Browsing by Author "Villegas Ricauter, Vicente Vallardo"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Herramientas digitales en el proceso de evaluación de estudiantes de sexto año de educación básica en el área de Ciencias Naturales(Revista Cientifica Ciencia y Educacion, 2025-03-14) Gaibor Barragán,María Trinidad; Chiluisa Sangopanta, Carmen Victoria; Díaz Díaz, Alejandro Antuan; Villegas Ricauter, Vicente VallardoLas herramientas digitales constituyen un pilar fundamental para desarrollar procesos evaluativos innovadores, creativos, flexibles y participativos. El objetivo del estudio fue diseñar un entorno digital con herramientas en línea que permita mejorar la experiencia evaluativa de los estudiantes de sexto año de Educación General Básica (EGB) en el área de Ciencias Naturales (CCNN). Se utilizó una metodología descriptiva, bibliográfica-documental, de carácter no experimental, abordada desde un enfoque mixto. Participaron 33 estudiantes de sexto año de EGB y 8 docentes que laboran directamente con esta población, a quienes se aplicaron instrumentos como encuestas, entrevistas y listas de cotejo. El procedimiento inició con el análisis de los fundamentos teóricos para sustentar la problemática; posteriormente se efectuó la aplicación, análisis e interpretación de los datos obtenidos. Finalmente, se diseñó una propuesta metodológica validada por especialistas. Los resultados revelaron que el 43% de los estudiantes consideran aburridas las evaluaciones utilizadas por los docentes, y el 64% manifestó que sus docentes nunca integran herramientas tecnológicas en sus evaluaciones. Además, gran parte de las instrucciones evaluativas resultan confusas, lo que genera dificultades para su comprensión y desarrollo. Las estrategias evaluativas suelen aplicarse exclusivamente en el salón de clases, sin ofrecer una retroalimentación inmediata. Se concluye que la implementación de la propuesta metodológica favorecerá significativamente la experiencia evaluativa en el área de Ciencias Naturales, potenciando la atención, creatividad, autonomía y capacidad analítica del estudiante.