Simuladores clínicos como alternativa innovadora de aprendizaje en aulas virtuales de enfermería crítica
dc.contributor.author | Quilumba Sánchez, Cristian Guillermo | |
dc.contributor.author | Cevallos Benavides, Jenny Alexandra | |
dc.contributor.author | Maliza Cruz, Wellington Isaac | |
dc.contributor.author | Baque Arteaga, Miguel Eduardo | |
dc.date.accessioned | 2025-03-30T20:26:33Z | |
dc.date.available | 2025-03-30T20:26:33Z | |
dc.date.issued | 2024-07-31 | |
dc.description | URL: https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/1557/5084 | |
dc.description.abstract | En la educación de enfermería crítica, la integración de simuladores clínicos en entornos virtuales emerge como una innovación crucial y prometedora. Este enfoque responde directamente a la necesidad de fortalecer las competencias clínicas de los estudiantes de maestría, proporcionando una plataforma interactiva y segura para la práctica de habilidades esenciales. El estudio se centró en evaluar teóricamente el potencial de los simuladores clínicos virtuales y en explorar la percepción de profesores y estudiantes hacia su implementación. Mediante una revisión exhaustiva de la literatura científica y las mejores prácticas educativas en el campo médico, se analizó detalladamente la efectividad esperada de estos simuladores. La metodología integró la recopilación de datos cualitativos y cuantitativos a través de encuestas y entrevistas, enfocándose en la percepción de los participantes sobre la utilidad y los beneficios de esta tecnología educativa. Los resultados revelaron una percepción generalizada y positiva entre los participantes. Tanto profesores como estudiantes expresaron altas expectativas de que los simuladores clínicos en entornos virtuales mejorarán significativamente la preparación clínica. Destacaron la flexibilidad y accesibilidad mejoradas en comparación con los métodos educativos tradicionales. Sin embargo, se identificaron desafíos significativos relacionados con la infraestructura tecnológica y la capacitación necesaria para maximizar los beneficios de esta herramienta educativa. En conclusión, la integración de simuladores clínicos en entornos virtuales no solo muestra un potencial transformador, sino que también resalta la necesidad urgente de abordar los desafíos tecnológicos y de capacitación para su implementación efectiva. Este enfoque innovador promete mejorar significativamente la educación en enfermería crítica, adaptándose a las demandas contemporáneas de aprendizaje práctico y accesible. | |
dc.description.sponsorship | Universidad Bolivariana del Ecuador | |
dc.identifier.citation | Quilumba-Sánchez, C. G., Cevallos-Benavides, J. A., Maliza-Cruz, W. I., & Baque-Arteaga, M. E. (2024). Simuladores clínicos como alternativa innovadora de aprendizaje en aulas virtuales de enfermería crítica . MQRInvestigar, 8(3), 1842–1865. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.1842-1865 | |
dc.identifier.issn | 2588–0659 | |
dc.identifier.uri | https://dspace.ube.edu.ec/handle/123456789/948 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | MQRInvestigar | |
dc.relation.ispartofseries | PM-PFTP-B23-02P1-24; 1717299273 | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.title | Simuladores clínicos como alternativa innovadora de aprendizaje en aulas virtuales de enfermería crítica | |
dc.title.alternative | Clinical Simulators as an Innovative Learning Alternative in Virtual Critical Nursing Classrooms | |
dc.type | Article |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- Clinical Simulators as an Innovative Learning Alternative in Virtual Critical Nursing Classrooms.pdf
- Size:
- 365.78 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 20.39 KB
- Format:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Description: