Maestría en Educación Mención en Pedagogía en Entornos Digitales
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Maestría en Educación Mención en Pedagogía en Entornos Digitales by Author "Abril Cócheres, Diana Gabriela"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item El Simulador Virtual PhET y el fortalecimiento de la motivación en el primer año de Bachillerato General Unificado(Campoverde,Tatiana;Universidad Bolivariana Del Ecuador, 2025-05-06) Abril Cócheres, Diana Gabriela; Villavicencio Parrales, Luis AlbertoLa investigación se centró en el diseño de un entorno digital aplicado al área de matemáticas por medio de sesiones de aprendizaje que utilicen el simulador virtual PhET, para el fortalecimiento de la motivación de los estudiantes de primer año de BGU de la Unidad Educativa “Quevedo”. Se abordaron fundamentos teóricos que permitieron sustentar la temática planteada. Fue diagnosticado el nivel de motivación de los estudiantes, su percepción sobre el proceso de enseñanza de matemáticas y las fortalezas que presentaba la metodología del docente. La mayoría de estudiantes presentaron un bajo nivel de motivación, percibiendo el abordaje de matemáticas como un proceso cansado, tedioso y aburrido, como consecuencia de una metodología tradicional donde prevalecía el uso del texto, carteles, la pizarra y la exposición oral, es decir, el estudiante se limitaba mayormente a memorizar y repetir. Esta realidad cambió de manera significativa con la implementación de la propuesta metodológica, que consistió en un aula virtual diseñada en la plataforma educativa Google Classroom, con simulaciones interactivas de PhET, que fueron complementadas con actividades prácticas y un variado material de estudio multimedia (texto, imágenes, audio y video). Las conclusiones resaltan que, efectivamente el uso del simulador virtual PhET mejoró la motivación de los estudiantes en el área de matemáticas; se evidenció mayor disposición de los educados para participar de las actividades planteadas dentro y fuera del salón de clases. Se recomienda la implementación de herramientas digitales interactivas en sus planificaciones diarias y gestionar el desarrollo de capacitaciones al personal docente.