Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Martinez Pérez, Odette"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La citación al demandado por la prensa: Reglas de la jurisprudencia constitucional.
    (REVISTA DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS, LEX, 2024-04-26) Aguilar Licón, Yeandra; Briones Campuzano, Juan; Martinez Pérez, Odette
    En el ámbito del derecho procesal, la citación del demandado constituye un acto fundamental para garantizar el debido proceso y el derecho a la defensa. El objetivo de la investigación es interpretar la citación al demandado por la prensa: reglas de la Jurisprudencia Constitucional. Es de enfoque cualitativo, bajo el paradigma interpretativo, el método fue la hermenéutica y el diseño documental, técnica revisión bibliográfica. La muestra cualitativa está constituida por los documentos legales COGEP. Los resultados revelan que para que la citación sea un mecanismo eficaz que garantice la defensa del demandado, se debe considerar su situación personal. En conclusión, el artículo 56 del COGEP presenta un desafío particular en cuanto a la citación del demandado cuando su individualidad, domicilio o residencia resulta imposible de determinar. Es imperativo revisar y clarificar la normativa vigente, particularmente en el Código Orgánico General de Procesos (COGEP), en lo concerniente a la citación del demandado por la prensa.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Principales desafíos en la aplicación de la medida cautelar de prisión preventiva a los procesados por terrorismo en el ordenamiento jurídico ecuatoriano
    (Codigo Cientifico Revista de Investigacion, 2025-06-30) Iñamagua Rey, Alexis Manolo; Jacho Gomez, Nilda Clara; Martinez Pérez, Odette
    Aunque concebida como una medida excepcional, la prisión preventiva ha sido una figura frecuente y automática en los procesos penales por terrorismo en Ecuador. Esta investigación ha permitido identificar múltiples desafíos vinculados a su aplicación. En primer lugar, la tensión entre la seguridad del estado y los derechos fundamentales: estos últimos, como la presunción de inocencia y el debido proceso, siempre parecen salir perdiendo. En segundo lugar, la tipificación ambigua del delito de terrorismo en el artículo 366 del COIP, que deja espacio a imputaciones amplias y subjetivas, corre el riesgo de ser empleadas por una máquina de criminalización de la protesta social. En tercer lugar, el evidente abuso de la prisión preventiva como una forma de pena anticipada, reforzado por presiones sociales y mediáticas. La jurisprudencia nacional e internacional ha criticado esta figura, destacando la importancia de una revisión regular de su aplicación y, en general, de una preferencia por medidas cautelares menos lesivas. En este documento de investigación, también proponemos reformas legislativas que promuevan criterios objetivos, la mejor formación de los operadores jurídicos y un control efectivo de la duración de la medida. Además, se sugiere crear una guía judicial vinculante, un observatorio de medidas cautelares y apostar por alternativas como la vigilancia electrónica. Por último, aunque no menos importante, para armonizar el sistema penal con los estándares internacionales de derechos humanos, será fundamental redefinir el tipo penal de terrorismo y, en general, adoptar un enfoque garantista social que garantice tanto el orden público como los derechos fundamentales de los imputados.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS