La Educación financiera en el currículo de Educación Básica Superior
dc.contributor.author | Iturralde Mera, Francisco de Jesús | |
dc.contributor.author | Pincay Moreira, Jonathan Cristobal | |
dc.contributor.author | Campoverde Moscol, Amarilis Isabel | |
dc.date.accessioned | 2025-09-01T19:47:02Z | |
dc.date.available | 2025-09-01T19:47:02Z | |
dc.date.issued | 2025-03-10 | |
dc.description | URL: https://www.investigarmqr.com/2025/index.php/mqr/article/view/240/6781 | |
dc.description.abstract | El estudio planteó como objetivo: Evaluar la incidencia de la Flexibilidad Curricular, implementada mediante Planes de Unidad Didáctica de Educación Financiera, en el pensamiento financiero cotidiano de los estudiantes del Octavo Grado de Educación General Básica Superior. El enfoque metodológico fue mixto y cuasiexperimental. La población seleccionada fue una muestra intencional de 36 estudiantes. Las técnicas utilizadas fueron encuestas y entrevistas. Se aplicó a los cuestionarios la prueba de confiabilidad, obteniendo como resultado 0.86 en el alfa de Cronbach. En cuanto a la validez, los profesionales del área de Contabilidad evaluaron los criterios: claridad y pertinencia, se obtuvo la valoración de 3.90/4. La propuesta fue validada considerando los criterios de Pertinencia. Claridad, Viabilidad; Innovación y Aplicabilidad en el contexto logrando una valoración de 3.95/4. La prueba t para muestras pareadas confirmó la relevancia de los resultados. En todos los casos, el valor de significancia bilateral Sig. 2-tailed fue menor a 0.001, lo que indica diferencias estadísticamente significativas entre las mediciones pre y post intervención. Se concluye que la implementación de la flexibilidad curricular, aplicada mediante Planes de Unidad Didáctica, en el programa de octavo grado reveló mejoras significativas en los conocimientos y habilidades financieras de los estudiantes. La prueba t de Student evidenció diferencias estadísticamente significativas en todos los pares evaluados, confirmando la efectividad de la intervención. | |
dc.description.sponsorship | Universidad Bolivariana Del Ecuador | |
dc.identifier.citation | Iturralde-Mera, F. de J., Pincay-Moreira, J. C., & Campoverde-Moscol, A. I. (2025). La Educación financiera en el currículo de Educación Básica Superior. MQRInvestigar, 9(1), e240. | |
dc.identifier.issn | 2588-0659 | |
dc.identifier.uri | https://dspace.ube.edu.ec/handle/123456789/1471 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Revista Multidisciplinaria Arbitrada De Investigacion Cientifica | |
dc.relation.ispartofseries | PM-PFTP-A24-02P1-32; 0953816089 | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.title | La Educación financiera en el currículo de Educación Básica Superior | |
dc.title.alternative | Financial education in the Higher Basic Education curriculum | |
dc.type | Article |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- Financial education in the Higher Basic Education curriculum.pdf
- Size:
- 835.77 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 20.39 KB
- Format:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Description: