativo. En conclusión, la implementación de herramientas de IA en la gestión docente tiene un gran potencial para optimizar los procesos administrativos y pedagógicos, aunque su efectividad depende de la adecuada integración y adaptación a las necesidades del entorno educativo.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS