Browsing by Author "Caicedo Quiroz, Rosangela"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Estrategia metodológica sobre el uso de Padlet desde una visión de analítica del aprendizaje(Revista Multidisciplinaria Arbitrada de Investigación Científica, 2024-07-05) Auz Mera, Susana Elizabeth; Montenegro Ruiz, Gloria Jaqueline; López Fernández, Raúl; Caicedo Quiroz, RosangelaEn la pedagogía las estrategias metodológicas constituyen resultados científicos que sustentados en las analíticas del aprendizaje que se realicen dentro de ella garantizan un crecimiento en los estudiantes. El objetivo de este trabajo fue elaborar una estrategia metodológica sobre el uso de Padlet desde una visión de analítica del aprendizaje para la mejora continua del docente en su proceso de enseñanza aprendizaje. La metodología utilizada fue la cualitativa y los métodos teóricos fueron el analítico sintético y el inductivo deductivo y desde la praxis educativa el diagnóstico pedagógico, el criterio de experto a través del coeficiente de competencia, el coeficiente de concordancia de kendall y las caras de Chernoff para validar la estrategia metodológica propuesta. Los resultados fundamentales estuvieron dados en la identificación de los docentes respectos a sus debilidades en el uso de los recursos didácticos digitales y en el diseño de la estrategia metodológica flexible, ajustable a los contextos educativos que se pretendan implementar como filosofía de trabajo. En conclusión, según la valoración de los expertos se ha propiciado una estrategia con una lógica interna correcta, con acciones realizables y medibles para lograr transformaciones en los rendimientos académicos de los estudiantes.Item Evaluación a través de la analítica del aprendizaje utilizando los recursos didácticos digitales en la asignatura de Osteología(REMCA REVISTA METROPOLITANA DE CIENCIAS APLICADAS, 2024-02-01) Punguil Ilbay, Liseth Stefania; Montufar Quishpe, Myriam Gabriela; López Fernández, Raúl; Caicedo Quiroz, RosangelaLa Osteología como asignatura necesita de las mediciones sistemáticas a través de la analítica del aprendizaje con el uso de los recursos didácticos digitales en función del seguimiento individual de los estudiantes. El objetivo de la presente investigación es evaluar los resultados académicos obtenidos por la plataforma interactiva (Moodle) utilizando la analítica del aprendizaje para la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje de la osteología. La investigación se sustenta en un paradigma de investigación educativa positivista, donde la metodología utilizada fue la cuantitativa. Los resultados fundamentales están dados, a partir del análisis de los datos, que el estadístico de la media esta desde el punto de vista descriptivo por encima en todas las actividades donde se ha utilizado metodología aplicando los recursos didácticos digitales versus (vs) metodología tradicional lo cual fue corroborado por los gráficos utilizados y desde el punto de vista inferencial, pues en todas las comparaciones de ambas distribuciones, bajo el supuesto normalidad, existió diferencias significativas entre ambas. Se ha podido concluir la investigación que al evaluar los resultados académicos obtenidos con el uso de los recursos didácticos digitales ha sido superior que utilizando la metodología tradicional.Item La analítica del aprendizaje aplicada a los recursos didácticos digitales en la enseñanza del idioma inglés(Dominios de las Ciencias, 2024-05-30) López Vargas, Víctor Roque; Lara Moran, Samuel David; López Fernández, Raúl; Caicedo Quiroz, RosangelaLa analítica del aprendizaje aplicada a los recursos didácticos digitales en la enseñanza del idioma inglés, es un tema necesario por la complejidad que tiene esta asignatura en el entorno de los países latino-americanos. El objetivo de la presente investigación es analizar desde la analítica del aprendizaje aplicado a los recursos didácticos digitales para la contribución de la enseñanza del idioma inglés. La metodología utilizada fue cuantitativa, sustentada en un paradigma positivista y con un tipo de estudio observacional analítico con diseño de casos y control. Los métodos del nivel teórico fueron el analítico-sintético e inductivo- deductivo y del nivel empírico el estadístico matemático con la estadística descriptiva e inferencial. Los resultados principales están en un incremento de los puntajes académicos en el grupo experimental por encima del grupo de control en las tres actividades asociadas con las habilidades del inglés que fueron medidas, donde resalta las ventajas que presentó el recurso didáctico digital versus la metodología tradicional. Se puede concluir que el análisis de datos realizado, aplicando la analítica de aprendizaje sustentada en los recursos didácticos digitales, el caso del Educaplay, fueron significativamente superiores al uso de la metodología tradicional.Item La inteligencia artificial para el aprendizaje de química por personas con escolaridad inconclusa: su impacto(Polo del Conocimiento, 2023-10-20) ÁlvarezMancero, Manuel Mesías; Luces Almeida, Roberto Fernando; Caicedo Quiroz, Rosangela; Figueroa Corrales, EufemiaEsta investigación se enfoca en la implementación de la Inteligencia Artificial (IA) en la asignatura de Química para personas con escolaridad inconclusa. El objetivo es examinar cómo puede contribuir al aprendizaje y desempeño de los estudiantes que tienen una trayectoria educativa interrumpida. Se utilizó una metodología mixta que combinó métodos cuantitativos y cualitativos. Los datos cuantitativos proporcionaron información objetiva y aplicable en general sobre el impacto de la IA, mientras que los datos cualitativos brindaron una comprensión más profunda de las experiencias y perspectivas de los participantes. La propuesta educativa fue efectiva por el uso de recursos virtuales y ejemplos concretos para promover la comprensión; incorpora enfoques prácticos y casos de uso relevantes que abordan pertinencia de la herramienta Los resultados mostraron una mejora en el rendimiento académico, la motivación, el interés y la retención de conocimientos. En conclusión, se produjo un impacto innegablemente positivo. Se recomienda utilizar este tipo de tecnología en otras asignaturas para crear un ambiente inter y multidisciplinario en las aulas de clases.