Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Moreno Tacuri, Evelyn Geovanna"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Gamificación para el mejoramiento de la enseñanza- aprendizaje de la lengua y literatura
    (REVISTA CIENTÍFICA ARBITRADA MULTIDISCIPLINARIA PENTACIENCIAS, 2025-03-25) Cedeño Delgado, Liza Denisse; Moreno Tacuri, Evelyn Geovanna; García Fernández, Óscar; Bodero Arizaga, Lorena
    El presente artículo analiza las demandas metodológicas específicas de la enseñanza en el siglo XXI en el área de Lengua y Literatura, con un enfoque en el impacto de la tecnología y la gamificación como herramientas innovadoras para potenciar la motivación y el rendimiento académico de los estudiantes. Este estudio propone estrategias concretas que integran dinámicas de juego y herramientas digitales, adaptadas a las necesidades actuales del aprendizaje. El objetivo principal es proponer estrategias de gamificación que potencien el proceso de enseñanza-aprendizaje en el área de Lengua y Literatura, incrementando la motivación y el rendimiento académico de los estudiantes. El estudio tiene un alcance descriptivo y correlacional, y se basa en un diseño metodológico mixto (cuali-cuantitativa) que permite analizar las distintas dimensiones incluyendo la biológica, cognitiva y social. Se matiza que la gamificación no solo transforma la enseñanza al hacerla más dinámica y participativa, sino que también se alinea con teorías contemporáneas del aprendizaje, como la teoría del flujo y la autodeterminación, que enfatizan la importancia de la motivación intrínseca. Además, facilita una mayor implicación de los estudiantes con los contenidos y permite a los docentes diseñar estrategias didácticas innovadoras que refuercen el currículo. Los hallazgos evidencian que la implementación de elementos de gamificación en el aula fomenta un mayor compromiso y participación de los estudiantes, mejorando sus habilidades lectoras y de escritura. Para analizar la relación entre la gamificación y el rendimiento académico, se empleó un análisis de evaluación de Pearson. Esta prueba estadística permitió determinar el grado de asociación lineal entre ambas variables, además, se realizó análisis de varianza (ANOVA) para comparar los resultados del pretest y postest en los grupos experimental y control. Se concluye que es fundamental avanzar hacia estudios prácticos que integren herramientas de gamificación en el aula para transformar el aprendizaje en una experiencia dinámica, motivadora y significativa.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS