La tipificación del delito Deepfake Pornográfico en Ecuador y la era de la inteligencia artificial

Abstract
Con el avance de la inteligencia artificial y el surgimiento de nuevas formas de manipulación audiovisual, el fenómeno de los deepfakes pornográficos representa en la actualidad una amenaza inminente en el mundo digital. Ante esta realidad, la presente investigación buscó, desde un enfoque cualitativo y utilizando los métodos lógico, exegético, comparativo, de revisión bibliográfica y de casos, así como el hipotético-deductivo, responder a la interrogante de si será necesaria la configuración legal del tipo penal de deepfake pornográfico en la parte especial del Código Orgánico Integral Penal de Ecuador, con el fin de garantizar la seguridad ciudadana a través los principios de legalidad y tipicidad. Los hallazgos obtenidos muestran que esta modalidad delictiva emergente necesita una respuesta legal eficaz que, además de sancionar a los infractores, permita reparar las graves consecuencias derivadas de estos actos y prevenir que nuevas vulneraciones sigan ocurriendo. Se evidencia así la urgencia de tipificar los deepfakes pornográficos como un delito específico dentro del ordenamiento jurídico ecuatoriano, dotando a las autoridades de herramientas sólidas hacer frente a esta forma de violencia sexual digital.
Description
URL: https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/1329/4644
Keywords
Citation
Valverde-Ramos, M. S., Armijos-González, M. J., & Martínez-Pérez, O. (2024). La tipificación del delito Deepfake Pornográfico en Ecuador y la era de la inteligencia artificial. MQRInvestigar, 8(2), 1950–1970. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.1950-1970