Browsing by Author "Hodelín Amable, Nelly"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Estrategia lúdica para el desarrollo de relaciones interpersonales entre los estudiantes de quinto grado(Editorial Tecnocientífica Americana, 2024-10-21) Muñoz Cabrera, Dinner Ubaldo; Alvarado Huatatoca, Luis Fernando; Hodelín Amable, NellySe desarrolló un proceso investigativo con el objetivo de diseñar y validar una estrategia lúdica para el desarrollo de relaciones interpersonales entre estudiantes de quinto grado en la escuela de educación básica Unión Empálmense, Guayas, Ecuador. La investigación desarrollada fue concebida desde el enfoque mixto, en un estudio del nivel explicativo con un diseño preexperimental. La caracterización empírica inicial posibilitó identificar rasgos positivos en las relaciones interpersonales entre los estudiantes, como la tendencia a establecer relaciones con otros por motivos diversos y en diferentes tipos de actividades. Como aspectos negativos se constató la tendencia a reunirse en grupos cerrados o en parejas con niños del mismo sexo, lo que generalmente obstaculiza la comunicación e interacción. La estrategia lúdica diseñada integra el empleo creativo de ejercicios y juegos desde una base psicopedagógica, dirigidos al establecimiento y consolidación de las relaciones interpersonales en el grupo escolar. La estrategia se integra por los componentes estructurales: objetivo general, principios conductuales generales, y los juegos, los cuales tienen en cuenta la orientación, ejecución y control, en correspondencia con la estructura psicológica de la actividad. Se constató que la implementación de la estrategia lúdica diseñada posibilitó el desarrollo de las relaciones interpersonales entre estudiantes, en las que prevalece la selección de personas que se destacan en áreas que son de interés para los demás, la actividad de juego como motivo fundamental que sustenta las relaciones, y el incremento de los estudiantes que prefieren una relación grupal de referencia abierta.Item Estrategia metodológica lúdica para la atención a la disgrafía en estudiantes de séptimo año de Educación Básica(Sinergia Académica, 2024-02-27) Matamoros Ávila, Juan David; Rodríguez Cochea, Narcisa Griselda; Hodelín Amable, NellyLa relevancia de abordar las dificultades de la disgrafía en estudiantes de Séptimo Año de Educación Básica se destaca en este estudio, que tiene como objetivo diseñar una estrategia metodológica lúdica para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje de la Lengua y Literatura. La muestra comprendió 37 estudiantes de la Escuela Básica Fiscal Gustavo Lemus Ramírez, a quienes se les aplicó una prueba específica para evaluar características de la disgrafía. Para los docentes, se implementó una observación detallada utilizando la Guía de Observación y se administró una encuesta para recoger percepciones y prácticas en la atención a la disgrafía. Además, se llevó a cabo una validación de la estrategia por un panel de expertos en pedagogía y trastornos del aprendizaje. Los resultados de la prueba revelaron áreas específicas de dificultad, como la legibilidad, la precisión, velocidad en la escritura y la organización espacial, que fueron abordadas efectivamente mediante la estrategia metodológica lúdica propuesta. La observación y encuesta a los docentes proporcionaron información valiosa sobre prácticas actuales y percepciones sobre la disgrafía en el aula. La validación por expertos respaldó la pertinencia y eficacia de la estrategia en un contexto educativo inclusivo.Item Estrategia metodológica sustentada en el diseño universal del aprendizaje, para el desarrollo de habilidades comunicacionales y socioemocionales en la asignatura Matemática del 6to año de EGB(Sinergía Académica, 2024-01-27) Salinas Díaz, Zoila Guadalupe; Ortiz Acosta, Doris Esmeralda; Hodelín Amable, NellyEl diseño universal para el aprendizaje (DUA) es fundamental para cultivar habilidades comunicativas y socioemocionales al adaptar la enseñanza para atender las diversas necesidades y estilos de aprendizaje de los alumnos. En el proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática, el DUA aporta el marco necesario para promover una educación inclusiva y adaptativa. La presente investigación tuvo como objetivo, proponer una estrategia metodológica sustentada en el diseño universal del aprendizaje, para el desarrollo de habilidades comunicacionales y socioemocionales en la asignatura Matemática. Los resultados del diagnóstico a profesores y estudiantes revelaron carencias metodológicas en el claustro, así como deficiencias en las habilidades comunicativas y socioemocionales en un grupo de 35 estudiantes del 6to año de EGB. La aplicación parcial de la estrategia diseñada aportó un sistema de actividades DUA, que permitieron mejoras auto percibidas en los alumnos, las cuales se verificaron mediante la aplicación de pruebas estadísticas Phi y V de Cramer. Adicionalmente, fue validada positivamente por un grupo de expertos que identificaron áreas de mejoras en la concepción en algunas de las actividades propuestas.Item Estrategia neurodidáctica para el aprendizaje de ortografía en el décimo grado de la unidad educativa “Federación Deportiva de Cotopaxi”(Serie Científica, 2023-12-30) Ayala Pilaguano, Maria A; Herrera Herrera, Delia; Hodelín Amable, NellyLa enseñanza efectiva de la ortografía es de vital importancia en el contexto educativo actual, y este estudio se centró en diseñar y validar una estrategia neurodidáctica innovadora para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la ortografía en el décimo grado de la Unidad Educativa "Federación Deportiva de Cotopaxi". El objetivo fue abordar desafíos específicos de esta disciplina y promover un enfoque de enseñanza más efectivo. La muestra incluyó 34 estudiantes, 2 docentes y 2 miembros del personal directivo. Se aplicaron encuestas a estudiantes, entrevistas a docentes y se recopiló información relevante sobre la enseñanza de la ortografía. Los datos se analizaron utilizando análisis estadísticos y técnicas de análisis temático para obtener una comprensión profunda de los desafíos y oportunidades en la enseñanza de la ortografía. Los resultados revelaron áreas críticas de mejora, incluyendo la necesidad de retroalimentación detallada y la adaptación a los estilos de aprendizaje de los estudiantes. La validación de la estrategia por expertos respaldó su idoneidad y potencial efectividad. Estos hallazgos subrayan la importancia de abordar la ortografía desde una perspectiva neurodidáctica y ofrecen una base sólida para futuras mejoras en la enseñanza de esta disciplina en el décimo grado.Item Estrategias educativas para el manejo de conductas disruptivas(MAESTRO Y SOCIEDAD, 2024-08-28) Ojeda Cueva, Clemencia Elizabeth; Rodríguez Honores, Yadira Mariuxi; Hodelín Amable, NellyIntroducción: Las relaciones individuales de estudiantes se ven afectadas en muchos casos por conductas impropias. El objetivo del presente estudio fue conocer las estrategias didácticas que utilizaron los docentes para abordar la conducta disruptiva de los estudiantes de Básica Elemental Unidad Educativa Julio María Matovelle. Materiales y métodos: La metodología que se utilizó es cuantitativa-cualitativa con un enfoque descriptivo. La población de estudio es la Institución Educativa y la muestra fueron los estudiantes de básica elemental. Resultados: Los resultados revelan la preocupación de los padres por el impacto negativo, que tiene la conducta en el desempeño académico. Discusón: A pesar de las limitaciones identificadas en la indagación, se recalca que este estudio abrirá nuevos caminos para futuras investigaciones que permitan profundizar en el conocimiento de este fenómeno y desarrollar intervenciones efectivas para promover un ambiente de aprendizaje saludable y enriquecedor. Conclusiones: Se concluye que la capacitación a padres y docentes es importante porque ayuda a identificar y abordar los casos según el protocolo para mejorar las normas de convivencia.