Browsing by Author "Maliza Cruz, Wellington"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Aula invertida con recursos digitales didácticos para mejorar el rendimiento académico de la asignatura de matemática(Revista Minerva, 2024-12-26) Chicaiza Lechon. Maria Soraya; Vaca Lovato,Lorena; Jácome Encalada.Sofía; Maliza Cruz, WellingtonEsta investigación presenta los resultados de la implementación del modelo pedagógico del aula invertida con recursos digitales didácticos en el contexto de la enseñanza de las matemáticas. Recursos que fueron estructurados en la plataforma Google classroom siguiendo el proceso del Diseño instruccional ADDIE. (Análisis Diseño Desarrollo Implementación Evaluación). Tiene como objetivo evaluar la eficacia de la metodología del Aula Invertida, a través de la prueba T de Student para determinar la incidencia en el rendimiento académico en la asignatura de matemáticas en los estudiantes de segundo año de bachillerato de la Unidad Educativa “Alfredo Cisneros” del cantón Quito, de la provincia de Pichincha. Se investigó mediante la metodología de la Investigación- Acción, el estudio fue práctico y de campo, de carácter descriptivo, con un enfoque cuantitativo y cualitativo. Para la recolección de datos se utilizó una encuesta dirigida a 30 estudiantes, el análisis comparativo del rendimiento académico del primero y segundo trimestre se realizó mediante las pruebas estadísticas de Shapiro Wilk y T de Student. El uso de la metodología del aula invertida durante el segundo trimestre del año lectivo 2023-2024 resultó eficaz para mejorar el rendimiento académico, fomentar la participación activa, el compromiso y el desarrollo de habilidades tecnológicas de los estudiantes.Item Metodología para la creación de entornos virtuales de aprendizaje de la asignatura Mecánica Automotriz en Educación Superior(REVISTA CIENTÍFICA CONECTIVIDAD, 2025-01-23) Pachacama Nasimba, Víctor Patricio; Villacrés Arias, Gloria; Carlín Chávez, Esther; Maliza Cruz, WellingtonEste artículo analiza la metodología para la creación de entornos virtuales de aprendizaje (EVA) para la mecánica automotriz en la educación superior, enfatizando la necesidad de integrar estrategias tecnológicas y pedagógicas para un aprendizaje óptimo. La introducción destaca la importancia de los EVA en la era digital, considerando la experiencia del COVID-19 y el potencial de la realidad virtual (RV), el modelo de aceptación tecnológica (TAM) y otras estrategias pedagógicas. La metodología, basada en una revisión sistemática de 30 artículos de bases de datos indexadas, empleó palabras clave específicas y el método PRISMA para seleccionar y analizar estudios relevantes. Los resultados y la discusión revelaron la predominancia del aprendizaje basado en proyectos (23%) y la gamificación (13%), pero también la necesidad de mayor integración de simulaciones realistas (10%), RV (16.6%) y plataformas de gestión del aprendizaje (LMS) (20%) adaptadas a la mecánica automotriz. Se identificó una brecha en la investigación sobre la usabilidad de la interfaz (6.6%) y la accesibilidad (10%), así como en la evaluación rigurosa del impacto de los EVAs en el rendimiento académico. Finalmente, la conclusión enfatiza la importancia del aprendizaje práctico en mecánica automotriz, destacando la necesidad de que los EVAs repliquen la experiencia sensorial del taller, complementando, no reemplazando, la práctica real.