Browsing by Author "Marzo Villalon, Yurelquis"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Diseño de estrategias pedagógicas para fomentar valores socioemocionales en la educación técnica, alineadas con el perfil de salida de bachillerato ecuatoriano.(Revista Cientifica Multidisciplinar G-NERANDO, 2025-06-30) Loor Baquerizo, Sheyla Carolina; Marzo Villalon, Yurelquis; Abad Peña, GracielaEste estudio tuvo como objetivo diseñar una propuesta pedagógica para fortalecer los valores de justicia, innovación y solidaridad en estudiantes del bachillerato técnico ecuatoriano, en coherencia con su perfil de salida. La investigación se sustentó en un enfoque mixto y de alcance descriptivo, con un diseño secuencial, que permitió integrar datos cuantitativos y cualitativos para analizar la situación actual de los valores socioemocionales en este nivel educativo. La muestra estuvo conformada por 35 estudiantes y 5 docentes de una institución técnica, seleccionados mediante muestreo intencional. Se aplicaron cuatro instrumentos: cuestionario de autoevaluación socioemocional, rúbrica de desempeño, entrevistas semiestructuradas a docentes y observaciones de clases, lo que permitió identificar un bajo desarrollo de habilidades como la autorregulación, la empatía, el trabajo colaborativo y la toma de decisiones éticas. Asimismo, se constató que las estrategias pedagógicas implementadas en el aula carecen de enfoques que articulen lo técnico con lo emocional y lo ético. Como respuesta a esta problemática, se diseñó una propuesta de seis actividades didácticas, integradas en asignaturas clave del currículo como Ciudadanía, Emprendimiento, Filosofía, Historia, ECA y Educación Física. Estas actividades emplean estrategias activas, creativas y contextualizadas para fomentar el desarrollo de competencias socioemocionales. La propuesta fue validada por ocho especialistas, quienes confirmaron su pertinencia, coherencia y aplicabilidad. En conclusión, esta investigación ofrece una alternativa pedagógica innovadora, viable y pertinente para enriquecer la formación integral del bachiller técnico ecuatoriano.Item El desarrollo de las habilidades ofimáticas a partir del Flipped Classroom en Moodle en los estudiantes de Auxiliatura en Enfermería.(Revista De Investigacion Multidisciplinar G-NERANDO, 2025-06-30) Melgar Medranda, Lisbeth Katherine; Tierra Yance, Génesis Gabriela; Marzo Villalon, Yurelquis; Abad Peña, GracielaLa investigación tiene como objetivo evaluar la viabilidad del diseño e implementación de la plataforma Moodle utilizando la metodología del Flipped Classroom, para lograr el desarrollo de las habilidades ofimáticas en estudiantes de Auxiliatura en Enfermería de la Fundación de Desarrollo Integral (ICD). Este trabajo se basa en las teorías de autores como Jean Piaget, Lev Vygotsky, David Kolb, y Malcolm Knowles, relacionando el proceso de enseñanza-aprendizaje con sus respectivas teorías. Utiliza una metodología de investigación acción en el aula con enfoque mixto, la cuales son datos cualitativos y cuantitativos. Emplea métodos teóricos como el analítico-sintético y empíricos como el análisis de documentos, encuestas y pruebas pedagógicas, sigue una ruta metodológica que consta de tres fases: diagnóstico causal del problema, modelación didáctica de la propuesta y validación de la propuesta por expertos en el área. Se concluye que, la integración del Flipped Classroom en la plataforma de Moodle no solo fortalece habilidades ofimáticas, sino que también fomenta un perfil profesional adaptado a las demandas digitales del sector salud, potenciando la empleabilidad y eficiencia en entornos laborales.