Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Palma Saltos, Kerly Viviana"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Implementación del diseño universal para el aprendizaje en estudiantes con discapacidad intelectual en Educación Media
    (Revista Pedagogica De La Universidad De Cienfuegos CONRADO, 2025-09-08) Díaz Briones, Vilma Paola; Palma Saltos, Kerly Viviana; Gayle Morejón, Arturo; Guerra Iglesia, Sonia
    El presente estudio tiene como objetivo analizar la implementación del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en la atención educativa de estudiantes con discapacidad intelectual en educación media, a partir de identificar estrategias didácticas, barreras, facilitadores y su impacto en el aprendizaje y la inclusión educativa. Para ello se realizó una investigación descriptiva, con un enfoque mixto, predominantemente cualitativo. Se emplearon los métodos teóricos, empíricos y estadístico-matemático. Entre las fortalezas, se evidenció un alto interés por parte de los estudiantes en el uso de recursos visuales, manipulativos y tecnológicos, lo que favoreció su motivación y comprensión. Entre las debilidades se identificó el predominio métodos tradicionales, el uso exclusivo del libro de texto, limitada participación estudiantil, así como la poca autonomía de los estudiantes. Después de la implementación de la propuesta se constataron transformaciones positivas que son posibles lograr en tanto se emplee de manera contextualizada este enfoque de aprendizaje. Los indicadores evaluados transitaron de un menor estado de realización hasta el nivel más alto; no obstante, los docentes expresaron su preocupación por el empleo de la tecnología, la sostenibilidad de los recursos, entre otras. A futuro las investigaciones deben orientarse a su eficacia en diferentes niveles y contextos educativos, su integración con los aportes de las Neurociencias, el diseño y empleo recursos digitales y tecnológicos basados en el DUA.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS