Estudio de Derecho Comparado sobre acciones afirmativas a favor de las mujeres en el ingreso al Servicio Público
dc.contributor.author | Bailón Cevallos, Mauro Herbert | |
dc.date.accessioned | 2025-07-17T16:53:40Z | |
dc.date.available | 2025-07-17T16:53:40Z | |
dc.date.issued | 2024-09-25 | |
dc.description.abstract | Históricamente, desde la Antigua Roma, las mujeres eran concebidas como objetos del Derecho. Con el transcurrir del tiempo se logró que dicha concepción variara; y, se logró que sea considerada como un sujeto del Derecho. Sin embargo, de lo anterior, han tenido que pasar muchos años a efectos de que los derechos de las mujeres sean reconocidos. En el Ecuador, por ejemplo, recién hace más o menos cien años, específicamente el 10 de junio, por primera vez una mujer tuvo el derecho a votar, gracias a Matilde Hidalgo de Procel, y a efectos de que comience a existir una condición de paridad de género, fue la primera mujer ecuatoriana que pudo ejercer su derecho al voto, y desde aquel entonces comenzó en nuestro país la posibilidad de que las mujeres puedan elegir y ser elegidas. Y de la mano de esta conquista para las mujeres, está la posibilidad de ingresar al servicio público a través de los concursos de merecimientos y oposición. Tomando como corolario lo anteriormente relatado, el presente trabajo tiene como finalidad el elaborar un derecho comparado sobre las acciones afirmativas a favor de las mujeres en el ingreso al Servicio Público, como una forma de efectivizar el derecho a la Igualdad que no solamente está consagrado en la Constitución de la República del Ecuador sino en instrumentos internacionales de los cuales nuestro país es parte. Para desarrollar este tema, se ha escogido a Colombia, Perú y Chile, que son países latinoamericanos que van de la mano del Ecuador, con relación a su grado de desarrollo, así como, la legislación es relativamente parecida a efectos de poder determinar en primera instancia si en aquellos países se plantean acciones afirmativas en los Concursos de Méritos y Oposición o cuáles son los mecanismos que se utilizan en dichos países para garantizar la paridad de género en dichos concursos. | |
dc.description.sponsorship | Universidad Bolivariana Del Ecuador | |
dc.identifier.citation | Bailón Cevallos, M. H. (2024). Estudio de Derecho Comparado sobre acciones afirmativas a favor de las mujeres en el ingreso al Servicio Público. Universidad Bolivariana Del Ecuador. | |
dc.identifier.other | 342.087 | |
dc.identifier.uri | https://dspace.ube.edu.ec/handle/123456789/1227 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Campoverde Tatiana ; Universidad Bolivariana Del Ecuador | |
dc.relation.ispartofseries | PM-DP-A23-01P1-01; 1305484626 | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.title | Estudio de Derecho Comparado sobre acciones afirmativas a favor de las mujeres en el ingreso al Servicio Público | |
dc.title.alternative | Comparative Law Study on Affirmative Action for Women in Public Service Entry | |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- Comparative Law Study on Affirmative Action for Women in Public Service Entry__.pdf
- Size:
- 181.97 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 20.39 KB
- Format:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Description: