Gamificación como estrategia didáctica para mejorar el rendimiento académico en el desarrollo sostenible en Ecuador.

dc.contributor.authorAvilés Angulo, Patricia Pilar
dc.contributor.authorVera Tutiven,Keyla María
dc.contributor.authorGuerrero Zambrano, Marcos Francisco
dc.contributor.authorTapia Bastidas,Tatiana
dc.date.accessioned2025-09-03T20:52:42Z
dc.date.available2025-09-03T20:52:42Z
dc.date.issued2025-07-05
dc.descriptionURL: https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/719/740
dc.description.abstractLa enseñanza del desarrollo sostenible en la educación básica media presenta limitaciones cuando se utiliza una metodología tradicional. Estas prácticas reducen la participación activa de los estudiantes y dificultan un aprendizaje significativo. Por ello, esta investigación analizó el impacto de una estrategia didáctica gamificada llamada “Guardianes del Ecuador Sostenible” en el rendimiento académico y en la percepción estudiantil sobre la sostenibilidad. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo con diseño longitudinal. Se aplicaron pruebas diagnósticas y finales para calcular la ganancia de Hake, además de una encuesta validada con alfa de Cronbach. Durante la intervención, los estudiantes completaron misiones digitales contextualizadas en las cuatro regiones del Ecuador, usando la herramienta ARDORA. Como resultado, el 70% logró una ganancia media y el 16% una ganancia alta. La prueba de Wilcoxon reveló diferencias significativas entre las pruebas inicial y final (p < 0,05). Asimismo, entre el 80% y el 85% valoró positivamente la experiencia, y el instrumento de percepción obtuvo un alfa de 0,862. Por tanto, la gamificación demostró ser efectiva para mejorar el aprendizaje, generar motivación y contextualizar contenidos en sostenibilidad.
dc.description.sponsorshipUniversidad Bolivariana Del Ecuador
dc.identifier.citationAvilés Angulo, P. P., Vera Tutiven, K. M., Guerrero Zambrano, M. F., & Tapia Bastidas, T. (2025). Gamificación como estrategia didáctica para mejorar el rendimiento académico en el desarrollo sostenible en Ecuador.: Gamification as a didactic strategy to improve academic performance in sustainable development in Ecuador. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 6(2), Pág. 37 –. https://doi.org/10.60100/rcmg.v6i2.719
dc.identifier.issn2806-5905
dc.identifier.urihttps://dspace.ube.edu.ec/handle/123456789/1484
dc.language.isoes
dc.publisherRevista De Investigacion Multidisciplinar G-nerando
dc.relation.ispartofseriesPM-EED-A24-01P5-35; 0918718024
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleGamificación como estrategia didáctica para mejorar el rendimiento académico en el desarrollo sostenible en Ecuador.
dc.title.alternativeGamification as a didactic strategy to improve academic performance in sustainable development in Ecuador.
dc.typeArticle
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Gamification as a didactic strategy to improve academic performance in sustainable development in Ecuador.pdf
Size:
380.17 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
20.39 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: