Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Hodelin Amable, Nelly"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    ACCIONES INCLUSIVAS PARA UN ESTUDIANTE CON DISCAPACIDAD AUDITIVA DE LA EDUCACION GENERAL BÁSICA.
    (Revista Metropolitana de ciencias aplicadas, 2025-09-20) Gálvez Díaz, Mery Elizabeth; Avalo Becerra, Lidia Carmen; Hodelin Amable, Nelly
    El presente estudio aborda la inclusión de estudiantes con discapacidad auditiva en la Educación General Básica, tomando como caso de análisis la Escuela de Educación Básica “Alejandro Benjamín Coronel Terán”, ubicada en la comunidad Palopo Mirador, Latacunga, Ecuador. La investigación identifica las barreras comunicativas, metodológicas y actitudinales que limitan la participación activa y el aprendizaje significativo de estos estudiantes. Desde una perspectiva científica y pedagógica, se propone la implementación de una estrategia metodológica innovadora basada en dos pilares fundamentales, la enseñanza de la Lengua de Señas Ecuatoriana (LSEC), y el uso de tecnología asistiva. La propuesta busca mejorar las competencias docentes en Lengua de Señas Ecuatoriana, promover actividades que estimulen diversos canales sensoriales (visual, táctil y kinestésico) y facilitar el uso de herramientas tecnológicas como aplicaciones móviles y plataformas interactivas. Metodológicamente, se emplearán técnicas cualitativas y cuantitativas, mediante encuestas y entrevistas, así como análisis estadísticos, para evaluar la implementación de sesiones piloto. Se espera que los resultados evidencien mejoras significativas en la interacción comunicativa, la comprensión de contenidos y la integración social del estudiante con discapacidad auditiva. Además, se promueve una actitud positiva por parte de la comunidad educativa hacia la inclusión. El estudio concluye que la formación docente en Lengua de Señas Ecuatoriana, junto con estrategias didácticas inclusivas, constituye un componente esencial para garantizar una educación equitativa y de calidad. Esta investigación ofrece un modelo replicable que responde a los desafíos de la diversidad educativa, promoviendo una cultura de respeto y participación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estrategias educativas para fortalecer el aprendizaje en estudiantes con trastorno del espectro autista en primer grado de educación básica
    (Editorial Tecnocientífica Americana, 2024-10-22) Mera Morales, Katherine Fernanda; Hodelin Amable, Nelly
    El abordaje educativo efectivo para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) es de vital importancia para promover su inclusión y desarrollo. Este estudio se propuso elaborar estrategias educativas específicas para fortalecer el aprendizaje y las habilidades sociales de un estudiante con TEA en primer grado. La investigación se llevó a cabo en la unidad educativa fiscomisional Río Cenepa, durante el período 2023-2024, centrándose en un estudiante con TEA como caso de estudio. La muestra incluyó docentes de primer año, quienes fueron entrevistados para obtener información valiosa sobre la implementación de estrategias. La metodología abordó una revisión exhaustiva de la literatura, la elaboración de estrategias educativas adaptadas, la validación con pruebas pre y postest, así como la evaluación por criterio de expertos. Los resultados indicaron mejoras sustanciales en el rendimiento académico, destacando avances significativos en lectura, comprensión y aplicación de conceptos matemáticos. Además, se observó un desarrollo positivo en habilidades sociales, evidenciando la eficacia de estrategias centradas en el fomento de habilidades sociales y la adaptación curricular personalizada. Este estudio subraya la relevancia de enfoques inclusivos y personalizados en la educación de estudiantes con TEA, brindando a educadores y profesionales valiosas pautas para fortalecer el proceso formativo de manera efectiva.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Herramienta neurodidáctica para la atención del déficit atencional en estudiantes de primer grado
    (Casa Editora del Polo, 2024-04-30) Cuenca Morocho, Patricia Leonor; Cuenca Chuchuca, Blanca Nieves; Hodelin Amable, Nelly
    Existen diferentes estudios e investigaciones sobre el trastorno por déficit de atención (TDA), que por ser una afección neurobiológica, caracterizada por la inatención, impulsividad, excesiva inquietud motora, afecta el proceso académico, emocional, social del estudiante; por esta razón el objetivo de este artículo de investigación fue describir el déficit de atención de los estudiantes de primer grado, de la escuela Clemencia Granda Romero como forma de presentar una herramienta neurodidáctica para mejorar la condición de la población en estudio. En tal sentido se trata objetivo cuantitativo; el alcance es descriptivo y aplicativo, el diseño de campo de carácter no experimental, el método fue Inductivo- Deductivo, Analítico – Sintético. la población objeto de estudios fue un total de 15 niños y la muestra es de 4 niños de primer grado y su docente, las técnicas de recolección de información fueron la entrevista y la observación. Se encontró que los estudiantes poseen déficit de atención toda vez que tienen dificultades para mantenerse realizando tareas, pierden sus pertenencias, se relacionan poco con sus compañeros. El docente manifestó no estar capacitado para abordar estos estudiantes y reconoce el valor de las herramientas neurodidácticas. Ante esa realidad se presentó una propuesta de herramienta neurodidáctica para disminuir el déficit de atención en estudiantes de primer grado basada en la lúdica para mejorar algunos síntomas del trastorno conformada por cinco actividades, dos de las cuales son mediadas por las tecnologías. Se concluye que las herramientas neurodidácticas que partan de la identificación de la población objeto de estudio contribuye significativamente en la disminución del déficit de atención en los niños.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Impacto de la metodología híbrida para las clases asistidas como atención a estudiantes vulnerables.
    (Revista Dilemas Contemporáneos, 2024-05-01) Pacheco Aguilar, Oscar Oswaldo; Mite Balón, Danny Rodolfo; Morán Borja, Lila Maribel; Hodelin Amable, Nelly
    En presente estudio describe un innovador enfoque para el aprendizaje de estudiantes vulnerables que no tienen acceso a clases presenciales diarias. Es interesante analizar el impacto de la metodología híbrida utilizada para brindar apoyo a los estudiantes vulnerables del Bachillerato Técnico en la Institución Pablo Hannibal Vela Egüéz de la Ciudad de Guayaquil. Para llevar a cabo este estudio, se utilizaron métodos como el inductivo-deductivo, el analítico-sintético, el método general de solución de problemas, así como al análisis PESTEL y DEMATEL. Los resultados obtenidos revelan ciertas limitaciones desde el punto de vista tecnológico y organizativo, destacándose la falta de una red en laboratorios y un desconocimiento generalizado sobre las herramientas virtuales disponibles.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS