Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Salgado Romero, Carlos Alberto"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estrategia didáctica de Formación en centros de trabajo y las competencias laborales en el Bachillerato Técnico
    (Digital Publisher 593, 2025-05-07) Alcivar Quiñonez, Cristian Armando; Salgado Romero, Carlos Alberto; Ordoñez Vivero, Rosa Elena; Reigosa Lara, Alejandro
    La Educación Técnica Profesional (ETP) promueve la equidad e inclusión mediante aprendizajes activos y la Formación en Centro de Trabajo (FCT) como un módulo esencial del Bachillerato Técnico (BT) integra teoría y práctica en entornos reales para desarrollar competencias laborales que no se alcanzaron en las instituciones debido a la falta de tecnología y espacios adecuados. Este proyecto abordó la desconexión entre el sector educativo y empresarial mediante una estrategia didáctica. El objetivo es aplicar la estrategia didáctica de formación para mejorar las competencias laborales de los estudiantes del tercer año de bachillerato técnico industrial en Electromecánica Automotriz de la Unidad Educativa Rumiñahui y fortalecer vínculos con empresas locales. Se utilizó un enfoque mixto, cuasiexperimental y transversal comparativa a tres cohortes entre 2021 y 2024, se recopilaron datos a través de guías de análisis de: calificaciones y evaluaciones de empleadores validadas por tres expertos con un Alfa de Cronbach de 0,895 y 0,892 respectivamente. Los resultados mostraron avances en las competencias laborales: el grupo A se destacó en efectuar el diagnóstico de sistemas del vehículo, el grupo B en realizar el mantenimiento preventivo, y el grupo C, que completó la estrategia didáctica, sobresalió en la ejecución de reparaciones y obtuvo las mejores calificaciones. En contraste, los grupos A y B fueron afectados por interrupciones causadas por la pandemia. Se determinó un p = 0,0002 entre la estrategia didáctica y las competencias Se concluye que la estrategia didáctica facilitó el desarrollo de competencias relacionadas con la seguridad, el diagnóstico preventivo y las reparaciones, además de fortalecer la vinculación entre instituciones educativas y empresas.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS