Influencia de las herramientas digitales en el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de séptimo grado
dc.contributor.author | Bohórquez Morante, Amelia María | |
dc.contributor.author | López Quijije, Katherine | |
dc.contributor.author | Lagos Ortiz, Katty | |
dc.contributor.author | Villegas Ricauter, Vicente | |
dc.date.accessioned | 2025-10-02T16:14:03Z | |
dc.date.available | 2025-10-02T16:14:03Z | |
dc.date.issued | 2025-04-16 | |
dc.description | URL: https://www.investigarmqr.com/2025/index.php/mqr/article/view/471/7264 | |
dc.description.abstract | La comprensión lectora representa una de las habilidades fundamentales para el éxito académico en la educación básica. En los últimos años, la integración de herramientas digitales en el ámbito educativo ha generado nuevas oportunidades para mejorar este proceso, especialmente en contextos donde la motivación por la lectura presenta desafíos. Esta investigación se centró en analizar cómo dichas herramientas inciden en el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de séptimo grado. Objetivo general: Fue el de analizar la influencia de las herramientas digitales en el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de séptimo grado de la Unidad Educativa Ciudad de Pedreguer durante el período 2024–2025. Problema: La problemática abordada consistió en el bajo rendimiento en comprensión lectora por parte de los estudiantes, a pesar del acceso creciente a tecnologías, lo cual evidenció una brecha entre el uso instrumental de las TIC y su aprovechamiento pedagógico. Metodología: Se aplicó una metodología cuantitativa con diseño cuasi-experimental de pretest y postest con grupo control y experimental. La muestra estuvo compuesta por 67 estudiantes, distribuidos en dos aulas. Los datos fueron analizados mediante pruebas t de Student y U de Mann-Whitney, así como tamaño del efecto con d de Cohen. Resultados: El grupo experimental mostró una mejora significativa en su desempeño lector, con una diferencia de medias de −2.628 y un tamaño del efecto muy alto (d = −3.156), a diferencia del grupo control. Conclusiones: Se concluyó que las herramientas digitales, cuando se integraron con intencionalidad didáctica, mejoraron notablemente los niveles de comprensión lectora. | |
dc.description.sponsorship | Universidad Bolivariana Del Ecuador | |
dc.identifier.citation | Bohórquez-Morante, A. M., López-Quijije, K., Lagos-Ortiz, K., & Villegas-Ricauter, V. (2025). Influencia de las herramientas digitales en el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de séptimo grado. MQRInvestigar, 9(2), e471. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e471 | |
dc.identifier.issn | 2588-0659 | |
dc.identifier.uri | https://dspace.ube.edu.ec/handle/123456789/1763 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | MQRInvestigar | |
dc.relation.ispartofseries | PM-EED-A24-03P2-42; 1250085261 | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | SOCIAL SCIENCES::Statistics, computer and systems science::Informatics, computer and systems science::Information technology | |
dc.subject | SOCIAL SCIENCES::Statistics, computer and systems science::Informatics, computer and systems science::Information and language technology | |
dc.title | Influencia de las herramientas digitales en el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de séptimo grado | |
dc.title.alternative | Influence of digital tools on the development of reading comprehension in seventh grade students | |
dc.type | Article |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- Influence of digital tools on the development of reading comprehension in seventh grade students.pdf
- Size:
- 430.2 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 20.39 KB
- Format:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Description: