Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Martínez, Roger Isaac"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estrategia de evaluación de impacto de los centros de aprendizaje súper letras en Cuarto Grado
    (593 Digital Publisher, 2025-03-10) Ortiz Carrasco, Wilson Heriberto; Castillo Moreno, Margot Clemencia; Piñera Concepción, Yadyra de la Caridad; Martínez, Roger Isaac
    El estudio titulado "Estrategia de Evaluación de Impacto de los Centros de Aprendizaje Súper Letras en Cuarto Grado" se enfocó en diseñar una estrategia para evaluar el impacto de estos centros en el desarrollo de las macrodestrezas lingüísticas en estudiantes de cuarto grado de la Unidad Educativa Fe y Alegría "Ambato". La metodología aplica fue mixta, incluyó una revisión documental del programa Tekman Education, la aplicación de una prueba de Macrodestrezas a estudiantes para medir el aporte que brinda el programa al desarrollo de macrodestrezas. Se utilizó también un método de validación empírico a través de encuestas y guías de observación en clases de Lengua y Literatura, y se aplicaron análisis estadísticos para evaluar los resultados. Los resultados muestran un impacto positivo en las habilidades lingüísticas de los estudiantes, destacando una mayor motivación y predisposición al aprendizaje mediante estrategias adaptadas. Los estudiantes evidenciaron progreso en comprensión, expresión oral y escrita, y lectura autónoma. Las conclusiones subrayan la efectividad de los Centros de Aprendizaje "Súper Letras", sugiriendo la necesidad de capacitaciones personalizadas y evaluaciones sistemáticas de seguimiento para potenciar aún más su impacto en el aula. Esta estrategia promueve una enseñanza inclusiva y adaptada, optimizando el desarrollo de competencias lingüísticas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estrategia neurodidáctica para el desarrollo de habilidades lectoras: “tu mente en las páginas”
    (Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 2023-11-26) Chicaiza Iza, Maria Lorena; Villamarin Murillo, Ana de los Ángeles; Luna Sánchez, Edgar Ezequiel; Martínez, Roger Isaac
    En la actualidad, la neuropedagogía se perfila como una estrategia innovadora y eficaz para promover el fortalecimiento de las habilidades lectoras de los estudiantes de la Educación General Básica. Se desarrolló un proceso investigativo con el objetivo de proponer una estrategia neurodidáctica para el desarrollo de habilidades lectoras en los estudiantes del tercer año de la Educación General Básica (EGB) de la Unidad Educativa “Ismael Proaño Andrade”, Tambillo Mejía, Pichincha, Ecuador. La hipótesis de investigación formulada sostiene que la implementación de una estrategia neurodidáctica “Tu mente en las páginas”, puede contribuir al desarrollo de habilidades lectoras en los estudiantes. El instrumento de intervención y transformación de la práctica pedagógica empleado en la investigación, consistió en una estrategia neurodidáctica para el desarrollo de habilidades lectoras para lo cual se determinaron inicialmente pautas procedimentales sustentadas en la neurodidáctica. Con posterioridad a la modelación de la propuesta, se aplicó y sometió a la valoración de un grupo de reconocidos especialistas con el objetivo de validar su nivel de pertinencia en correspondencia con los objetivos proyectados en su diseño. De modo general los resultados obtenidos corroboran la hipótesis lo que da cuenta de la validez de la propuesta
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estrategias didácticas para el desarrollo del pensamiento crítico en un grupo multigrado de básica elemental y media
    (Sinergia Academica, 2025-05-27) Giler Loor, Daici Ceneida; Silva Velásquez, Jessica Patricia; Martínez, Roger Isaac
    La investigación tuvo como objetivo proponer estrategias didácticas orientadas al desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de un grupo multigrado correspondiente a los subniveles de Educación Básica Elemental y Media, en un contexto rural. El estudio se desarrolló bajo un enfoque mixto, con un nivel explicativo y un diseño preexperimental con aplicación de preprueba y posprueba, lo que permitió analizar el impacto de las estrategias implementadas y comprender de manera integral el fenómeno educativo abordado. El diagnóstico inicial evidenció un bajo desarrollo del pensamiento crítico en la mayoría de los indicadores evaluados, situación vinculada a la escasa autonomía en el aprendizaje, la falta de estrategias reflexivas y las particularidades del entorno multigrado. Frente a esta realidad, se diseñaron estrategias didácticas diferenciadas que integran actividades de aprendizaje autónomo y mediado, adaptadas a las necesidades y niveles de los estudiantes. Esta propuesta pedagógica favorece la participación activa, el análisis del entorno y la formación de habilidades cognitivas superiores. La validación de las estrategias reflejó su pertinencia y calidad pedagógica, destacando su coherencia con los objetivos propuestos y su viabilidad de implementación en aulas multigrado. La retroalimentación recibida por parte de expertos permitió fortalecer la estructura metodológica de la propuesta, consolidando un recurso didáctico contextualizado y efectivo. En este sentido, se concluye que una planificación consciente, centrada en el desarrollo del pensamiento crítico, contribuye significativamente a mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje en contextos educativos complejos como el multigrado rural.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS