Maestría en Educación Mención en Pedagogía en Entornos Digitales
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Maestría en Educación Mención en Pedagogía en Entornos Digitales by Subject "HUMANITIES and RELIGION::Languages and linguistics::Linguistic subjects::Language technology"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Google Site como centro de recursos de gamificación para el aprendizaje asincrónico(Ciencia Digital, 2025-07-04) Borja Peña, Ingrid Elizabeth; Cedeño Barragán, Diana Carolina; Nivela Cornejo, María Alejandrina; Castillo Montufar, César RicardoLa falta de energía eléctrica en países como Ecuador, dificulta la integración de herramientas educativas modernas, y perpetúa un ciclo de desventajas educativas. Estos cortes afectan la continuidad del aprendizaje, e inciden en la motivación y bienestar general de los aprendices. Objetivo. Generar una estrategia didáctica basada en Google Site como centro de recursos de gamificación para el aprendizaje asincrónico. Metodología. Posee un enfoque cuantitativo, no experimental; básica, en función a su objetivo, descriptiva según su alcance; documental y de campo según su diseño; y, según la temporalidad, es transversal. La población, fue de 38 aprendices del primer año de la carrera “Tecnología Superior en Seguridad Penitenciaria” del turno nocturno, en el Instituto Superior Tecnológico Juan Bautista Aguirre, quienesreciben clases de forma asincrónica debido a los cortes de energía y que usaron Google Site, a quienes se aplicó un cuestionario de doce preguntas. Resultados. Los estudiantes consideran que Google Site tiene un diseño intuitivo y fácil de usar, favorece una buena organización de los contenidos, encuentra valor en la gamificación como una estrategia efectiva para incrementar su motivación; y cree que utilizar las actividades ofrecidas en Google Sites puede mejorar sus calificaciones. Se diseñó una estrategia didáctica basada en Google Site como centro de recursos de gamificación para el aprendizaje asincrónico. Conclusión. El estudio resalta la efectividad de Google Sites como una herramienta valiosa para el aprendizaje asincrónico en la carrera de “Tecnología Superior en Seguridad Penitenciaria”. A través de la implementación de una estrategia didáctica centrada en la gamificación, se ha promovido no solo la motivación y el compromiso de los estudiantes, sino también su capacidad para colaborar y comunicarse efectivamente.Item La brecha digital en la educación de los estudiantes: Factores determinantes, consecuencias educativas y propuestas para su mitigación(MQRInvestigar, 2024-12-14) Villavicencio Cedeño, Mayra Maricela; Bowen Anchundia, Mirian Margory; Jurado Martínez, María Gabriela; Roger Martínez, IsaacLa brecha digital en la educación refleja una desigualdad crítica en el acceso y uso de tecnologías de la información y comunicación, afectando tanto a estudiantes como a docentes. Esta brecha perpetúa desventajas socioeconómicas y limita las oportunidades educativas, especialmente en áreas rurales y entre familias con menos recursos. El objetivo del estudio es analizar los factores que contribuyen a esta desigualdad y proponer estrategias efectivas para mitigar su impacto, mejorando el acceso y las habilidades digitales en el ámbito educativo. En el estudio se empleó un enfoque cuantitativo para analizar sistemáticamente la brecha digital en la educación, utilizando tanto métodos teóricos como estadísticos. Se realizó una revisión de la literatura para comprender las causas y consecuencias de la brecha digital, y se aplicaron técnicas estadísticas con el software Jamovi para cuantificar datos. La recolección de datos incluyó encuestas a 30 estudiantes de bachillerato técnico y entrevistas a 4 docentes, abordando aspectos como el acceso a tecnología, la calidad de la conexión a internet y las percepciones sobre la integración de herramientas digitales en la enseñanza. Los resultados revelan que los estudiantes enfrentan problemas en el acceso a dispositivos, conectividad a internet y habilidades digitales. La mayoría de los estudiantes califica sus recursos digitales como de baja calidad y enfrenta desafíos principalmente relacionados con la conexión a internet. La conclusión sugiere que para mejorar la situación se requiere incrementar el acceso a tecnología y proporcionar capacitación adecuada en habilidades digitales.Item La gamificación como estrategia didáctica para el aprendizaje de compuertas lógicas en estudiantes de Bachillerato Técnico(MQRInvestigar, 2025-05-22) Bosquez Vera, Geraldine Yelena; Pacheco Yepez, Jonathan Ernesto; Guerrero Zambrano, Marcos Francisco; Garcia Hevia, SegresEl aprendizaje de compuertas lógicas en estudiantes de Bachillerato Técnico de la especialidad de Informática afronta diversos retos, principalmente por el uso predominante de estrategias tradicionales y limitada disponibilidad de herramientas tecnológicasdinámicos. Esta problemática impacta negativamente en el rendimiento académico, comprensión teórica y motivación, esencialmente en contextos del área rural por la brecha digital. Este estudio tuvo como finalidad evaluar el impacto de una estrategia didáctica basada en gamificación sobre el desempeño académico de compuertas lógicas, empleando el simulador Tinkercad, mediante el método de la Investigación Basada en Diseño (IBD). Se llevó a cabo una muestra dirigida de 30 estudiantes de primero y segundo año de Bachillerato Técnico de la especialidad de Informática y dos profesores. Se diseñó una actividad gamificada con desafíos progresivos, recompensas e integración del simulador Tinkercad. Se aplicaron pretest y post test, adicionalmente encuesta de satisfacción. Los obtenidos fueron analizados a través de la prueba t de Student y la ganancia de Hake. Los resultados se constató mejora significativa en el aprendizaje; la media de calificación incrementó de 3.83 a 7.86, desviación estándar disminuyó de 1.11 a 0.68, y valor de p=1x10-10. A través de la Ganancia de Hake, 66.67% de los alumnos alcanzó una ganancia media y el 33.3% ganancia alta, sin registro de ganancia baja. Las encuestas aplicadas a los profesores revelaron una percepción positiva de la estrategia, con puntaje entre 4.50 y 5.00. La estrategia gamificada con Tinkercad mejoró el rendimiento académico en compuertas lógicas, motivando alumnos y fortaleciendo competencias digitales.