Browsing by Author "Vergel Parejo,Elizabeth Esther"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Espacios virtuales para mejorar los aprendizajes en ciencias sociales de tercer año de la EGB(Sinergia Academica, 2025-02-27) Cujano Ganan,Edison Salomón; Parrales Oviedo, Carlos Javier; Borba Franco, Domingo Walter; Vergel Parejo,Elizabeth EstherEl avance tecnológico y la digitalización han transformado significativamente la educación, destacándose la integración de espacios alternativos virtuales como herramientas clave para complementar la enseñanza tradicional. Este estudio evalúa la eficacia, el impacto se mide de estos espacios en el aprendizaje de las ciencias sociales en estudiantes de tercer año de la Educación General Básica (EGB en adelante), explorando su influencia en la motivación, el rendimiento académico y el desarrollo de competencias digitales y lectoescritoras. Se utilizó un enfoque mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos. Los resultados reflejan que la mayoría de los estudiantes encuentran motivador el uso de plataformas virtuales, destacando Google Classroom como la herramienta más empleada. Sin embargo, se identificaron desafíos, como la falta de capacitación docente y desigualdades en el acceso a recursos tecnológicos, que limitan su implementación efectiva. El estudio concluye que los espacios virtuales, cuando se integran de manera adecuada y con el apoyo de políticas educativas inclusivas, potencian el aprendizaje, fomentan la interacción y contribuyen al desarrollo integral de los estudiantes. Además, resalta la necesidad de fortalecer las competencias digitales de los docentes para maximizar el impacto de estas herramientas en el ámbito educativo.Item Gamificación para mejorar habilidades de identificación y clasificación en ciencias naturales en educación básica media(Revista Cientifica Internacional . Universidad Tecnologica Intercontinental, 2025-03-14) Rivadeneira Zabala,Rogelio Antonio; Segura Herrera, Carlos Esteban; Espín Landázuri, Marco Antonio; Vergel Parejo,Elizabeth EstherEn el entorno educativo, la gamificación favorece el aprendizaje significativo fortaleciendo las habilidades de identificación y clasificación. El objetivo del presente artículo científico fue implementar la gamificación como estrategia didáctica para el fortalecimiento de las habilidades en ciencias naturales en los estudiantes de educación básica media. La metodología se basa en métodos teórico como el análisis y síntesis, además de ser hipotético deductivo, por consiguiente, los métodos empíricos como la observación y el análisis documental. El grupo de estudio estuvo conformado por una muestra de 36 estudiantes que pertenecen a grados de EGB media, estratificados en la provincia de Morona Santiago, ciudad de Sucúa. Se aplicó el instrumento de recolección de datos en Google Forms, que se validó por expertos y se formuló con una escala de Likert, con el coeficiente de alfa de Cronbach es de 0,764 para las dos variables de estudio. Los resultados indican que, la variable gamificación se muestra un 50% y la variable habilidades de identificación y clasificación con un 55% enmarcado en un conocimiento regular, evidencia la necesidad de implementar la gamificación durante las clases. Utilizando la prueba de Pearson se determinó que las variables la correlación es inversa. En conclusión, se evidenciaron progresos significativos en el aprendizaje, como su motivación, su autonomía y la participación.Item Impacto de la herramienta digital Google Earth enel proceso de enseñanza y aprendizaje de la asignatura de Estudios Sociales(Revista Multidicplinaria Abierta de Investigación Científica, 2024-09-19) Tumbaco Balón, Nuri Graciela; ElajeVera, Jacinta Elizabeth; Vergel Parejo,Elizabeth Esther; Vazquez Mesa, JorgeEl presente estudio examina el impacto del uso de Google Earth en el aprendizaje de Estudios Sociales en estudiantes de octavo grado. En las últimas décadas, la incorporación de tecnologías digitales en la educación ha generado nuevas oportunidades y desafíos. Google Earth, ha sido ampliamente estudiado por sus beneficios en el desarrollo de habilidades espaciales, la comprensión de fenómenos geográficos y la motivación de los estudiantes. Sin embargo, en el contexto ecuatoriano, su implementación en la enseñanza de Estudios Sociales requiere mayor evidencia empírica. La investigación utilizó un enfoque cuantitativo, aplicando un diseño cuasi- experimental con grupo de control. Se evaluó el rendimiento académico y las actitudes de los estudiantes después de la integración de Google Earth en las actividades de clase. Los resultados muestran que el grupo que utilizó Google Earth obtuvo un mejor desempeño académico en comparación con el grupo de control. Asimismo, los estudiantes reportaron una mayor motivación e interés hacia la asignatura de Estudios Sociales. En conclusión, la integración de Google Earth en la enseñanza de Estudios Sociales tuvo un impacto positivo en el aprendizaje y la actitud de los estudiantes, lo que sugiere la necesidad de promover el uso de esta h