Desarrollo del pensamiento computacional utilizando software de simulación para la asignatura electrotecnia y electrónica general

dc.contributor.authorMolina Molina, Sandra Maricela
dc.contributor.authorGarcia Hevia, Segress
dc.contributor.authorGuzmán Hernández, Ramón
dc.date.accessioned2025-02-07T20:04:19Z
dc.date.available2025-02-07T20:04:19Z
dc.date.issued2024-04-30
dc.descriptionURL: https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/7092/pdf
dc.description.abstractEl artículo tiene como enfoque de investigación el pensamiento computacional aplicado para el proceso de enseñanza-aprendizaje del módulo formativo Electrotecnia y Electrónica General, teniendo como partida el uso de software de simulación. El objetivo es lograr que el estudiante piense de manera diferente, inteligente, innovadora y emprendedora ante problemas cotidianos del mundo real, con herramientas digitales para reforzar: habilidades, destrezas y creatividad en jóvenes de primero bachillerato especialidad Mecatrónica, considerando que no todas las unidades educativas cuentan con espacios físicos apropiados para cumplir de manera adecuada; razón por la cual el proyecto se basa en implementar simuladores de electrónica básica para el aprendizaje. El método descriptivo y el uso de instrumentos de recolección de datos permitió identificar las necesidades en los 69 estudiantes de primero bachillerato de la figura profesional en Mecatrónica, asimismo se utilizó métodos teóricos, empíricos que facilitaron profundizar en aspectos relacionados en el proceso de enseñanza aprendizaje, conjuntamente aspectos importantes para el desarrollo del pensamiento computacional con el uso de software de simulación electrónicos. Como resultado se obtuvo que el desarrollo del pensamiento computacional a más de ser una tendencia que va en constante crecimiento se puede evidenciar que los estudiantes de primero bachillerato interpretan el comportamiento de componentes electrónicos básicos, verifican por sí mismo diseños, simulando si funcionan antes de implementarlos en un protoboard o placa PCB, corrigiendo errores que se presenten en el momento de la simulación. En base a los resultados obtenidos se concluye que hoy en día es importante el desarrollo del pensamiento computacional en los alumnos para alcanzar un aprendizaje significativo en las diferentes áreas, convirtiendo al estudiante en el principal protagonista y al docente permitiendo ser un guía para impulsar el aprendizaje.
dc.description.sponsorshipUniversidad Bolivariana del Ecuador
dc.identifier.citationMolina Molina, S., Garcia Hevia, S., & Guzmán Hernández, R. (2024). Desarrollo del pensamiento computacional utilizando software de simulación para la asignatura electrotecnia y electrónica general. Polo del Conocimiento, 9(4), 2816-2829. doi:https://doi.org/10.23857/pc.v9i4.7092
dc.identifier.issn2550-682X
dc.identifier.urihttps://dspace.ube.edu.ec/handle/123456789/712
dc.language.isoes
dc.publisherPolo del Conocimiento
dc.relation.ispartofseriesPM-PFTP-A22-03P1-03; 0503618217
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleDesarrollo del pensamiento computacional utilizando software de simulación para la asignatura electrotecnia y electrónica general
dc.title.alternativeDevelopment of computational thinking using simulation software for the subject electrotechnics and general electronics
dc.typeArticle
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Development of computational thinking using simulation software for the subject electrotechnics and general electronics.pdf
Size:
334.83 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
20.39 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: