Abrapalabra: en el aprendizaje de la lectoescritura en niños de 2do año de básica con necesidades educativas.

dc.contributor.authorDíaz Quenguán, Washington Eduardo
dc.contributor.authorMorán Borja, Lila Maribel
dc.contributor.authorGarcía Cobas, Rudy
dc.date.accessioned2025-11-14T15:15:35Z
dc.date.available2025-11-14T15:15:35Z
dc.date.issued2025-06-26
dc.descriptionURL: https://revistas.ug.edu.ec/index.php/minerva/es/article/view/2256/5158
dc.description.abstractNuestra investigación deja claro que la utilización de Abrapalabra como una herramienta didáctica para mejorar la lectoescritura en los niños de 2º año de la básica cuyos usuarios tienen necesidades educativas especiales, diseña conocimientos en un entorno de elementos interactivos y gamificados; al pequeño estudio elaborado pone de manifiesto las barreras al aprendizaje y ofrece al utilizarlo estrategias para la participación, socialización y motivación a los alumnos dentro de los entornos educativos y propias prácticas. Actualmente la incorrecta aplicación de herramientas tecnológicas confunde aún más a niños con necesidades educativas especiales y que su atención puede ser enfocada en lo visual y auditivo primordialmente. La exploración en esta ocasión tiene un propósito y se fundamenta en el análisis del impacto que ha tenido la herramienta Abrapalabra en la mejora de dichas competencias, para ello se adoptó un enfoque mixto a partir del diseño cuasiexperimental con la aplicación de pretest y post test en el grupo de la intervención del estudio. Las muestras fueron conformadas por 21 alumnos, un 23,81% de la muestra era alumnos con necesidades educativas especiales, 6 docentes y 21 padres. En el análisis de las habilidades lectoras, motivación y socialización se utilizaron encuestas, entrevistas, pruebas diagnósticas y observaciones sistemáticas. Las conclusiones que se extraen encuentran un incremento importante en el conocimiento de las letras, escritura y comprensión lectora, así como un incremento en la motivación por parte de los estudiantes y mayor integración social en la sala de clase. Docentes, padres de familia y expertos, pusieron de manifiesto en sus alegaciones la utilidad de Abrapalabra promoviendo una educación inclusiva, motivadora y eficaz para los estudiantes con necesidades educativas especiales principalmente.
dc.description.sponsorshipUniversidad Bolivariana del Ecuador
dc.identifier.citationAbrapalabra: en el aprendizaje de la lectoescritura en niños de 2do año de básica con necesidades educativas. (2025). Revista Minerva, 6(10), 134-154. https://doi.org/10.53591/minerva.v6i10.2256
dc.identifier.issn2953-6316
dc.identifier.urihttps://dspace.ube.edu.ec/handle/123456789/1916
dc.language.isoes
dc.publisherRevista Minerva
dc.relation.ispartofseriesPM-EED-A24-01P2-32; 0401110598
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectTECHNOLOGY
dc.subjectSOCIAL SCIENCES::Social sciences::Education
dc.titleAbrapalabra: en el aprendizaje de la lectoescritura en niños de 2do año de básica con necesidades educativas.
dc.typeArticle
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
8+Abrapalabra+Diaz.pdf
Size:
786.17 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
20.39 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: