Maestría en Educación Mención en Pedagogía en Entornos Digitales
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Maestría en Educación Mención en Pedagogía en Entornos Digitales by Author "Belén Godino, Carmen María"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Aprendizaje Colaborativo Potenciado por las TIC como Metodología de Enseñanza del Siglo XXI(Revista Multidisciplinaria Arbitraria de Investihgación Científica, 2024-02-27) Balderramo Vélez, Henry Fernando; Cárdenas Sari, Adriana Priscila; Belén Godino, Carmen María; Álzate Peralta, Luis AlbertoEn este artículo se presenta una propuesta pedagógica, desde una perspectiva constructivista, que recupera el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la enseñanza de las Ciencias Naturales tendiente al desarrollo de aprendizajes colaborativos. Luego de realizar una entrevista a la planta docente de la Unidad Educativa, objeto de estudio de la investigación desarrollada, se evidenciaron ciertas dificultades por las que atraviesan profesores y estudiantes del nivel Bachillerato, vinculadas con el alcance de las finalidades educativas. Algunas de esas dificultades hacen referencia a: la falta de un laboratorio equipado con dispositivos tecnológicos actualizados, dificultades relacionadas con conectividad, limitada familiaridad de algunos docentes para el uso de TIC en las prácticas escolares, entre otras. Las características que se explicitan en dicho contexto representan un gran desafío para la institución escolar, ya que, amerita pensar y diseñar escenarios escolares que posibiliten el desarrollo de aprendizajes significativos. En base a dicho diagnóstico, se planteó la siguiente pregunta investigativa: ¿Es posible mejorar la enseñanza de las Ciencias Naturales promoviendo el aprendizaje colaborativo mediante el uso de las TIC? Este interrogante posibilitó el diseño de una propuesta pedagógica centrada en el aprendizaje colaborativo entre pares y el uso de Quizizz como herramienta de gamificación para enseñar los principios fundamentales de un contenido del área disciplinar ya mencionada: las Leyes de Newton. La propuesta buscó impulsar la enseñanza de las Ciencias Naturales mediante enfoques pedagógicos innovadores, que aprovechan las TIC y promueven el aprendizaje colaborativo. La investigación permitió visibilizar la importancia que reviste la incorporación de las TIC en las prácticas pedagógicas de la institución escolar. Esto implica una revisión constante del proyecto educativo, articulado con el uso de las TIC para el alcance de las finalidades institucionales, la formación continua del profesorado y la elaboración de propuestas innovadoras.Item Propuesta didáctica mediante el uso de la herramienta digital Nearpod para la enseñanza de grafemas(Ciencia Digital, 2024-04-25) León Puruncajas, Martha Viviana; Rocha Chasi, Margarita Elizabeth; Belén Godino, Carmen María; Sánchez Andrade, VirginiaIntroducción: La comunicación escrita es importante para que el ser humano pueda comprender y ampliar sus conocimientos, he ahí la relevancia de utilizar correctamente los grafemas para que el mensaje pueda ser entendido de manera eficaz. Se considera sumamente relevante la incorporación de las TIC en la educación formal para enriquecer los aprendizajes desarrollados en la llamada sociedad del conocimiento. A partir del uso de ciertas herramientas digitales, como es el caso de Nearpod, se pueden elaborar propuestas educativas digitales que permitan el enriquecimiento de los aprendizajes de los estudiantes. Objetivo: Mejorar los aprendizajes de ciertos grafemas por parte de los estudiantes del 8° año de un colegio fiscal del Ecuador mediante el diseño de una propuesta de gamificación con el uso de la herramienta digital Nearpod. Metodología: La investigación adoptó una perspectiva mixta recuperando aportes de los enfoques cualitativo y cuantitativo. Se trabajó con dos técnicas de recolección de información: la observación y la encuesta. Mediante la información obtenida se elaboró un diagnóstico inicial para conocer las dificultades que presentaban los estudiantes en relación con el uso de los grafemas. Se elaboró además, un registro anecdótico, en base a la observación de clases, lo cual permitió ampliar el diagnóstico. El análisis de la información recolectada (a 104 estudiantes y a 5 docentes del área temática) permitió diseñar la propuesta didáctica construida mediante la herramienta digital Nearpod.