Análisis de caso de estudio “Angie Bridget Muñoz Anchundia” aplicación del tipo penal de femicidio por la condición de género enfocada en el procedimiento del Código Orgánico Integral Penal ecuatoriano.

dc.contributor.authorRizzo García, Gabriela Del Rocío
dc.contributor.authorRicaurte Tituaña, Daniela Alejandra
dc.date.accessioned2025-07-19T21:16:42Z
dc.date.available2025-07-19T21:16:42Z
dc.date.issued2024-11-06
dc.description.abstractDesde los inicios de la humanidad, se ha manifestado aquella creencia de que un sexo es superior al otro, que tiene más derechos y un status superior en todo sentido, y en el caso tan marcado socialmente, los derechos de las mujeres se han visto vulnerados por prácticas culturales y tradiciones reflejándose así la tan mencionada discriminación, misma que esta entrelazada con el irrespeto y falta de consideraciones hacia las mujeres; sumado a esto, se ha manifestado abiertamente la poca empatía hacia aquellos que, naciendo hombres, se identifican como mujer. Se ha hablado y discutido por muchos años sobre la igualdad de derechos y, actualmente se han dado cambios que, de cierta forma, han beneficiado a aquellos que han luchado tanto por alcanzar un ideal de mejores condiciones de vida y reconocimiento de Derechos que deben asistirles. En este trabajo se refleja la investigación realizada en torno al femicidio de la señorita A.B.M.A, quien, durante su relación de pareja, fue víctima de violencia de género por parte de quien le arrebató la vida, un hombre de nacionalidad extranjera, que, en base a lo establecido en la ley, fue sentenciado por el delito tipificado en el Art.141 del Código Orgánico Integral Penal. Cabe recalcar que inicialmente se habría querido establecer la figura jurídica de homicidio, pero, en base a la información recabada por la Fiscalía y a las pruebas evacuadas, no quedó duda alguna que el tipo penal es el Femicidio. De ahí que la propuesta planteada revela los vacíos que aún se encuentran en la legislación y lo que debe modificarse, para que verdaderamente exista la inclusión y la no discriminación a todos los seres humanos que habitan dentro del territorio.
dc.description.sponsorshipUniversidad Bolivariana de Ecuador
dc.identifier.citationRizzo García, G. D. R., & Ricaurte Tituaña, D. A. (2024). Análisis de caso de estudio “Angie Bridget Muñoz Anchundia” aplicación del tipo penal de femicidio por la condición de género enfocada en el procedimiento del Código Orgánico Integral Penal ecuatoriano. Universidad Bolivariana de Ecuador .
dc.identifier.other345.414
dc.identifier.urihttps://dspace.ube.edu.ec/handle/123456789/1238
dc.language.isoes
dc.publisherAlvarado, E. Universidad Bolivariana de Ecuador
dc.relation.ispartofseriesPM-DP-A23-01P1-01; 0921050803
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleAnálisis de caso de estudio “Angie Bridget Muñoz Anchundia” aplicación del tipo penal de femicidio por la condición de género enfocada en el procedimiento del Código Orgánico Integral Penal ecuatoriano.
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Análisis de caso de estudio Angie Bridget Muñoz Anchundia aplicación del tipo penal de femicidio por la condición de género enfocada en el procedimiento del Código Orgánico Integral Penal ecuatoriano..pdf
Size:
868.83 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
20.39 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:
Collections