Browsing by Author "Segress Garcia, Hevia"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Actividades de orientación profesional hacia el bachillerato técnico de Contabilidad(MQRInvestigar, 2024-10-03) Campuzano Vargas, Ulma Pamela; Castro Gracia, Jessica Jacqueline; Segress Garcia, Hevia; Milanés Gómez, RobertoLa orientación vocacional desempeñó un papel crucial en la toma de decisiones informadas por parte de los estudiantes respecto a su futuro académico y profesional, especialmente en el contexto del régimen Costa-Galápagos durante el año académico 2023-2024, donde se reconoció a 45,948 estudiantes por sus logros, con un 44% de ellos graduándose en educación técnica, resaltando así la importancia de esta modalidad. La orientación hacia la carrera de Técnico en Contabilidad resultó vital debido a la creciente demanda de profesionales en este campo, fundamental para la gestión financiera, el registro adecuado de transacciones y el cumplimiento de las obligaciones fiscales. El objetivo de la investigación fue desarrollar actividades de orientación contable para los estudiantes de décimo año de la Unidad Educativa Luis Enrique Morales Alfaro, con el fin de proporcionar una formación integral que facilitara su inserción laboral y contribuyera al crecimiento organizacional. La metodología empleada incluyó pretest, entrevistas a docentes y cuestionarios a estudiantes, adoptando un enfoque descriptivo y una metodología mixta que permitió identificar necesidades, diseñar una propuesta adecuada y evaluar su impacto. Los resultados evidenciaron que una adecuada orientación y preparación de los estudiantes en contabilidad mejora significativamente su transición al mercado laboral y responde a las demandas crecientes del sector.Item Sistema de actividades de refuerzo académico para el desarrollo de habilidades contables en el módulo Contabilidad General del Bachillerato Técnico(Revista Mapa, 2025-01-06) Carbo Silva, Yanina del Rocío; Mina Murillo, Mercedes Lorena; Segress Garcia, Hevia; Milanés Gómez, RobertoLa Educación Técnica y Profesional especialmente en el área de Contabilidad, es un pilar fundamental para el desarrollo socioeconómico. Este estudio se centró en estudiantes de primer año de Bachillerato Técnico en Contabilidad y reveló desafíos significativos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, como la escasez de recursos didácticos y la limitación de tiempo para desarrollar habilidades contables sólidas. Ante esta problemática, se propuso e implementó un sistema de refuerzo académico innovador. Este sistema integró diversas estrategias pedagógicas, tales como: clases teóricas interactivas con el apoyo de herramientas digitales, prácticas en el aula con ejercicios progresivos, talleres colaborativos con asignación de roles, estudios de caso realistas, tareas individuales y el uso de plataformas gamificadas (Quizzis, Kahoot) y creativas (Genial.ly, Prezi). Para evaluar la efectividad de este sistema, se diseñó un estudio cuasiexperimental con dos grupos: un grupo experimental que implementó las nuevas actividades y un grupo control que siguió el método tradicional. Los resultados, obtenidos a través de pruebas diagnósticas y sumativas, evidenciaron una mejora significativa en los conocimientos contables de los estudiantes del grupo experimental en comparación con el grupo control. Un análisis estadístico mediante la prueba t de Student confirmó que esta diferencia fue estadísticamente significativa, rechazando la hipótesis nula. En conclusión, la implementación de un sistema de refuerzo académico diversificado y enriquecido con herramientas tecnológicas resultó ser una estrategia eficaz para mejorar el aprendizaje de la Contabilidad en estudiantes de bachillerato técnico.Item Sistema de actividades en Arduino móvil para programación de microcontroladores y su aprendizaje en la figura profesional electrónica de consumo(MAPA, 2025-01-06) Mina Segura, Genith Maribel; Haro Garcia, Eddison Javier; Segress Garcia, Hevia; Milanés Gómez, RobertoEl presente artículo presenta un sistema de actividades de aprendizaje de Programación de Microcontroladores estudiantes del bachillerato técnico de la figura profesional de Electrónica de Consumo. La investigación incluye una serie de actividades prácticas que integran el uso de Arduino en una aplicación móvil para desarrollar competencias técnicas y habilidades de resolución de problemas en los estudiantes. Se utilizó una metodología de investigación dialéctica en plena interacción de métodos, técnicas e instrumentos de recopilación y análisis de datos, para construir la propuesta y su evaluación de efectividad del sistema de actividades creado. Los resultados indican una mejora significativa en las habilidades de programación de los estudiantes, así como un aumento en su motivación y compromiso con el aprendizaje. El artículo concluye que la implementación de un sistema de actividades basado en Arduino móvil mejora las competencias técnicas de los estudiantes e incrementa su motivación y compromiso con el aprendizaje.