Evaluación del aprendizaje en entornos digitales para estudiantes de tercero de bachillerato

dc.contributor.authorSánchez Bautista, José Eduardo
dc.contributor.authorAbad Moriel, Johanna Elizabeth
dc.contributor.authorTapia Bastida, Tatiana
dc.contributor.authorFigueroa Corrales, Eufemia
dc.date.accessioned2025-01-16T16:06:43Z
dc.date.available2025-01-16T16:06:43Z
dc.date.issued2023-12-21
dc.descriptionURL: https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/1510/1874
dc.description.abstractEn la investigación actual, se abordó el análisis de la eficacia de la evaluación en entornos digitales para los estudiantes de Tercer Año de Bachillerato, lo cual se ha convertido en una necesidad imperante. Se busca explorar y enseñar acerca de la amplia variedad de recursos tecnológicos disponibles en la actualidad y cómo se pueden utilizar de manera efectiva en contextos educativos y laborales. No obstante, es esencial que la actualización de los sistemas educativos nacionales preste una atención particular al acceso a la tecnología y a la capacitación adecuada de los docentes para desarrollar sus competencias y habilidades en la integración pedagógica de herramientas tecnológicas. El propósito principal de este artículo es llevar a cabo un análisis exhaustivo de la efectividad de las prácticas de evaluación del aprendizaje en entornos digitales aplicadas a estudiantes de Tercero de Bachillerato. Dado lo mencionado anteriormente, se implementó una investigación de naturaleza mixta, combinando enfoques cualitativos y cuantitativos, mediante un diseño de investigación no experimental. Se utilizaron entrevistas y encuestas a través de la plataforma MICROSOFT FORMS para recopilar información relevante acerca del análisis y la efectividad de la evaluación en entornos digitales para los estudiantes de Tercer Año de Bachillerato. Tanto los docentes como los estudiantes demostraron un gran interés en la educación interactiva a través de herramientas digitales. Esto se logra a través de procesos de capacitación que emplean una metodología innovadora y activa, incorporando diversas estrategias con el objetivo de promover un aprendizaje significativo en el aula. Esta perspectiva subraya la importancia de establecer políticas públicas que estén sincronizadas con el avance tecnológico de esta nueva era global.
dc.description.sponsorshipUniversidad Bolivariana del Ecuador
dc.identifier.citationSánchez Bautista, J. E., Abad Moriel, J. E., Tapia Bastida, T., & Figueroa Corrales, E. (2023). Evaluación del aprendizaje en entornos digitales para estudiantes de tercero de bachillerato: Evaluation of learning in digital environments for third year baccalaureate students. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(6), 1127 – 1144. https://doi.org/10.56712/latam.v4i6.1510
dc.identifier.issn2789-3855
dc.identifier.urihttps://dspace.ube.edu.ec/handle/123456789/551
dc.language.isoes
dc.publisherRevista Latinoamericana de Ciencicas Sociales y Humanidades
dc.relation.ispartofseriesPM-EED-B22-01P1-06; 0911789659
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleEvaluación del aprendizaje en entornos digitales para estudiantes de tercero de bachillerato
dc.title.alternativeEvaluation of learning in digital environments for third year baccalaureate students
dc.typeArticle
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Evaluation of learning in digital environments for third year baccalaureate students.pdf
Size:
512.01 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
20.39 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: