Browsing by Author "Maliza Cruz,Wellington Isaac"
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
Item Enfoque pedagógico en el proceso enseñanza aprendizaje de la Ley de Ohm en el bachillerato técnico figura profesional en electricidad(Revista Sinergia Academica, 2024-10-22) Riofrio Morales,Cristian Andrés; Jiménez Zambrano, Braulio Antonio; Maliza Cruz,Wellington IsaacEl estudio evaluó el impacto académico pedagógico de la enseñanza de la Ley de Ohm en bachillerato técnico profesional, con figura profesional en electricidad, utilizando un módulo eléctrico versus el método tradicional para el proceso de enseñanza aprendizaje de dicha Ley. Se analizaron los resultados de 38 estudiantes en dos trimestres de segundo año de bachillerato, mediante la prueba T de Student y un cuadro de logros en la evaluación de aprendizajes, así como una encuesta a los estudiantes. Los análisis estadístico y cualitativo revelaron que el uso del módulo eléctrico como herramienta para el proceso de enseñanza aprendizaje de la Ley de Ohm es más efectivo en mejorar el rendimiento académico, aceptación estudiantil, dominio y alcance de aprendizajes requeridos por el docente El desafío que se intenta solucionar con este estudio es, el superar la dificultad que genera en los estudiantes el asimilar conocimientos técnicos sin una adecuada pedagogía, ya que puede limitar el rendimiento y el interés de los estudiantes en materias fundamentales para una carrera técnica, tecnológica o de ingeniería. La enseñanza efectiva debe promover la comprensión de conceptos previos, fomentar el interés y elevar la motivación de los y las adolescentes que hoy se encuentran cruzando cursos de educación bachillerato. Los objetivos específicos del estudio fueron evaluar estadística y cualitativamente el impacto académico pedagógico de la enseñanza de la Ley de Ohm utilizando un módulo eléctrico versus el método tradicional. Se determinó que el método de enseñanza con mayor efectividad tanto estadística como cualitativamente es el uso del módulo eléctrico. En conclusión, la enseñanza de la Ley de Ohm utilizando un módulo eléctrico en bachillerato técnico profesional con figura profesional en electricidad es más efectiva que el método tradicional en mejorar el rendimiento académico, aceptación estudiantil, dominio y alcance de aprendizajes requeridos. La implementación de este método puede contribuir al éxito académico inmediato y profesional a largo plazo de los estudiantes en el campo de la ingeniería técnica industrial.Item Genially herramienta para el aprendizaje del IVA en la UE Consejo Provincial de Pichincha-Quito 2023(Polo Del Conocimiento, 2024-03-07) Leiva Yugsi,Rosa Elena; Zambrano Tamayo,Janneth Marisol; Carvajal Parra,Marjorie del Rocío; Maliza Cruz,Wellington IsaacEl presente estudio fue determinar ¿Cómo incide la herramienta digital Genially en el mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje del Impuesto al Valor Agregado en segundo de Bachillerato Contabilidad de la UECPP- Ecuador 2023? La investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, el diseño es descriptivo correlacional, no experimental ya que no se manipulo las variables. El estudio técnico fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, para comprobar las variables con sus dimensiones que se procesaron con estadísticas descriptivas con el programa SPSS 2.1 y Excel para la base de datos. Se seleccionó la escala ordinal para la muestra en relación de las variables de acuerdo con la escala de Likert con los siguientes niveles: 1: Siempre; 2: Casi siempre; 3: Algunas veces; 4: Pocas veces; 5: Nunca. La población fue de 120 estudiantes, la muestra 40 estudiantes, la confiabilidad se calculó mediante el Alfa de Cronbach y esta estimó 0,90 para la variable 1 y para la variable 2 el resultado es de 0,91. El coeficiente de correlación r Pearson es de 0,85**, la correlación es significativa al nivel de 0,01 bilateral, la prueba esta con el 1% de error y 99% de confianza, existe una correlación positiva considerable entre la variable 1 que influye significativamente en la variable 2, el valor de significación bilateral que es de 0,000 que se encuentra por debajo de lo requerido. Por lo tanto, se acepta la Hi: La herramienta digital Genially, incide en el proceso de enseñanza aprendizaje del IVA.Item Herramientas digitales para fortalecer el proceso de enseñanza en los docentes de bachillerato técnico(Revista 593 Digital Publisher, 2024-03-05) Morán Rivera, Joyce Elizabeth; Anguaya Cachimuel, Luzmila; Baque Arteaga,Miguel Eduardo; Maliza Cruz,Wellington IsaacLas herramientas digitales constituyen un eje transversal importante en la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, su aplicación en el contexto educativo marca la diferencia en la manera de enseñar y aprender, por tal razón el objetivo de esta investigación fue determinar la incidencia del uso de herramientas digitales en el proceso de enseñanza en los docentes de bachillerato técnico de la institución educativa Mushuk Pakari, que permita el desarrollo de propuestas que mejoren las prácticas pedagógicas dentro del aula. Se utilizó una metodología con enfoque cuantitativo, tipo observacional correspondiente al nivel descriptivo. Se utilizó el instrumento tipo cuestionario para la variable de interés, uso de herramientas digitales con las dimensiones: Funciones y características, Flexibilidad, Estandarización y Usabilidad, con un total de 17 ítems. La población de estudio estuvo conformada por 14 docentes del bachillerato de la mencionada unidad educativa de Quito, Ecuador. Los resultados señalan que se identifica una oportunidad para aumentar la integración de herramientas digitales en la enseñanza, destacando la necesidad de capacitación adicional y el intercambio de mejores prácticas. Los docentes muestran disposición para adoptar tecnología, especialmente en la modificación de contenidos, pero se señala la necesidad de mejorar la flexibilidad en la colaboración con los estudiantes. La estandarización en el uso de herramientas digitales es mixta, con oportunidades para mejorar la consistencia, mientras que la usabilidad muestra evaluaciones diversas, destacando la efectividad en la administración de las herramientas.Item Impacto del Bachillerato Técnico en el contexto laboral y productivo ecuatoriano(Revista Cientifica TESLA, 2024-02-10) Alvarez Molina,Stalyn Paul; Padilla Castro, Fernando Jose; Maliza Cruz,Wellington IsaacEn el contexto ecuatoriano el sistema educativo por muchos años se basó en un modelo conductista donde se privilegia la adquisición de conocimientos en lugar de la generación de respuesta a los problemas de la sociedad, para revertir esta situación el sistema educativo debe ser reorientado a un sistema basado en un modelo constructivista donde el estudiante genere su propio conocimiento, siendo el bachillerato técnico es una opción válida para quienes desean o necesitan incorporarse tempranamente al mundo laboral. Se realizó un trabajo investigativo para recolectar los datos correspondientes a la oferta de bachillerato técnico de todas las provincias ecuatorianas. Se analizó la oferta académica de las cinco figuras profesionales que tiene el bachillerato técnico ecuatoriano: agropecuaria, técnica industrial, servicios, artística y deportivas. La educación técnica representa una llegada más rápida a los mercados laborales, especialmente en los sectores industrial y financieros, la oferta académica está ligada a las características de la economía ecuatoriana y finalmente la mayor oferta de bachillerato técnico se concentra en las provincias de Guayas y Pichincha, que corresponde a dos de las regiones más pobladas del Ecuador y donde el número de instituciones de bachilleratos técnicos, superan incluso a la oferta de bachillerato en ciencias.Item Incidencia de los proyectos interdisciplinarios en el trabajo cooperativo en estudiantes de primero de bachillerato de COMIL-4(Polo del conocimiento, 2024-03-07) Carrasco Tito,Blanca Steffanía; Anzules Ballesteros ,Juan Eduardo; Maliza Cruz,Wellington IsaacEsta investigación se realizó en la Unidad educativa de fuerzas armadas Abdón Calderón COMIL-4, identificando un desinterés por el trabajo cooperativo de los estudiantes de primero de bachillerato, por lo que, se planteó como objetivo implementar proyectos interdisciplinarios aplicando metodología activa Aprendizaje Basado en proyectos (ABP) y evaluar el impacto que genera en el desinterés por el trabajo cooperativo entre compañeros de primero de bachillerato paralelo “A”. La metodología que se utilizó fue una investigación con diseño experimental de enfoque mixto, aplicada y con corte transversal. Se aplicó un muestreo no probabilístico con una muestra de 23 estudiantes de primero de bachillerato, utilizando como técnica la encuesta y cuyo instrumento aplicado fue el cuestionario, motivo por el cual permitió la detección de la problemática y resultados planteados. En la fase del análisis de resultados se utilizó el paquete estadístico para la Ciencias Sociales (SPSS), generando el desarrollo de habilidades blandas como el trabajo en equipo, liderazgo, empatía, trabajo cooperativo y resolución de problemas, obteniendo una solución importante en la ejecución de un proyecto interdisciplinario, por lo que, se concluyó que la aplicación de proyectos interdisciplinarios generan en la asignatura de Biología una incidencia positiva en el trabajo cooperativo desarrollando una educación significativa durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.Item Uso de un Software Contable en el proceso de Enseñanza del Módulo de Paquete Contable(REVISTA 593 DIGITAL PUBLISHER, 2024-03-05) Mite Quinto,Gabriela Yadira; Vargas Cercado, Jinna Alicia; Franco Solis, Olga Matilde; Maliza Cruz,Wellington IsaacEl artículo tuvo como objetivo general analizar el uso de un software contable en el proceso de enseñanza en el módulo de paquete contable. La investigación utilizó un enfoque mixto con un diseño descriptivo-explicativo evaluando el impacto del software contable en la Unidad Educativa Francisco Campo Coello. Para llevar a cabo esta investigación, se utilizaron encuestas y entrevistas como herramientas, focalizando la atención en una muestra exhaustiva de 70 estudiantes de primer año de bachillerato. Los instrumentos de recopilación de datos abarcaron encuestas con escalas de Likert para obtener información cuantitativa, así como entrevistas semiestructuradas para recabar datos cualitativos. A pesar de la identificación de algunos desafíos, la mayoría de los participantes percibió de manera positiva la integración del software, destacando su aporte al desarrollo de habilidades relevantes para la contabilidad. Resulta notable que, a pesar de contar con una experiencia previa limitada, los participantes enfatizaron la facilidad de uso y la interacción positiva con el contenido del módulo. Un importante avance en esta área es la automatización, que busca eliminar los errores humanos asociados a la problemática. Palabras claves: software contable, enseñanza, paquete, educaciónItem USO DEL GOOGLE SITE COLABORATIVO PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LA UNIDAD EDUCATIVA PAUL PONCE RIVADENEIRA(Revista Científica Multidisciplinaria InvestiGo, 2024-07-14) Robles Pulecio,Martha Narcisa; Carpio Quiroz,Ingrid Marianela; Anzules Ballesteros, Juan Eduardo; Maliza Cruz,Wellington IsaacEl objetivo principal es investigar cómo el uso de esta plataforma tecnológica puede influir en el rendimiento académico de los estudiantes, particularmente en un contexto donde existe una brecha digital en cuanto a competencias informáticas. Se diseñó una unidad académica que fuera respaldada con Google Sites en un aula de cada curso bachillerato denominadas A con 90 estudiantes y se tomó una comparación de los rendimientos académicos finales con 3 aulas de los mismos niveles educativos con 97 estudiantes. Se aplicó una encuesta para reconocer de voces de estudiantes que se les aplicó el experimento sus percepciones y medir el impacto de la herramienta en el rendimiento académico. Los resultados de este análisis apuntan a la efectividad del Google Site colaborativo en el contexto educativo. Primero, se destaca su capacidad para promover la colaboración, facilitar el acceso a recursos y mejorar la participación de los estudiantes, respaldando así su integración como una herramienta valiosa en el aula. Segundo, el análisis estadístico reveló un impacto significativo en el rendimiento académico, respaldado por un aumento del 8% en las calificaciones y una correlación positiva y fuerte entre el uso de Google Site y el rendimiento escolar. Por último, la percepción mayoritariamente positiva de los estudiantes en la encuesta subraya su valor como una herramienta pedagógica efectiva para mejorar el aprendizaje colaborativo, la motivación y la organización. Estos hallazgos respaldan la importancia de la integración de tecnologías como el Google Site para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y fomentar habilidades clave en los estudiantes.Item Valoración de la herramienta tecnológica Buzzmath en la enseñanza de las matemáticas en el bachillerato técnico(Polo del conocimiento, 2024-04-12) Armijo Guamán,Pedro Daniel; Vargas Salvador,Carlos Luis; Anzules Ballesteros,Juan Eduardo; Maliza Cruz,Wellington IsaacEl estudio tuvo como principal objetivo el valorar la herramienta tecnológica Buzzmath en la enseñanza de las matemáticas en el bachillerato técnico. Se utilizó un estudio de diseño cuasi-experimental, que a través de un enfoque cuantitativo, se aplicó una encuesta estratificada en escala de valoración que permitió a 196 estudiantes dar sus percepciones de uso, rendimiento, percepción y motivación. Las variables bajo el análisis de correlaciones y el estudio de ANOVA llevaron a la conclusión de que Buzzmath tiene un impacto significativo en la experiencia del estudiante en matemáticas, con variabilidad en las respuestas. Sin embargo, se observa una mejora en el rendimiento académico y la motivación, respaldando su eficacia como herramienta de aprendizaje.