Browsing by Author "Perez Iribar, Giorver"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item El juego como estrategia metodológica para la inclusión de estudiantes con discapacidad intelectual a la clase de educación física(Polo del conocimiento, 2024-04-15) Ruiz Álvarez, Mayra Irania; Mora Álvarez Milena Lisseth; Perez Iribar, Giorver; Maqueira Caraballo, Giceya de la CaridadEn la actualidad es importante para el sistema educativo la realización de estudios que vayan encaminados a resolver las problemáticas en torno a las personas con discapacidad intelectual, conocer sus características y establecer herramientas que permitan su inclusión en el proceso pedagógico, constituyen pasos de avances en sus áreas cognitivas, motivacionales y socio afectivas, que desde la clase de educación física potencian el dominio físico-motriz, aspectos que son el centro de atención en esta investigación. El objetivo del estudio fue proponer el juego como estrategia metodológica inclusiva para los estudiantes con discapacidad intelectual en las clases de educación física, permitiendo a los educadores físicos la adaptación a sus necesidades y capacidades específicas. Se empleó la metodología descriptiva de investigación mediante observaciones, entrevistas y una revisión exhaustiva de la literatura pertinente que permitió analizar el objeto de estudio. Se subraya la importancia de un enfoque inclusivo que promoviera la colaboración en lugar de la competencia, creando así un ambiente que valorara la participación activa de todos los estudiantes. Como resultados se evidenciaron que los juegos son una estrategia efectiva para promover un entorno más inclusivo, la participación de los estudiantes con discapacidad intelectual en las clases de educación física, la interacción social y las habilidades de comunicación entre los estudiantes. Los educadores mostraron adaptabilidad y creatividad en la implementación de juegos inclusivos, modificando las reglas y utilizando equipos especializados según fuera necesario. Además, los juegos tuvieron un impacto positivo más allá de las habilidades físicas, contribuyendo al desarrollo social y emocional de los estudiantes con discapacidad intelectual. Se destaca la creatividad en la adaptación de juegos y la promoción de la interacción social y el trabajo en equipo como elementos esenciales. También se resalta la relevancia de obtener retroalimentación continua de los estudiantes, que serviría como base para ajustar y mejorar las actividades implementadas.Item Estrategia metodológica para la enseñanza-aprendizaje del Fútbol en estudiantes con discapacidad físico motriz(Revista Polo de l Conocimiento, 2024-03-04) Bustos León, Iván Gabriel; Chancusig Gonzales, Edison Jhonny; Perez Iribar, Giorver; Maqueira Caraballo, Giceya de la CaridadPara los procesos educativos inclusivos, unos de los retos actuales es el logro de ambientes de aceptación, integración compañerismo y solidaridad dentro de la clase de educación física para estudiantes con discapacidad físico-motriz, así mismo, la inclusión, equidad, respeto y empatía, son necesidades educativas que se sustentan en las anheladas adaptaciones curriculares que deben crear los docentes para ser eficientes dentro de su labor educativa, en tal sentido, el objetivo se centra en diseñar una estrategia metodológica que facilite la inclusión de estudiantes con discapacidad física-motriz durante la enseñanza y aprendizaje del fútbol en el contexto de las clases de educación física. La metodología de enfoque mixto desde la perspectiva cuantitativa buscó comprender la percepción de los sujetos involucrados en el proceso educativo sobre la inclusión de estudiantes con discapacidad físico motriz a través de la técnica de la encuesta. Así mismo desde el punto de vista empírico se utilizó la técnica de la observación con un instrumento diseñado para valorar el desarrollo del proceso de aprendizaje del fútbol específicamente en sus componentes técnicos. La validación de la estrategia metodológica se realizó mediante el juico de 5 expertos en el área de la educación física en donde se determinó el grado de inclusividad de la muestra. Por medio de la interpretación del resultado del coeficiente de validez de contenido (CVC; Hernández –Nieto 2002) la validación por criterios de expertos cumple con lo estipulado en el literal “e” el cual menciona “e) Mayor que .90, validez y concordancia excelente, por lo que se concluye que la estrategia metodológica elaborada crea condiciones de inclusión en estudiantes con discapacidad físico-motriz para que de esta manera puedan adquirir conocimientos, actitudes, habilidades motrices y fundamentos técnicos básicos del futbol en el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro de la clase de educación física